Nuevos sismos han ocurrido hoy, viernes 6 de noviembre en Estados Unidos (EE.UU.), especialmente en el estado de California, tras el terremoto de magnitud 7 del día anterior. El United States Geological Survey (USGS) se encarga de monitorear la actividad sísmica en USA e informa a la población sobre los más recientes terremotos.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) sostiene que a nivel personal hay muchas acciones que se pueden tomar para mejorar la resiliencia ante terremotos. Estas son sus recomendaciones:
Estados Unidos se ubica en lo que se denomina el Círculo de Fuego del Pacífico, la zona que concentra el 90% de la actividad sísmica del mundo. En esta zona la constante fricción entre las placas tectónicas, así como las fallas geológicas provocan los terremotos. En el caso de USA, interacción de la placa Norteamericana y la del Pacífico es la principal causa de los sismos.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Temblores hoy, 6 de diciembre, en USA: 5 sismo con epicentro en Petrolia, California (CA)
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Mapa del sismo en Alaska
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Temblor en USA: epicentro en Nevada
Fuente: USGS
Temblor en USA: epicentro en California
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Temblor en USA: epicentro en California
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un fuerte sismo ocurrió esta mañana en el estado de California.
Fuente: USGS
Un sismo de magnitud 2.0 ocurrió esta mañana en Hawái, Estados Unidos. El temblor se produjo exactamente a las 05:59 am (Honolulu GMT -10) tuvo una profundidad superficial de 8.6 km. El epicentro del sismo se localizó en 19.4107°N / 155.2813°W, es decir, km al suroeste de Volcano, Hawái. La intensidad del terremoto fue II.
Fuente: USGS
Un sismo de magnitud ligera se produjo esta mañana 58 millas al norte de Ciudad Cedar en el estado de Utah, Estados Unidos (USA).
Fuente: USGS
El Monte Hood es uno de los volcanes con mayor actividad sísmica de las Cascadas de Washington y Oregón, y el volcán con mayor actividad sísmica de Oregón. En un mes normal se producen 1-2 terremotos en un radio de 5 km (3 millas) de la cima. En el Monte Hood se producen terremotos de magnitud suficiente para ser percibidos cada dos años por término medio.
La vigilancia sísmica, en vigor desde 1977, indica una concentración generalizada de terremotos justo al sur de la zona de la cumbre y a 2-7 kilómetros por debajo del nivel del mar. Un enjambre sísmico en julio de 1980, durante el cual se registraron casi 60 terremotos (la mayoría de 5-6 kilómetros de profundidad con una magnitud máxima de onda corporal de 2,8) en un período de 5 días, impulsó el desarrollo de un plan de respuesta de emergencia para coordinar a las autoridades locales en caso de una futura erupción.
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 12 km al sureste de Pāhala, Hawaii.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 63 km al norte de Suárez, Puerto Rico.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 74 km al norte de Suárez, Puerto Rico.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 2 km al norte de Sutton-Alpine, Alaska.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 2 km al norte de Sutton-Alpine, Alaska.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 21 km al sur sureste de Waimea, Hawaii.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 2 km al nor noroeste de Palomas, Puerto Rico.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 2 km al este noreste de Lone Pine, California.
Fuente: USGS
Un sismo de magnitud regular ocurrió a 166 km al suroeste de Nikolski, Alaska.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 16 km al este de Ninilchik, Alaska.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 133 km al nor noreste de Vieques, Puerto Rico.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 15 km al este sureste de Little Lake, California.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud 2.1 ocurrió esta tarde 1 43 km de Hilo en el condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos. El temblor ocurrió a las 2:16 pm (Honolulu GMT-10) y tuvo una profundidad superficial de solo 1.8 km. Por tal motivo la intensidad del terremoto fue III. El epicentro del sismo se localizó a 8 km al sur de Volcano, Hawái. En la latitud 19.368° y longitud 155.228°.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió esta tarde a pocas millas de Santa Rosa, en el condado de Sonoma, California
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió esta tarde en el condado Martin, Texas.
Fuente: USGS
Magnitud: 1.8
Hora exacta: 13:00:40 (Honolulu GMT-10)
Epicentro: 25 km al norte de Pahala, Hawái
Ubicación del epicentro: 19.437°N 155.488°W
Profundidad del sismo: 7.6 km
Intensidad del terremoto: II
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un nuevo sismo tuvo lugar en el condado Riverside, CA.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud tuvo lugar esta tarde en el condado Sonoma, California.
Fuente: USGS
Un nuevo sismo se registró esta tarde en el estado de Alaska,
Fuente: USGS
Los terremotos se producen en la corteza o el manto superior, que se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 800 kilómetros de profundidad (unas 500 millas).
La intensidad de las sacudidas de un terremoto disminuye a medida que aumenta la distancia desde la fuente del terremoto, por lo que la intensidad de las sacudidas en la superficie de un terremoto que se produce a 500 km de profundidad es considerablemente menor que si el mismo terremoto se hubiera producido a 20 km de profundidad.
Además, la profundidad de los terremotos nos proporciona información importante sobre la estructura de la Tierra y el entorno tectónico en el que se producen. El ejemplo más destacado es el de las zonas de subducción, donde las placas chocan y una de ellas se hunde bajo la otra. Si trazamos cuidadosamente la localización y profundidad de los terremotos asociados a una zona de subducción, podemos ver detalles de la estructura de la zona, como su inclinación o si la placa descendente es plana o se está doblando. Estos detalles son importantes porque nos permiten comprender la mecánica y las características de la deformación en la zona de subducción.
Los terremotos más profundos se producen en el núcleo de las placas en subducción, placas oceánicas que descienden hacia el manto terrestre desde los límites de placas convergentes, donde una placa oceánica densa choca con una placa continental menos densa y la primera se hunde bajo la segunda. El contacto del límite de placa entre dos de estas placas genera terremotos muy grandes y poco profundos en la zona de subducción, como el de Sumatra de 2004, de M9,1, y el de Japón de 2011, de M9,0, y solo es activo a profundidades relativamente bajas, de unos 60 km. Sin embargo, dado que las losas oceánicas están relativamente frías con respecto al manto circundante en entornos de zonas de subducción más profundas, las fallas del núcleo de estas losas siguen siendo frágiles y pueden generar terremotos a profundidades de hasta 700 km (por ejemplo, la placa del Pacífico bajo Japón y Kamchatka, y bajo Tonga).
A medida que la losa desciende hacia el manto, los cambios reológicos (características de la viscosidad) hacen que la placa se doble y deforme, y genera estos terremotos. La tendencia de estos fenómenos puede observarse en las secciones transversales de las zonas de subducción, y se conocen como «Zonas Wadati-Benioff».
En el interior de los continentes y a lo largo de las fallas transformantes de los límites de las placas continentales, como la de San Andrés, las fallas sólo están activas en la corteza poco profunda, quizás hasta unos 20 km de profundidad.
Determinar con precisión la profundidad de un terremoto suele ser más difícil que determinar su ubicación, a menos que haya una estación sísmica cerca y por encima del epicentro. Por ello, los errores en la determinación de la profundidad suelen ser mayores que en la localización.
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 21 km al nor noreste de Yerington, Nevada.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 22 km al nor noreste de Yerington, Nevada.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 14 km al nor noreste de Maxwell, California.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 10 km al sur suroeste de Volcano, Hawaii.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 12 km al nor noreste de Maxwell, California.
Fuente: USGS
El USGS publica una gran cantidad de información científica, incluyendo mapas, informes, datos y productos multimedia. La agencia también ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos.
Algunos de los logros más importantes del USGS incluyen:
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan. El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para "investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente".
El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.
El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 10 km al suroeste de Venetie, Alaska.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 18 km al oeste noroeste de Petrolia, California.
Fuente: USGS
Un sismo de regular magnitud ocurrió a 133 km al oeste de Ferndale, California.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud ocurrió a 20 km al sur suroeste de Bootjack, California.
Fuente: USGS
Este es el listado de los temblores en EE.UU. reportados en las últimas 24 horas por el United States Geogolical Survey (USGS):
¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo estadounidense. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en Estados Unidos registrados durante la jornada, según los datos oficiales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en los principales estados del país norteamericano que presentan actividad sísmica como California, Texas, Hawái, Alaska, Nueva York, Oregón, Nueva Jersey, entre otros.
Temblores hoy en EE.UU.: epicentro en California
Fuente: USGS