Medios. Indecopi atribuye responsabilidad a las plataformas digitales. (Foto: Istock)
Medios. Indecopi atribuye responsabilidad a las plataformas digitales. (Foto: Istock)

Gabriel O’hara Salini

La semana pasada, el lanzó una guía en la que señala la forma en la que los debían realizar publicidad pagada por empresas a fin de evitar sanciones de hasta 700 UIT (S/ 2’940,000) para las empresas que los auspiciaban y, posiblemente, hacia ellos.

Al respecto, el Interactive Advertising Bureau (IAB), gremio internacional de marketing digital, señaló que, en principio, esta medida es positiva. Beatriz Hernández, directora ejecutiva del gremio en el Perú, señaló que “a diferencia de la ley de publicidad estatal, el Indecopi está intentando trabajar en conjunto con el mercado”.

Sin embargo, precisó que la guía tiene varios problemas que espera que no lleven a sanciones innecesarias. Entre estas fallas, menciona que la guía responsabiliza a los medios de comunicación por permitir actos de desleal en su plataforma.

“No se puede incluir a estos medios”, señala, “son páginas o aplicativos que alojan videos o publicaciones por los cuales no deberían responder. Son plataformas para publicación, no medios, e Indecopi erra en asignarles una responsabilidad administrativa”, detalla.

Según lo comentado, pareciera que Indecopi sancionaría a una plataforma por no revisar que todos los videos en su plataforma sigan las leyes de competencia desleal peruanas.

Por otro lado, detalló que la definición de qué es un influencer es algo vaga y podría llevar a confusiones. “Dicen que es cualquier persona que pueda influenciar a un grupo de personas por su expertise en un tema”, alega, “pero esto es una definición muy amplia. ¿Acaso yo no puedo influenciar a un grupo de personas?”, subrayó.

Según la experta, se ha debido hacer una clara distinción entre lo que es un influencer, un microinfluencer y un celebrity y aplicar sanciones distintas para cada uno, respondiendo a la verdadera afectación que habría para el mercado.

Aun así, Hernández afirma que estos problemas serán resueltos cuando las demás empresas y gremios del sector contribuyan a la guía.

La guía

Según la representante, esta guía ha sido puesta a disposición de los interesados para que sea comentada, para así poder mejorarla y crear una normativa especializada. “Esta es una situación mucho mejor de la que usualmente se ve, donde nos llaman cuando la regulación ya está hecha”.

En Corto

Influencers. Un microinfluencer es aquel que cuenta con menos seguidores que un influencer normal, pero que goza de más credibilidad sobre un asunto puntual. Mientras tanto, un celebrity es aquella persona que tiene fama fuera del mundo de las redes sociales, la cual se extiende a las plataformas digitales.