Ultimos sismos registrados en Estados Unidos hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). (Foto: Composición)
Ultimos sismos registrados en Estados Unidos hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). (Foto: Composición)

El muestra los , martes 19 de diciembre, con detalles como la hora exacta, magnitud y epicentro del evento sísmico. Debido a su ubicación geográfica, el territorio norteamericano experimenta constantes sismos, porque se encuentran en las placas de América del Norte y el Pacífico y, asimismo, por las fallas de San Andrés y de Wasatch.

Temblor en USA hoy, 19 de diciembre vía USGS

Como informan los científicos del USGS; las zonas que experimentan mayores incidencias sobre temblores en territorio norteamericano son los condados que se encuentran cerca a la placa de América del Norte, la placa del Pacífico, las Montañas Rocosas y la del valle de Tennessee. Por eso, es importante conocer las incidencias sísmicas que se presenten a diario, además de conocer acciones para poder actuar ante un sismo de gran magnitud:

21:55

Temblor en USA: último sismo de 1.7 grados en Hawái

  • Fecha: 18/12/2023
  • Horario: 15:51 (GMT -10)
  • Magnitud: 1.7
  • Latitud: 19.2338°
  • Longitud: 155.3965°°
  • Profundidad: 31.3 km
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
21:54

Temblor en USA: último sismo de 2.2 grados en Alaska

  • Fecha: 18/12/2023
  • Horario: 15:39 (GMT -9)
  • Magnitud: 2.2
  • Latitud: 60.2464°
  • Longitud: 150.9893°
  • Profundidad: 61.6 km
  • Epicentro: Borough de Península de Kenai, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
21:54

Temblor en USA: último sismo de 1.9 grados en Texas

  • Fecha: 18/12/2023
  • Horario: 19:24 (GMT -5)
  • Magnitud: 1.9
  • Latitud: 31.664°
  • Longitud: 104.566°
  • Profundidad: 4.2 km
  • Epicentro: Condado de Culberson, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
21:54

Temblor en USA: último sismo de 2.3 grados en California

  • Fecha: 18/12/2023
  • Horario: 17:00 (GMT -7)
  • Magnitud: 2.3
  • Latitud: 37.3217°
  • Longitud: 121.4915°
  • Profundidad: 17.2 km
  • Epicentro: Condado de Santa Clara, California (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
21:54

Temblor en USA: último sismo de 3.8 grados en Nuevo León

  • Fecha: 18/12/2023
  • Horario: 17:55 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 36.8412°
  • Longitud: 104.8125°
  • Profundidad: 5.6 km
  • Epicentro: Condado de Colfax, Nuevo México (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
13:43

¿Puede un gran sismo desencadenar terremotos en lugares distantes o en otras fallas?

A veces. Los sismos, sobre todo los de gran magnitud, pueden desencadenar otros terremotos en lugares más distantes mediante un proceso conocido como transferencia/desencadenamiento dinámico de tensiones. Esto significa que la energía de la onda sísmica que pasa puede provocar un nuevo sismo, normalmente en lugares ya vulnerables y propensos a movimientos telúricos frecuentes (por ejemplo, regiones volcánicas). Algunos ejemplos de grandes terremotos que han provocado sismicidad a distancia son el terremoto de Landers de M7,3 en 1992, el terremoto de Denali de M7,9 en 2002 y el terremoto de Sumatra de M 9,1 en 2004, que rompió un área de ~1300×200 km2 y provocó réplicas desde el norte de Sumatra hasta el sur de Myanmar.

Si un terremoto desencadenado se encuentra a una distancia de entre 2 y 3 longitudes de falla de la ruptura de la falla asociada a una sacudida principal, el terremoto se considera una réplica, no un evento desencadenado.

La longitud de la falla está relacionada con el tamaño del terremoto:

  • M4 ~ 1 km de longitud
  • M7 ~ 40-60 km de longitud
  • M9.1 Falla de Sumatra ~ 100 km de longitud
12:30

Temblor en USA hoy, 18 de diciembre: epicentro en Whites City, New Mexico

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-18 / 10:19:46 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 62 km S of Whites City, New Mexico
  • Ubicación – 31.613°N / 104.392°W
  • Profundidad – 6.5 km
  • Fuente – United States Geological Survey
09:52

Temblor en USA hoy, 18 de diciembre: epicentro en Cruz Bay, U.S. Virgin Islands

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-18 / 04:44:43 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 134 km NNE of Cruz Bay, U.S. Virgin Islands
  • Ubicación – 19.521°N / 64.532°W
  • Profundidad – 54.0 km
  • Fuente – United States Geological Survey
09:50

Temblor en USA hoy, 18 de diciembre: epicentro en Koliganek, Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-18 / 04:24:39 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 76 km NE of Koliganek, Alaska
  • Ubicación – 60.304°N / 156.523°W
  • Profundidad – 122.4 km
07:13

Temblor en USA hoy, 18 de diciembre: epicentro en Cruz Bay, U.S. Virgin Islands

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-18 / 03:24:22 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 165 km NNE of Cruz Bay, U.S. Virgin Islands
  • Ubicación – 19.796°N / 64.483°W
  • Profundidad – 37.0 km
  • Fuente – United States Geological Survey
07:12

Temblor en USA hoy, 18 de diciembre: epicentro en Cruz Bay, U.S. Virgin Islands

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-18 / 03:09:06 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.9 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 163 km NNE of Cruz Bay, U.S. Virgin Islands
  • Ubicación – 19.768°N / 64.426°W
  • Profundidad – 45.0 km
  • Fuente – United States Geological Survey
19:36

¿Qué es el sistema de alertas ShakeAlert en Estados Unidos?

Estados Unidos cuenta con un sistema de alerta de sismos que se llama ShakeAlert. Este sistema es operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y está diseñado para alertar a las personas de un terremoto antes de que se sienta.

ShakeAlert utiliza una red de sensores sísmicos para detectar los primeros movimientos de un terremoto. Estos movimientos se transmiten a un centro de procesamiento, que los analiza para determinar la magnitud y la ubicación del terremoto. Si el terremoto es lo suficientemente grande, se envía una alerta a los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en la zona afectada.

19:18

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de Alaska?

Alaska es un estado de alta actividad sísmica, lo que lo hace susceptible a sufrir sismos de gran magnitud. En la historia de Alaska se han registrado numerosos sismos de gran intensidad, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Alaska son los siguientes:

  • Terremoto de Alaska (1964): El terremoto de Alaska ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas. Este terremoto fue el más fuerte registrado en la historia de Estados Unidos y el tercer más fuerte registrado en el mundo.
  • Terremoto de las islas Aleutianas (1957): El terremoto de las islas Aleutianas ocurrió el 9 de marzo de 1957 y tuvo una magnitud de 8,6. El epicentro del terremoto se ubicó en el extremo sur de las islas Aleutianas. El terremoto provocó un tsunami que alcanzó hasta 50 metros de altura en algunas zonas.
  • Terremoto de Prince William Sound (1965): El terremoto de Prince William Sound ocurrió el 1 de marzo de 1965 y tuvo una magnitud de 8,7. El epicentro del terremoto se ubicó en el Golfo de Alaska. El terremoto provocó un tsunami que alcanzó hasta 20 metros de altura en algunas zonas.
  • Terremoto de Kodiak (1977): El terremoto de Kodiak ocurrió el 12 de marzo de 1977 y tuvo una magnitud de 8,3. El epicentro del terremoto se ubicó al oeste de la isla de Kodiak. El terremoto provocó un tsunami que alcanzó hasta 15 metros de altura en algunas zonas.
  • Terremoto de Andreanof (1983): El terremoto de Andreanof ocurrió el 21 de octubre de 1983 y tuvo una magnitud de 8,0. El epicentro del terremoto se ubicó en las islas Andreanof. El terremoto provocó un tsunami que alcanzó hasta 10 metros de altura en algunas zonas.

Estos sismos han causado daños considerables en Alaska, tanto en infraestructura como en vidas humanas. Es importante recordar que Alaska es un estado de alta actividad sísmica, y que es necesario estar preparados para los sismos que puedan ocurrir en el futuro.

Además de estos sismos, en la historia de Alaska se han registrado numerosos sismos de menor magnitud que también han causado daños y pérdidas humanas.

19:18

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de Estados Unidos

Los Estados Unidos se encuentran ubicados en una zona de alta actividad sísmica, lo que lo hace susceptible a sufrir sismos de gran magnitud. En la historia de Estados Unidos se han registrado numerosos sismos de gran intensidad, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes:

  • Terremoto de Alaska (1964): El terremoto de Alaska ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas.
  • Terremoto de San Francisco (1906): El terremoto de San Francisco ocurrió el 18 de abril de 1906 y tuvo una magnitud de 7,9. El epicentro del terremoto se ubicó en la Bahía de San Francisco. El terremoto causó daños severos en San Francisco y otras partes de California, y provocó la muerte de más de 3.000 personas.
  • Terremoto de Charleston (1886): El terremoto de Charleston ocurrió el 31 de agosto de 1886 y tuvo una magnitud de 7,3. El epicentro del terremoto se ubicó en Charleston, Carolina del Sur. El terremoto causó daños severos en Charleston y otras partes de Carolina del Sur, y provocó la muerte de más de 600 personas.
  • Terremoto de Long Beach (1933): El terremoto de Long Beach ocurrió el 10 de marzo de 1933 y tuvo una magnitud de 6,4. El epicentro del terremoto se ubicó en Long Beach, California. El terremoto causó daños severos en Long Beach y otras partes de California, y provocó la muerte de más de 120 personas.
  • Terremoto de Loma Prieta (1989): El terremoto de Loma Prieta ocurrió el 17 de octubre de 1989 y tuvo una magnitud de 6,9. El epicentro del terremoto se ubicó en el Área de la Bahía de San Francisco. El terremoto causó daños severos en la Bahía de San Francisco, y provocó la muerte de más de 60 personas.

Estos sismos han causado daños considerables en Estados Unidos, tanto en infraestructura como en vidas humanas. Es importante recordar que Estados Unidos es un país de alta actividad sísmica, y que es necesario estar preparados para los sismos que puedan ocurrir en el futuro.

Además de estos sismos, en la historia de Estados Unidos se han registrado numerosos sismos de menor magnitud que también han causado daños y pérdidas humanas.

19:18

Consejos sobre cómo actuar durante y tras un sismo

Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar daños importantes a las personas y a las infraestructuras. Por lo tanto, es importante estar preparado para actuar ante un fuerte temblor.

Aquí hay algunos consejos de cómo actuar ante un fuerte temblor:

Durante el temblor:

  • Mantenga la calma. Correr o gritar solo puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Agáchese, cúbrase y agárrese. Si está en un edificio, busque un lugar seguro debajo de un escritorio o mesa. Si está al aire libre, busque un lugar alto y alejado de edificios o árboles.
  • No use el ascensor. Los ascensores pueden quedar atrapados o caer durante un temblor.
  • Si está en un automóvil, deténgase y salga del vehículo. Alejese de edificios, árboles y postes de luz.

Después del temblor:

  • Verifique si hay heridos. Si puede, ayude a los demás.
  • Aléjese de edificios o estructuras dañadas.
  • No use fósforos o encendedores. Puede haber fugas de gas.
  • Manténgase informado de las noticias. Siga las instrucciones de las autoridades.

Consejos adicionales:

  • Haga un plan de emergencia familiar. Identifique un lugar seguro para reunirse en caso de un temblor.
  • Arme un kit de emergencia. El kit debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Esté familiarizado con las señales de alerta sísmica. En México, la alerta sísmica se emite mediante un sonido de bip y un mensaje de texto en los teléfonos celulares.
  • Realice simulacros de sismo con su familia. Esto ayudará a todos a saber qué hacer en caso de un sismo real.
19:17

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

Una mochila de emergencia es una bolsa que contiene artículos esenciales que pueden ser necesarios en caso de un desastre natural, como un sismo. La mochila debe ser lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios, pero lo suficientemente pequeña para ser transportada fácilmente.

Los artículos que deben incluirse en una mochila de emergencia ante un sismo son:

  • Alimentos y agua: Se recomienda llevar alimentos no perecederos que tengan una duración de al menos tres días, así como agua embotellada.
  • Medicamentos: Se recomienda llevar medicamentos recetados y de venta libre, así como artículos de primeros auxilios.
  • Ropa y abrigo: Se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, así como zapatos cómodos.
  • Artículos de higiene personal: Se recomienda llevar artículos de higiene personal, como jabón, pasta de dientes, cepillo de dientes y toallas.
  • Documentos importantes: Se recomienda llevar documentos importantes, como identificaciones, pasaportes y registros médicos.
  • Artículos de comunicación: Se recomienda llevar una radio, una linterna y pilas.
  • Dinero en efectivo: Se recomienda llevar dinero en efectivo, en caso de que no haya electricidad o servicios públicos.

Además de estos artículos esenciales, también se pueden incluir otros artículos que puedan ser necesarios, como:

  • Juguetes para niños: En caso de que haya niños en el hogar, se recomienda incluir juguetes para que se entretengan durante el tiempo que estén fuera de casa.
  • Artículos de camping: En caso de que sea necesario pasar la noche al aire libre, se pueden incluir artículos de camping, como una tienda de campaña, una manta y un saco de dormir.
  • Artículos para mascotas: En caso de tener mascotas, se recomienda incluir artículos para ellas, como comida, agua y juguetes.

Es importante revisar la mochila de emergencia con regularidad para asegurarse de que los artículos estén en buen estado y que no falte nada. También es importante practicar cómo usar los artículos de emergencia, para estar preparado en caso de un sismo real.

Aquí hay algunos consejos para armar una mochila de emergencia ante un sismo:

  • Comience por hacer una lista de los artículos que necesita. Esto le ayudará a asegurarse de que no olvide nada.
  • Elija una mochila que sea lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios.
  • Empaque los artículos de manera organizada. Esto le ayudará a encontrar lo que necesita rápidamente.
  • Etiquete la mochila con su nombre y número de teléfono. Esto ayudará a las autoridades a identificarlo en caso de que se pierda. *Guarde la mochila en un lugar seguro y accesible.
19:17

¿Cuáles los estados con más sismos en los Estados Unidos?

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los estados con más sismos en los Estados Unidos son:

  • Alaska: es el estado con más actividad sísmica, con un promedio de 2.000 sismos al año.
  • California: es el segundo estado con más actividad sísmica, con un promedio de 1.000 sismos al año.
  • Hawái: es el tercer estado con más actividad sísmica, con un promedio de 100 sismos al año.
    Estos tres estados se encuentran en la zona de subducción de Cascadia, una zona de alta actividad sísmica que se extiende desde la costa de Alaska hasta la costa de California.

Otros estados con una alta actividad sísmica incluyen:

  • Nevada
  • Oregon
  • Utah
  • Washington
  • Wyoming

Estos estados se encuentran en la zona de subducción de las Cascadas, así como en otras fallas activas.

19:16

¿Se puede predecir un terremoto?

No. Ni el USGS ni ningún otro científico han predicho jamás un terremoto importante. No sabemos cómo, y no esperamos saberlo en ningún momento en el futuro previsible. Los científicos del USGS solo pueden calcular la probabilidad de que ocurra un terremoto significativo ( que se muestra en nuestro mapa de peligros ) en un área específica dentro de una cierta cantidad de años.

Una predicción de un terremoto debe definir 3 elementos : 1) la fecha y hora, 2) la ubicación y 3) la magnitud.

Sí, algunas personas dicen que pueden predecir terremotos, pero aquí están las razones por las que sus afirmaciones son falsas:

  • No se basan en evidencia científica y los terremotos son parte de un proceso científico. Por ejemplo, los terremotos no tienen nada que ver con las nubes, los dolores corporales o las babosas.
  • No definen los tres elementos necesarios para una predicción.
  • Sus predicciones son tan generales que siempre habrá un terremoto que encaje; como por ejemplo, (a) Habrá un terremoto M4 en algún lugar de los EE. UU. en los próximos 30 días. (b) Hoy habrá un terremoto de magnitud M2 en la costa oeste de Estados Unidos.
19:16

¿Cuál es el temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos?

El temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos fue el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9,2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el sismo se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

El terremoto provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros en algunas áreas. El tsunami causó daños generalizados en las costas de Alaska, Hawái, Japón y la costa oeste de los Estados Unidos.

El terremoto y el tsunami mataron a 139 personas en Alaska, 122 de ellas por el tsunami. El terremoto también causó daños por valor de miles de millones de dólares en todo el país.

Otros terremotos importantes en la historia de Estados Unidos incluyen:

  • Terremoto de San Francisco de 1906, magnitud 7,9: mató a más de 3.000 personas y destruyó gran parte de la ciudad de San Francisco.
  • Terremoto de Los Ángeles de 1994, magnitud 6,7: mató a 57 personas y causó daños por valor de miles de millones de dólares.
    Terremoto de Charleston de 1886, magnitud 7,3: mató a más de 600 personas y destruyó gran parte de la ciudad de Charleston, Carolina del Sur.
19:15

¿A qué número debo llamar en caso de sismos en Estados Unidos?

En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.

Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.

Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.

También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.

En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.

19:15

¿Cuál es la importancia del USGS en la sociedad de Estados Unidos?

El USGS es una agencia vital para la comprensión y la gestión de los recursos naturales de los Estados Unidos. La agencia proporciona información científica esencial para la toma de decisiones, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico.

En la actualidad, el USGS está trabajando en una serie de proyectos importantes, incluyendo:

  • La investigación sobre el cambio climático y sus impactos en los recursos naturales
  • El desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración minera
  • La mejora de la gestión de los recursos hídricos
  • El monitoreo de los peligros naturales
19:14

¿Cuáles son los logros más importantes del USGS?

El USGS publica una gran cantidad de información científica, incluyendo mapas, informes, datos y productos multimedia. La agencia también ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos.

Algunos de los logros más importantes del USGS incluyen:

  • El mapeo de la mayoría del territorio de los Estados Unidos
  • El descubrimiento de importantes yacimientos minerales
  • El desarrollo de métodos para la gestión de los recursos hídricos
  • El monitoreo de los peligros naturales, como los terremotos, las inundaciones y los deslizamientos de tierra
  • La investigación sobre el cambio climático
19:14

¿Qué es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)?

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan.

El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para “investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.

El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.

El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:

  • Mapeo geológico
  • Exploración minera
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Monitoreo de los peligros naturales
  • Investigación en ciencias ambientales
15:11

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en Mentone, Texas

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 14:34:55 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.9 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 36 km WSW of Mentone, Texas
  • Ubicación – 31.617°N / 103.969°W
  • Profundidad – 6.8 km
  • Fuente – United States Geological Survey
15:10

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en Crescent City, California

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 13:50:20 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.7 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 126 km WSW of Crescent City, California
  • Ubicación – 41.372°N / 125.633°W
  • Profundidad – 10.0 km
  • Fuente – United States Geological Survey
14:09

Lista de temblores en USA hoy, 17 de diciembre

Esta es la lista completa de los temblores en USA hoy, domingo 17 de diciembre, reportados por el United States Geological Survey (USGS) hasta las 2:10 pm (hora peruana):

  • Fecha y hora local: 17/12/2023 10:37 am (Los Angeles) | Magnitud: 0.8 | Profundidad: 1.3 km | Localización: 27 mi north of Santa Rosa, Sonoma County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 09:59 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.2 | Profundidad: 10.5 km | Localización: 22 mi southwest of Indian Wells, Riverside County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 09:48 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.5 | Profundidad: 11 km | Localización: 14 mi southeast of Hemet, Riverside County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:38 am (Yakutat) | Magnitud: 2.3 | Profundidad: 10.1 km | Localización: 44 mi northwest of Yakutat, Alaska, USA
12:45

Lista de temblores en USA hoy, 17 de diciembre

Esta es la lista completa de los temblores en USA hoy, domingo 17 de diciembre, reportados por el United States Geological Survey (USGS) hasta las 12:50 pm (hora peruana):

  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:38 am (Yakutat) | Magnitud: 2.3 | Profundidad: 10.1 km | Localización: Alaska, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 09:31 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.4 | Profundidad: 7.9 km | Localización: 26 mi east of Ramona, San Diego County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 07:25 am (Honolulu) | Magnitud: 1.8 | Profundidad: 23 km | Localización: 30 mi south of Hilo, Hawaii County, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:19 am (Anchorage) | Magnitud: 1.4 | Profundidad: 101 km | Localización: 122 mi north of Eagle River, Anchorage, Alaska, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 09:03 am (Los Angeles) | Magnitud: 0.2 | Profundidad: 3.5 km | Localización: 27 mi north of Santa Rosa, Sonoma County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 07:59 am (Anchorage) | Magnitud: 1.7 | Profundidad: 13 km | Localización: 47 mi north of Anchorage, Alaska, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:59 am (Los Angeles) | Magnitud: 0.8 | Profundidad: 27 km | Localización: 5.9 mi northwest of Hemet, Riverside County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 07:57 am (Anchorage) | Magnitud: 1.6 | Profundidad: 33 km | Localización: 37 mi north of Anchorage, Alaska, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:51 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.6 | Profundidad: 1.6 km | Localización: 13 mi southwest of Clearlake, Lake County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:24 am (Los Angeles) | Magnitud: 0.8 | Profundidad: 1.9 km | Localización: 28 mi north of Santa Rosa, Sonoma County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 07:43 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.7 | Profundidad: 3.6 km | Localización: 14 mi northeast of Hollister, San Benito County, California, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 08:34 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.0 | Profundidad: 2.1 km | Localización: 55 mi northwest of Spring Valley, Clark County, Nevada, USA
  • Fecha y hora local: 17/12/2023 07:30 am (Los Angeles) | Magnitud: 1.6 | Profundidad: 2.2 km | Localización: 13 mi southwest of Clearlake, Lake County, California, USA
10:58

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en New Mexico

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 09:35:04 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.7 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 56 km SSW of Whites City, New Mexico
  • Ubicación – 31.680°N / 104.535°W
  • Profundidad – 5.4 km
  • Fuente – United States Geological Survey
08:23

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 01:57:24 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 98 km WSW of Adak, Alaska
  • Ubicación – 51.489°N / 177.917°W
  • Profundidad – 35.0 km
  • Fuente – United States Geological Survey
08:21

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en California

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 01:54:32 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 10 km WNW of Calistoga, CA
  • Ubicación – 38.603°N / 122.696°W
  • Profundidad – 6.1 km
  • Fuente – United States Geological Survey
08:19

Temblor en USA hoy, 17 de diciembre: epicentro en Texas

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-17 / 01:30:53 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.9 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 36 km WSW of Mentone, Texas
  • Ubicación – 31.614°N / 103.968°W
  • Profundidad – 7.4 km
  • Fuente – United States Geological Survey
00:34

Temblor en USA: ¿Por qué hay tantos sismos en Alaska?

La alta actividad sísmica de Alaska se debe a su ubicación a lo largo del “Anillo de Fuego “ del Pacífico, una zona de intensa actividad geológica que rodea el Océano Pacífico. Esta región se caracteriza por una serie de placas tectónicas que chocan, chocan entre sí o se separan constantemente. Estos movimientos generan una cantidad significativa de tensión y tensión dentro de la corteza terrestre, que se libera en forma de terremotos.

00:34

Temblor en USA hoy, 16 de diciembre: epicentro en Texas

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-16 / 23:43:30 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.9 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 18 km NNE of Hermleigh, Texas
  • Ubicación – 32.778°N 100.666°W
  • Profundidad – 5.0 km
00:32

Temblor en USA hoy, 16 de diciembre: epicentro en California

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2023-12-16 / 23:40:39 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 14 km SW of Ferndale, California
  • Ubicación – 40.495°N 124.387°W
  • Profundidad – 18.4 km
00:29

¿Cuántos sismos por día se registran en los Estados Unidos?

Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), se registra un promedio de 15 a 20 sismos en los Estados Unidos cada día. Sin embargo, este número puede variar según una serie de factores, como la época del año y la ubicación de las fallas. Por ejemplo, la cantidad de terremotos en Alaska tiende a ser mayor durante los meses de verano, cuando el suelo es más cálido y es más probable que se mueva.

El USGS define un sismo como una vibración de la corteza terrestre causada por la liberación repentina de energía, estos pueden variar en tamaño desde temblores muy pequeños, apenas perceptibles, hasta eventos grandes y destructivos. La magnitud de un terremoto es una medida de su tamaño y está determinada por la cantidad de energía liberada.

Números de emergencia en Estados Unidos

Es importante conocer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro en caso de emergencia al momento que se produzca un fuerte temblor en los Estados Unidos. Si deseas obtener más información sobre sismología y recibir más orientación con respecto al tema deberás comunicarte al teléfono 1-888-275-8747 (opción 2) o 1-888-392-8545 (Chat web). También puedes escribir al correo , que corresponde al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

  • Horario de atención: de 8 a. m. a 8 p. m., hora del Este, de lunes a viernes, excepto feriados.
  • Dirección: USGS National Center 12201 Sunrise Valley Drive Reston, Virginia 2019
  • Otra opción necesaria es comunicarte al número 911

¿Qué estados experimentan más sismos en USA?

La costa oeste de los Estados Unidos es una zona de alta actividad sísmica debido a la subducción de la placa del Pacífico debajo de la placa de América del Norte. Esta zona incluye los estados de California, Oregón, Washington y Alaska.

Las Montañas Rocosas son otra zona de alta actividad sísmica en los EE. UU. Esta zona incluye los estados de Montana, Idaho, Wyoming, Colorado, Utah y Nevada.

El valle de Tennessee es una zona de actividad sísmica intermedia en los EE. UU. Esta zona incluye los estados de Tennessee, Kentucky, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Es de vital importancia estar preparado para tomar las debidas precauciones cuando se registre un terremoto de fuerte magnitud en estas ciudades de los Estados Unidos por lo que te recomendamos realizar un plan de emergencia familiar y tener un kit que incluya alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.

¿Qué hacer en caso de un sismo en Estados Unidos?

Te comparto, a partir de las información otorgada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que se produce un temblor.

  • Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
  • Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Haga un plan de emergencia familiar y practíquenlo regularmente
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.
  • Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo