Consulta en vivo el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en Oaxaca. Conoce datos exactos como la hora, magnitud y epicentro de los sismos en Salina Cruz, Matías Romero, Maihuatlán, entre otras ciudades. | Crédito: Google Maps / Composición
Consulta en vivo el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en Oaxaca. Conoce datos exactos como la hora, magnitud y epicentro de los sismos en Salina Cruz, Matías Romero, Maihuatlán, entre otras ciudades. | Crédito: Google Maps / Composición

Oaxaca se encuentra en la región del Pacífico Sur, una zona altamente sísmica, pues está en la frontera entre las placas tectónicas de Cocos y América del Norte. Por tanto, el estado es una de las zonas con mayor actividad sísmica de México, pues registra alrededor del 25% de los temblores del país. La interacción de las placas libera una gran cantidad de energía en forma de sismos, que se concentran principalmente en la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco.

Las ciudades oaxaqueñas más afectadas por la sismicidad son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. Es importante que las autoridades y la población de estas zonas tomen medidas para reducir el impacto de los sismos, como la construcción de infraestructura resistente a los temblores y la realización de simulacros de evacuación.

La subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa de Norteamérica genera una intensa actividad sísmica en Oaxaca. Este proceso, conocido como zona de subducción, es uno de los principales responsables de los terremotos que se registran en México. La fricción entre las placas libera energía en forma de ondas sísmicas, que pueden ser de gran magnitud y causar daños considerables.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México monitorea constantemente la actividad sísmica en Oaxaca. En su página web y redes sociales oficiales, el SSN ofrece información en tiempo real sobre los registrados, incluyendo su epicentro, magnitud y profundidad.

Último temblor en Oaxaca hoy, 23 de febrero

Hasta el momento, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México ha reportado cinco sismos en Oaxaca hasta lo que va de hoy, viernes 23 de febrero:

Datos de temblor en OaxacaSismos en Oaxaca hoy, viernes 23 de febrero
Fecha y hora local2024-02-22 16:35:28 (hora centro)
Magnitud3.5
Latitud, longitud15.95, -95.25°
Epicentro27 km al SUR de SALINA CRUZ, OAXACA
Profundidad31 km
FuenteServicio Sismológico Nacional (SSN)
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.8 grados a las 14:49:08de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 10 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.7 grados a las 13:39:49 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 20 km al SUROESTE de CRUCECITA.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.6 grados a las 13:33:27 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 4 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.0 grados a las 13:15:21 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 9 km al SURESTE de TEPELMEME, OAXACA
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.4 grados a las 12:23:19 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 46 km al NORESTE de RIO GRANDE, OAXACA
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.7 grados a las 11:55:50 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 10 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAXACA
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.6 grados a las 11:38:20 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 88 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.3 grados a las 04:48:47 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 15 km al suroeste de PINOTEPA NACIONAL, OAXACA.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.5 grados a las 02:26:02 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 15 km al sur de Pinotepa Nacional.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.3 grados a las 02:13:29 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 14 km al suroeste de Ciudad Ixtepec.
  • Temblor en Oaxaca de magnitud 3.4 grados a las 01:56:57 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 12 km al suroeste de Matías Romero.

¿Cuáles son los números de emergencia en México?

México, un país con una historia sísmica considerable, exige que sus habitantes estén preparados ante cualquier eventualidad. En ese sentido, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México ha publicado una lista completa de números telefónicos esenciales que pueden ser cruciales en caso de una emergencia:

  • Emergencias: 911 (principal contacto en cualquier situación crítica)
  • Capufe: 074 (incidentes en carreteras y autopistas)
  • Ángeles Verdes: 078 (asistencia y orientación en carretera)
  • Cruz Roja: 55 53 95 11 11 (atención médica urgente)
  • LOCATEL: 55 56 58 11 11 (información y orientación en CDMX)
  • Protección Civil: 55 51 28 00 00 (respuesta ante desastres naturales)
  • Denuncia Anónima: 089 (reportar actividades delictivas)
  • Incendios Forestales: 800 46 23 63 46 (avistar un incendio forestal)
  • Policía Federal: 088 (situaciones de seguridad pública)
  • Fuga de agua (CDMX): 800 014 2482
  • Fuga de gas: 911 (peligro inmediato)

¿Qué es el Monitoreo SASMEX en caso de un temblor en Oaxaca?

El Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano (SASMEX) es una herramienta fundamental para la protección de la población ante la ocurrencia de sismos fuertes (M= 5.5 o mayor). En Oaxaca, se lleva a cabo una supervisión continua del funcionamiento del sistema para garantizar su eficacia en la emisión de alertas tempranas.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC