Temblor en Panamá, 13 de diciembre: últimos sismos reportados vía IGC

Revisa aquí los últimos sismos registrados el miércoles 13 de diciembre, en Panamá, con información actualizada del Instituto Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá.
Revisa la lista de sismos en Panamá hoy. | Crédito: Visit Panama / Facebook

¿Cuántos se reportaron el miércoles 13 de diciembre? Conoce cuál fue el epicentro, magnitud y horario de cada evento sísmico en territorio nacional, de acuerdo con el reporte oficial del de la Universidad de Panamá, entidad que se encarga de monitorear los sismos y elaborar su reporte de actividad, en la que se incluyen, además, las políticas de prevención y respuesta ante desastres.

23:38

Último sismo en Panamá de 3.8 grados en Costa Rica

  • Fecha y hora local: 2023-12-13 22:13:45
  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: 30 Km
  • Latitud: 9.7° N
  • Longitud: 84.1° W
  • Ubicación: Costa Rica
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
19:50

¿Cuál fue el temblor más fuerte de Panamá?

El terremoto más grande que registró Panamá fue el del 7 de septiembre de 1882. Tuvo una magnitud de 7.9 y sucedió a las 3:02 a.m. Este evento causó daños en la ciudad de Panamá y Colón.

18:33

Sismo de 2.4 grados en Panamá

  • Fecha y hora local: 2023-12-13 11:54:59
  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 23 km
  • Latitud: 7.3° N
  • Longitud: 80.7° W
  • Ubicación: Panamá
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
14:41

Sismo en Panamá de 3.2 grados en Costa Rica

  • Fecha y hora local: 2023-12-13 02:45:42
  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: 11 km
  • Latitud: 8.5° N
  • Longitud: 83.7° O
  • Ubicación: Costa Rica
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
13:19

Sismo de 2.0 grados en Panamá

  • Fecha y hora local: 2023-12-13 00:39:18
  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: 6 km
  • Latitud: 7.4° N
  • Longitud: 80.6° O
  • Ubicación: Panamá
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
12:15

Sismo de 1.4 grados en Panamá en la frontera con Costa Rica

  • Fecha y hora local: 2023-12-13 00:37:30
  • Magnitud: 1.4
  • Profundidad: 1 km
  • Latitud: 8.6° N
  • Longitud: 82.7° O
  • Ubicación: Panama-Costa Rica Border Region
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
09:56

Sismo de 2.5 grados en Panamá en la frontera con Costa Rica

  • Fecha y hora local: 2023-12-12 20:31:25
  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 22 km
  • Latitud: 8.8° N
  • Longitud: 83.0° O
  • Ubicación: Costa Rica
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
09:55

Sismo de 3.9 grados en Panamá

  • Fecha y hora local: 2023-12-12 18:33:46
  • Magnitud: 3.9
  • Profundidad: 7 km
  • Latitud: 7.3° N
  • Longitud: 80.5° O
  • Ubicación: Panamá
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
07:58

Sismo de 2.4 grados en Panamá

  • Fecha y hora local: 2023-12-12 16:26:44
  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 2 km
  • Latitud: 7.5° N
  • Longitud: 80.7° O
  • Ubicación: Panamá
  • Fuente: Instituto de Geociencias – Universidad de Panamá
00:24

¿Cuáles son las fallas geológicas más importantes en Panamá?

  • Zona de Fractura de Panamá: Es una zona de fractura interplaca que se extiende desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Colombia.
  • Falla de Pedro Miguel y Limón: Es una falla de desplazamiento lateral que se extiende desde la provincia de Panamá Oeste hasta la provincia de Coclé.
  • Falla de Chiriquí: Es una falla de desplazamiento lateral que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico de la provincia de Chiriquí.
  • Falla de Torio-Guanico: Es una falla de desplazamiento lateral que se extiende a lo largo de la costa del Caribe de la provincia de Veraguas.
  • Falla de Tonosí: Es una falla de desplazamiento lateral que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico de la provincia de Los Santos.
00:23

Números de emergencia en Panamá

A continuación, te presentamos algunos de los teléfonos de emergencia de Panamá que debes tener a tu alcance:

  • Ambulancia: 911
  • Ambulancia de la Caja del Seguro Social: 107
  • Atención Ciudadana: 311
  • Autoridad de Turismo: 5267000
  • Bomberos: 103
  • Cruz Roja: *455
  • Directorio Telefónico: 102
  • Fuerzas Especiales de la Policía Nacional: 511-9220
  • Hospital Santo Tomas: 507-5600
  • Ministerio de ambiente de Panamá: 5000855
  • Ministerio de Salud: 5129100
  • Policía de Menores: 5119228 – 5119540
  • Policía de Tránsito: 511-9320
  • Policía Nacional de Panamá: 104
  • Seguro Social: 503-2532 o 503-6000
  • Servicio de Protección Institucional: 5279600
  • Servicio de Fronteras: 109
  • Servicio Nacional de Migración: 5071800
  • Sinaproc: *335 o 316-3200
00:22

¿Quién monitorea la actividad sísmica en Panamá?

Además del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGCP), también se encuentran el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). El SINAPROC es el organismo encargado de la protección civil en Panamá. Cuenta con una estación sismológica en la ciudad de Panamá que sirve para complementar los datos del IGCP.

::

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones ante un eventual sismo

Preparación antes de un sismo:

Acciones durante un sismo:

Acciones después de un sismo:

Tags Relacionados:

Más en Respuestas

Temblor en USA hoy, domingo 16 de febrero: hora, lugar del epicentro y de cuánto fue el sismo vía USGS

Temblor en México hoy, 16 de febrero - hora precisa, ubicación y magnitud del último sismo vía SSN

Premios BAFTA 2025 EN VIVO hoy - horario, nominados, TV y cómo ver online lista de ganadores en directo

¿A qué hora empieza y qué canal transmite entrega Premios BAFTA 2025 hoy desde México, USA y España?

TNT EN VIVO GRATIS - dónde ver entrega Premios BAFTA 2025 por TV y MAX Online

Cómo pedir al ICE la revisión de un arresto migratorio para evitar la deportación

Te puede interesar:

China lamenta retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EE.UU.

Líder de Panamá en la “cuerda floja”: ceder el canal o perder su socio clave

EE.UU. asegura que sus barcos ya no pagarán tarifas por cruzar el Canal de Panamá

Rubio exige a Mulino “cambios inmediatos” ante la presencia China en el Canal de Panamá

Caso Odebrecht: Brasil dejó de colaborar con Panamá por falta de garantías

Primer viaje de Rubio al exterior señala las serias intenciones de Trump

Canal de Panamá rechaza amenazas de Donald Trump: “Llevaría al caos”