Quiénes podrán tener internet de alta velocidad por US$30 al mes

La Administración de Joe Biden implementará un programa que ofrecerá acceso a internet a un costo máximo de $30 al mes. Se estima que hasta 10 millones de personas podrían beneficiarse de esta iniciativa.
De acuerdo a estimaciones oficiales, el programa podría beneficiar a varios millones de residentes en todo USA (Foto: Pexels)

El gobierno de Joe Biden, para asignar más fondos destinados a mejorar la velocidad de internet, ha establecido un acuerdo con al menos 14 empresas. Este convenio tiene como objetivo impulsar un programa que beneficiará a 10 millones de familias en todo Estados Unidos. El costo de este nuevo beneficio podría comenzar desde los US$30.

En la actualidad, una buena conexión de internet es vital para cualquier trabajo remoto o juego en red. Dentro de los más de 45 estados de USA, el acceso a un buen punto de conexión puede llegar a costar más de US$80 de manera mensual, siendo un costo inaccesible para las familias con ingresos limitados.

No obstante, el acuerdo entre la Administración de Joe Biden con unas 14 compañías de proveedoras de internet facilitaría el acceso a más personas con una tarifa low cost: apenas US$30.

Eso sí, para poder gozar de este nuevo servicio de internet, se deberán cumplir ciertos criterios en específico. ¿Cuáles son? Pues, te lo cuento aquí en Gestión.

ACCESO A INTERNET POR US$30: ¿QUIÉNES PODRÁN GOZAR DEL NUEVO SERVICIO?

De acuerdo a un comunicado realizado por la propia Casa Blanca, este plan estaría exento de tarifas o costos adicionales, además de beneficiar a un importante número de ciudadanos norteamericanos. “Proveedores de servicios de Internet, muchos de los cuales tienen un largo historial de ofertas de Internet de bajo costo, cubren colectivamente hasta 10 millones de hogares ACP y ofrecen voluntariamente a sus sunoscriptores actuales de ACP y otros hogares elegibles un plan de Internet de alta velocidad por US$30 por mes o menos, sin tarifas ni límites de datos, hasta finales de 2024″, sostuvieron.

En caso no lo sepas, el programa de internet a bajo costo forma parte del Programa de Conectividad Asequible de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). De acuerdo al reporte de medios especializados, dichos fondos caducan este mes, escenario que dejaría sin acceso a internet a un total de 23 millones de hogares.

Comunicado oficial de la cuenta de la Casa Blanca sobre el programa de internet a bajo costo (Foto: X)

Por ende, y como respuesta a esta brutal desconexión, unas10 millones de familias pasarían a ser parte del programa de instalación de internet a bajo costo. Tal convenio está realizado a cargo de empresas como Allo Fiber, Astound Broadband, Comcast, Cox, IdeaTek, Mediacom, Spectrum, Starry, Verizon, Vermont Telephone Company, entre otras.

Fue en octubre del 2023 cuando el Gobierno americano envió un proyecto para que el Senado diera su visto bueno y destine unos US$6,000 millones para seguir manteniendo a flote el ACP. Sin embargo, la moción no alcanzó los votos necesarios y el programa se estancó.

Tal panorama supuso el riesgo del programa de internet a bajo costo para las familias y hogares de bajos recursos, quienes reciben entre US$30 y US$75 mensuales para pagar el servicio. Cabe aclarar que algunas compañías decidieron continuar con la estrategia de masificación de internet, pero solamente hasta fines de 2024.

GOBIERNO DE USA PROMOVERÁ ACCESO DE INTERNET A PRECIOS BAJOS

Enterados de la situación, la Casa Blanca volvió a emitir un comunicado reiterando su apoyo hacia la masificación de internet. “”El presidente Biden sabe que incluso US$30 es demasiado para algunas familias, por lo que seguirá pidiendo al Congreso que extienda los fondos para el Programa de Conectividad Asequible”, enfatizaron en un comunicado.

A la par, dieron a conocer los planes a futuro que pondrán en marcha con un monto histórico de US$90,000 millones destinados a la infraestructura y desarrollo de Internet de alta velocidad. “La Administración ha distribuido casi 30,000 dispositivos conectados a estudiantes y comunidades, incluidos más de 3,600 a través del Programa Tribal de Conectividad de Banda Ancha, para garantizar que las comunidades tribales tengan las herramientas y recursos que necesitan para conectarse”, sostuvo la Administración Biden según el reporte de La Opinión.

El programa promete ayudar a miles de hogares en todo USA (Foto: SMIALOWSKI / AFP)

Paralelamente, se anunció el programa Middle Mile, el cual cuenta con un financiamiento de mil millones de dólares de la Ley de Infraestructura Bipartidista. Este monto está destinado a la construcción de unas 12,000 millas de redes hechas con fibra, indicó la Casa Blanca.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Temblor en Perú hoy, 18 de junio vía IGP - EN VIVO: último sismo con hora exacta, epicentro y magnitud

Temblor en Puerto Rico hoy, 18 de junio - EN VIVO: hora exacta, magnitud y epicentro vía RSPR

Temblor en Colombia hoy, 18 de junio – EN VIVO sismos registrados con hora, epicentro y magnitud, vía SGC

Temblor en México hoy, martes 18 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía SSN

Temblor en República Dominica hoy, 18 de junio vía CNS - EN VIVO: magnitud y epicentro de los sismos

Temblor en EE.UU. hoy, martes 18 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS

Te puede interesar:

Temblor en EE.UU. hoy, martes 18 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS

En aniversario del DACA, gobierno de Biden prepara nuevos beneficios para migrantes

Caída del mercado de la marihuana legal genera incertidumbre en Colorado y California

Las ciudades de California que aumentarán el salario mínimo en julio

¿Todos los billetes y monedas antiguos realmente valen una fortuna?

Cómo luce el billete de 2 dólares de sello rojo que vale US$4,500 en Estados Unidos

Seguro Social: los principales cambios para el año 2025