Frigochaco manifestó que está buscando ampliar presencia con carne premium en los mercados en los que opera; ello, de la mano de un aliado estratégico. . (Foto: ThinkStock)
Frigochaco manifestó que está buscando ampliar presencia con carne premium en los mercados en los que opera; ello, de la mano de un aliado estratégico. . (Foto: ThinkStock)

A nivel de , Perú resulta un mercado clave que está permanentemente ante los ojos de diversos . Así, ofertas como la de la paraguaya busca encontrar un respaldo en peruanos que le permitan fortalecer su presencia en los locales.

El gerente de Plantas de la paraguaya proveedora de carne Frigochaco, Sebastián Wall, manifestó que la firma está buscando ampliar presencia con este producto premium en los en los que opera; ello, de la mano de un aliado estratégico.

“Necesitamos a alguien en quién podamos confiar, que va a hacer el desarrollo y va a cuidar la marca; hoy en día en Perú y en Colombia, por ejemplo, no lo tenemos”, señaló Wall a DFSUD.

LEA TAMBIÉN: Brasas y fuego en el corazón de San Isidro: la experiencia de Osso

Actualmente, la empresa está potenciando su presencia en Chile, principalmente a través de Frigosorno, la cual ha estado importando carne. En general, Frigochaco exporta entre 6,000 y 8,000 toneladas mensualmente a Chile.

En lo que corresponde a Brasil, Wall dijo que “estamos también con algunas marcas premium en expansión, pero es más lenta y con mucho menos volumen, porque el país tiene una producción muy alta”.

“(Esperamos) crecer con lo que estamos haciendo en Chile. Esto fue solo el puntapié inicial, fue el primer año y buscamos tomar mucho más protagonismo”, remarcó.

Para lograr esto, la empresa paraguaya espera continuar aumentando su ganado y ampliar su producción que actualmente cuenta con 3,000 toneladas, para lograr que la división premium alcance el 20% del total.

LEA TAMBIÉN: Un viaje culinario por Latinoamérica sin salir de Lima

Mercado

Durante 2023, las exportaciones globales de carne bovina superaron los 12 millones de toneladas, con 3 millones de toneladas, seguido por , y .

Respecto de este último mercado, el organismo estadounidense USDA y el Servicio Agrícola Exterior de Chile (FAS) señalaron que se ha convertido en un jugador importante ya que sus exportaciones durante 2023 superaron las 445 mil toneladas.

Según cifras del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay (Senacsa), el país exportó 22.454 toneladas durante enero, ingresando más de US$ 106 millones a la economía paraguaya.

LEA TAMBIÉN: La Picantería: El lugar donde la mesa siempre es una fiesta

Temas que te pueden interesar sobre gastronomía:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.