Temblor en Rep. Dominicana hoy, sábado 3 de febrero - último reporte sísmico actualizado, vía CNS

Tenemos el último reporte del Centro Nacional de Sismología (CNS) sobre los temblores en República Dominicana con la hora, lugar del epicentro y grado de magnitud del sismo hoy, sábado 3 de febrero.
Sismo en República Dominicana hoy con epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Centro Nacional de Sismología (CNS) | Foto: Google Maps

El brinda el reporte diario con los últimos temblores en República Dominicana hoy, sábado 3 de febrero; que debido a su ubicación en la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana, registran eventos sísmicos durante las 24 horas. Revisa el informe actualizado sobre la actividad sísmica de la jornada con la fecha, la hora, el grado de magnitud y lugar del epicentro.

Temblor en República Dominicana hoy, sábado 3 de febrero

El Centro Nacional de Sismología (CNS) asegura que las zonas con mayores incidencias en movimientos telúricos son las ciudades de Santo Domingo (que se encuentra en la falla de Enriquillo-Plantain Garden), Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Samaná.

22:52

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 4 de febrero: epicentro en Boca Chica

  • Fecha: 2024-02-04
  • Hora: 03:25:34
  • Latitud: 18.370
  • Longitud: -69.710
  • Profundidad: 10.0
  • Magnitud: 3.7
  • Epicentro: 10.0 Km al ENE de Pedro Santana, Elias Pina
22:44

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 4 de febrero: epicentro en Bonao

  • Fecha: 2024-02-04
  • Hora: 03:08:23
  • Latitud: 18.834
  • Longitud: -70.387
  • Profundidad: 63.3
  • Magnitud: 2.4
  • Epicentro: 11.3 Km al SSE de Bonao, Monseñor Nouel
22:40

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 4 de febrero: epicentro en Pedro Santana

  • Fecha: 2024-02-04
  • Hora: 02:49:25
  • Latitud: 19.150
  • Longitud: -71.613
  • Profundidad: 10.4
  • Magnitud: 2.1
  • Epicentro: 10.0 Km al ENE de Pedro Santana, Elias Pina
21:05

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 4 de febrero: epicentro en Distrito Nacional

  • Fecha: 2024-02-04
  • Hora: 01:04:43
  • Latitud: 18.316
  • Longitud: -69.848
  • Profundidad: 50.1
  • Magnitud: 1.9
  • Epicentro: 17.9 Km al SSE de Distrito Nacional, Mar Caribe
21:03

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 3 de febrero: epicentro en Miches

  • Fecha: 2024-02-04
  • Hora: 00:40:47
  • Latitud: 19.030
  • Longitud: -67.960
  • Profundidad: 89.0
  • Magnitud: 2.0
  • Epicentro: 114.6 Km al Este de Miches, Oceano Atlantico
16:02

¿Por qué no se publica la duración de los sismos?

Los sismos tienen una duración de propagación de energía en la fuente sísmica, o hipocentro. Sin embargo, cuando las ondas salen de la fuente con distintas velocidades se distancian entre sí. Por esta razón la percepción de duración de un sismo variará de un lugar a otro al igual como ocurre con la intensidad.

16:02

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

14:42

Sitios oficiales para obtener información en República Dominicana

Aquí hay algunos recursos para obtener más información:

  • Centro Nacional de Sismología (CNS): https://sismologico.uasd.edu.do/
  • Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS): https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/
  • Tensor de momento centroide global (GCMT): https://www.globalcmt.org/
11:18

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 3 de febrero: epicentro en Jimaní

  • Fecha: 2024-02-03
  • Hora: 14:05:26
  • Latitud: 18.45
  • Longitud: -73.773
  • Profundidad: 56.5
  • Magnitud: 2.8
  • Epicentro: 202.8 Km al Oeste de Jimaní, Región de Haití
08:36

¿En República Dominicana hay zonas donde no ocurran terremotos?

Lamentablemente, no existen zonas en la República Dominicana completamente libres de riesgo de terremotos. Toda la isla Hispaniola, que RD comparte con Haití, se asienta sobre un complejo límite de placas tectónicas, lo que la hace propensa a la actividad sísmica.

Dos sistemas de fallas principales atraviesan la isla y contribuyen a esto:

  • La Fosa de La Española: Ubicada justo frente a la costa norte, esta fosa marca la zona de subducción donde la Placa de América del Norte se hunde debajo de la Placa del Caribe.
  • La Zona de Falla Septentrional: Corre de este a oeste a través de la parte norte de la República Dominicana, desde la Fosa Norte de La Española hasta el Valle del Cibao y la Península de Samaná.
21:51

¿Cuántos sismos por día se reportan en República Dominicana?

  • En promedio, se reportan de 2 a 300 sismos en la República Dominicana cada mes. Esto significa que hay alrededor de 3 a 5 temblores reportados por día. Sin embargo, el número de terremotos puede variar de un día a otro. Por ejemplo, hubo 8 movimientos telúricos reportados en República Dominicana el 10 de julio de 2023. Por otro lado, solo hubo 2 reportados el 11 de julio de 2023.
  • La mayoría de los sismos en la República Dominicana son pequeños y no causan ningún daño. Sin embargo, ha habido algunos terremotos importantes en la historia del país, incluido el terremoto de Samaná de 1946, que tuvo una magnitud de 7,7. Este terremoto causó daños generalizados y mató a más de 2.000 personas.
20:07

¿Cuáles son las responsabilidades del Centro Nacional de Sismología de República Dominicana?

  • Opera una red de más de 25 sismómetros de banda ancha y 28 acelerómetros ubicados estratégicamente en toda la República Dominicana.
  • Monitorea la actividad sísmica en tiempo real y emite informes oficiales sobre la ocurrencia de terremotos, incluyendo magnitud, ubicación, profundidad y hora de origen.
  • Realiza investigaciones sobre peligro sísmico en la República Dominicana y desarrolla estrategias de mitigación para reducir los riesgos de terremotos.
  • Colabora con organizaciones internacionales como el USGS y el Global Centroid Moment Tensor (GCMT) para compartir datos y mejorar las capacidades de monitoreo de terremotos.
  • Proporciona educación pública y programas de extensión para crear conciencia sobre los terremotos y promover medidas de preparación.
15:52

¿Qué es el Centro Nacional de Sismología de República Dominicana?

El Centro Nacional de Sismología de la República Dominicana, también conocido como Centro Nacional de Sismología (CNS), es una división de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es la principal organización responsable de monitorear y reportar terremotos en el país.

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en República Dominicana?

Si necesitas reportar un sismo o una emergencia en República Dominicana, tienes varios canales disponibles:

Comisión Nacional de Emergencia (CNE):

  • Teléfono: 911 (emergencia) o *462 (CNE)
  • Sitio web: https://www.coe.gob.do/
  • Aplicación Móvil: Alerta COE (disponible para Android e iOS)

Autoridades locales:

  • Ponte en contacto con la comisaría de policía, el departamento de bomberos o los servicios médicos de emergencia más cercanos.
  • En las zonas rurales, puedes comunicarte con el líder comunitario local o con las Juntas de Vecinos.

Cruz Roja Dominicana:

  • Teléfono: 809-688-4200
  • Sitio web: https://cruzroja.org.do/
14:28

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 2 de febrero: epicentro en Oviedo

  • Fecha: 2024-02-02
  • Hora: 04:45:33
  • Latitud: 17.983
  • Longitud: -71.461
  • Profundidad: 36.2
  • Magnitud: 2.4
  • Epicentro: 21.2 Km al NNO de Oviedo, Pedernales
12:40

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 2 de febrero: epicentro en Miches

  • Fecha: 2024-02-02
  • Hora: 02:36:26
  • Latitud: 19.122
  • Longitud: -68.794
  • Profundidad: 16.3
  • Magnitud: 2.8
  • Epicentro: 31.0 Km al ENE de Miches, Océano Atlántico
10:59

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 2 de febrero: epicentro en Miches

  • Fecha: 2024-02-02
  • Hora: 01:56:58
  • Latitud: 19.194
  • Longitud: -68.716
  • Profundidad: 12.6
  • Magnitud: 3.4
  • Epicentro: 42.2 Km al ENE de Miches, Océano Atlántico
08:31

¿Cómo se detectan los sismos en República Dominicana?

Los terremotos en la República Dominicana se detectan principalmente a través de una red de sismómetros, que son instrumentos que miden el movimiento del suelo causado por ondas sísmicas. Estos están ubicados estratégicamente en todo el país, con mayor concentración en zonas con mayor riesgo de sismos.

Cuando ocurre un sismo, los sismómetros registran las ondas sísmicas y transmiten los datos a una instalación central de procesamiento. Luego, los datos se analizan para determinar la ubicación, magnitud y profundidad del terremoto. Esta información es crucial para emitir alertas oportunas y evaluar los posibles daños causados por movimiento telúrico.

23:51

Temblor en República Dominicana: último sismo de magnitud 3.4 en Miches

  • Fecha: 01/02/2024
  • Hora: 01:56:58 (Santo Domingo)
  • Magnitud: 3.4
  • Latitud: 19.194
  • Longitud: -68.716
  • Profundidad: 12.6
  • Epicentro: 42.2 Km al ENE de Miches, Oceano Atlantico
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS)
23:50

¿Por qué hay sismos en República Dominicana?

República Dominicana está ubicada en una región sísmicamente activa. La isla Hispaniola, que comparte con Haití, está ubicada en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Placa de América del Norte y la Placa del Caribe. Estas están en constante movimiento y la fricción entre ellas puede causar terremotos.

Hay dos fallas principales en República Dominicana que son responsables de la mayoría de los temblores en el país. La Zona de Falla Septentrional corre por la parte norte del país, y la Zona de Falla Enriquillo-Plantain Garden corre por el suroeste. Estas líneas de falla son capaces de producir sismos con magnitudes de hasta 7.0.

Por otro lado, el país también se encuentra en una región donde hay mucha actividad volcánica. El país alberga el Parque Nacional La Amistad, que contiene varios volcanes activos. La actividad volcánica también puede causar sismos, ya que el magma que se mueve debajo de la superficie puede crear tensión en las placas tectónicas.

23:32

¿En República Dominicana hay zonas donde no ocurran terremotos?

Lamentablemente, no existen zonas en la República Dominicana completamente libres de riesgo de terremotos. Toda la isla Hispaniola, que RD comparte con Haití, se asienta sobre un complejo límite de placas tectónicas, lo que la hace propensa a la actividad sísmica.

Dos sistemas de fallas principales atraviesan la isla y contribuyen a esto:

  • La Fosa de La Española: Ubicada justo frente a la costa norte, esta fosa marca la zona de subducción donde la Placa de América del Norte se hunde debajo de la Placa del Caribe.
  • La Zona de Falla Septentrional: Corre de este a oeste a través de la parte norte de la República Dominicana, desde la Fosa Norte de La Española hasta el Valle del Cibao y la Península de Samaná.
::


Acciones a tomar en caso de sismo en República Dominicana

Te comparto, a partir de las información otorgada por el Centro Nacional de Sismología (CNS), las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que se produce un temblor.

  • Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
  • Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Haga un plan de emergencia familiar y practíquenlo regularmente
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.
  • Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo

Si quieres tener más información de los simos registrados y sismología deberás comunicarte al teléfono 809-533-5900 o escribir al correo que corresponden al Centro Nacional de Sismología (CNS).

Dirección: Calle José Dolores Alfonceca Ciudad Universitaria, Edificio Sinológico.


Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.