Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El pasado 1 de enero sufrió un terremoto de 7.6 grados, donde se reportaron al menos 62 fallecidos. Ante esta premisa, la Japan Meteorological Agency (JMA) sostiene que el país nipón experimenta cerca de 1.500 temblores por año con magnitudes que superan los 4 grados en la escala de Richter. A continuación, un reporte completo de datos actualizados de la agencia sísmica al jueves 4 de enero.
¿A qué hora y dónde fue el epicentro? Consulta en este artículo las últimas noticias sobre los temblores en Japón hoy, viernes 5 de enero de 2024, según el reporte oficial actualizado en vivo y en tiempo real del Japan Meteorological Agency (JMA).
Cabe recordar que Tokio, Japón, está 14 horas por delante de Lima, por lo que los reportes que compartiremos a continuación están a la fecha actual en el territorio nipón.
Los terremotos en Japón pueden ocurrir en cualquier parte del país, pero son más frecuentes en la costa oeste, donde la placa del Pacífico está subduciendo. La zona de subducción del país es una de las más activas del mundo, y es responsable de muchos de los terremotos más grandes que han ocurrido en la historia de la población japonesa.
El terremoto más reciente en Japón, ocurrido el 1 de enero de 2024, tuvo una magnitud de 7,6 y se originó en la zona de subducción de Japón. El terremoto provocó tsunamis que alcanzaron los 5 metros de altura en algunas zonas. El terremoto causó daños considerables en la infraestructura, la vivienda y, también, dejó a más de 32.000 personas sin electricidad.
“La advertencia de tsunami instó a la gente a abandonar rápidamente las áreas costeras de las prefecturas de Ishikawa, Niigata, Toyama y Yamagata, con olas de más de 1,2 metros llegando al puerto de Wajima de la península de Noto en Ishikawa”, indicó la especialista en meteorología, Mar Gómez en Twitter.
La JMA (o AMJ) se encargar de obtener los datos y reportes en relación a los pronósticos meteorológicos como lluvias torrenciales, inundaciones, tifones, huracanes, tormentas, tempestades de nieve, nevadas abundantes, oleajes, truenos, avalanchas, sismos, terremotos, volcanes, entre otros, que se registran en las 47 prefecturas -y sus respectivas capitales- ubicadas dentro de las 8 regiones del territorio nipón: Chubu, Chugoki, Hokkaido, Kanto, Kansai, Kyushu, Shikoku y Tohoku.
Si te encuentras en una de las cinco islas principales del Japón (Hokkaidō, Honshu, Kyushu, Shikoku y Okinawa), recuerda seguir la confirmación de las alertas de tsunamis en esta nota especial donde te daremos los pasos que debes seguir para ofrecer la seguridad y tranquilidad de tus seres queridos y, asimismo, las disposiciones del gobierno ante una hipotética situación de emergencia.
Los investigadores de la AMJ (JMA, por sus siglas en inglés) operan las 24 horas velando por la seguridad y bienestar de los habitantes en las principales prefecturas del territorio nipón.
Gracias por interactuar con nosotros. Mantén siempre la calma, proyecta un mensaje de seguridad hacia tus seres queridos y actúa conforme a las medidas preventivas que recomiendan los altos organismos de seguridad en Japón.
Te comparto, a partir de las información otorgada por la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ), las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que se produce un temblor.
Temblor en Japón de 3.0 grados frente a la costa de Joetsu y Chuetsu, Prefectura de Niigata