Recomendaciones para culminar un contrato. Foto: Freepick
Recomendaciones para culminar un contrato. Foto: Freepick

Culminar el es una situación a la que se enfrentan todas las personas a lo largo de su desarrollo profesional; ya sea por motivos familiares, la búsqueda de mejores oportunidades o por la necesidad de tomar una pausa. Rescindir un es un trámite clave para liberarse de las responsabilidades sin enfrentar por incumplimiento.

Si bien la legislación peruana garantiza el derecho de renuncia de cualquier trabajador, en el caso de los futbolistas este derecho se encuentra limitado. En este tipo de casos, si los deportistas profesionales desean rescindir su contrato para fichar por otro club, suelen tener que compensar económicamente a su empleador”, explicó Walter Vásquez Rebaza, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y experto en derecho contractual.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo un contrato temporal se convierte en indeterminado?

Recomendaciones para rescindir el contrato laboral

  1. Formas de terminación: es esencial comprender las diversas maneras en que un puede finalizar, ya sea mediante un o por incumplimiento. Esta comprensión te permitirá determinar la opción más adecuada para tu situación particular.
  2. Negociar a mutuo acuerdo: si ambas partes están de acuerdo en poner fin al , se puede optar por un acuerdo mutuo. Esto implica discutir y negociar los términos de la terminación para asegurar la satisfacción de ambas partes con los resultados.
  3. Cumplir con las obligaciones contractuales: se debe cumplir con todas las obligaciones establecidas en el antes de proceder con su terminación. Esto implica notificar a la otra parte con anticipación y saldar cualquier deuda pendiente.
  4. Considerar las consecuencias: antes de tomar la decisión de terminar el contrato, es importante considerar las posibles y financieras, como el pago de indemnizaciones o daños y perjuicios en caso de incumplimiento.
  5. Asesoría legal: si tienes dudas sobre cómo proceder con la terminación del , es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho contractual puede ayudarte a comprender tus derechos y obligaciones, así como a negociar de manera efectiva con la otra parte.

Culminar un contrato debe realizarse con confianza y seguridad, asegurando que se lleve a cabo de manera justa y sin complicaciones innecesarias.

LEA TAMBIÉN: Contratos laborales: esto son los tipos que existen en el Perú
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.