Qué es la leptospirosis, la enfermedad que las ratas contagian a humanos y perros y que preocupa a Nueva York

Las autoridades de Nueva York han informado sobre el aumento de los casos de leptospirosis, una enfermedad poco común transmitida por roedores que puede afectar tanto a perros como a seres humanos.
Con un índice demográfico de más de 8.3 millones de personas, Nueva York afronta un incremento de casos registrados de leptospirosis (Foto: Pexels)

es reconocida como un imán para turistas y uno de los centros financieros más destacados del mundo. Sus imponentes rascacielos y atracciones turísticas la convierten en una de las ciudades más visitadas de . No obstante, una plaga de roedores ha captado la atención en esta metrópoli. ¿La razón? Una enfermedad poco común transmitida por las ratas, llamada leptospirosis, que puede afectar tanto a humanos como a mascotas.

Mira también:

Como bien sabemos, los roedores en se han vuelto un problema insostenible en la ciudad de los rascacielos. No solamente por la creciente infesta de ratas y ratones por sus calles, sino por las enfermedades que vienen propagándose entre sus residentes.

Nueva York es uno de los pilares de la economía de todo USA (Fotos: Pexels)

Por si no lo sabes, las infecciones en la metrópoli están vinculadas directamente con la exposición a los ambientes y los materiales contaminados con los residuos de las ratas. Entre estos elementos están la tierra, el agua y las bolsas de basura o los desperdicios de alimentos.

LEPTOSPIROSIS, LA ENFERMEDAD QUE AGOBIA A TODA NUEVA YORK

De acuerdo al portal New York State, la leptospirosis es una enfermedad bacteriana vinculada a animales salvajes como los roedores. De momento, se han venido reportando más casos de dicha afección en las últimas semanas.

Los síntomas de la leptospirosis incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, ictericia, anemia y, a veces, erupciones cutáneas. En la mayoría de los casos, las personas afectadas por la leptospirosis se enferman considerablemente, llegando a ser hospitalizadas en urgencias.

¿CUÁNTOS CASOS SE REPORTAN EN NUEVA YORK?

El Departamento de Salud (DOH) de la ciudad ha registrado 6 casos este año, pero se teme que el número pueda aumentar. En 2023 se reportaron 24 casos, la cifra anual más alta hasta la fecha.

En tanto, durante los últimos 22 años, se han notificado 98 casos adquiridos localmente, de los cuales 6 resultaron fatales, según informó NBC News.

Las ratas son los principales transmisores del leptospirosis (Foto: Don EMMERT / AFP)

En general, la edad promedio de los 98 casos fue de 50 años, siendo mayoritariamente hombres (94%). Estos casos se reportaron con mayor frecuencia en El Bronx (37), seguido de Manhattan (28), Brooklyn (19), Queens (10) y Staten Island (4).

¿CÓMO DETECTAR LA LEPTOSPIROSIS?

Se puede identificar la enfermedad de manera más rápida a través de un análisis de sangre. El período de incubación normalmente varía entre 5 y 14 días, pero puede extenderse de 2 a 30 días. La falta de tratamiento con antibióticos como la penicilina y la doxiciclina puede resultar en complicaciones graves como insuficiencia renal, meningitis, daño hepático y problemas respiratorios.

La propagación de persona a persona es poco común. La bacteria Leptospira puede extinguirse en pocos minutos en condiciones de calor seco o temperaturas extremadamente bajas, lo que limita su capacidad de sobrevivir durante los inviernos gélidos de la ciudad.

La abundancia de lluvias, como la experimentada el mes pasado en la ciudad de Nueva York, y el aumento de temperaturas fuera de lo común, ambos factores relacionados con el cambio climático, pueden contribuir al mantenimiento de la bacteria.

Funcionarios de salud informaron que el año pasado, el 50% de los casos de leptospirosis adquiridos localmente se notificaron en los meses de junio y octubre. Estos meses se caracterizaron por tener temperaturas más altas y un clima más húmedo, con fuertes lluvias y días inusualmente cálidos en comparación con años anteriores.

Expertos recomiendan evitar la ingesta de comidas en puestos ambulatorios (Foto: Hussein Haidar Salman / Pexels)

La infección puede ser una enfermedad letal para los perros. La transmisión de perros a humanos es poco habitual. En los primeros meses de 2022, cuatro mascotas perdieron la vida en incidentes posiblemente asociados con esta bacteria, lo que desencadenó una investigación y la clausura de un conocido parque para perros en Brooklyn.


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Los 5 consejos que debes tener en cuenta a la hora de hacer tus compras en Dollar Tree

¿Quiénes pueden solicitar las tarjetas de débito de US$2,000 que repartirá el Seguro Social?

Retiro AFP 2024: cómo solucionar los principales errores al dar seguimiento a mi solicitud

Requisitos para acceder al cheque de estímulo de US$1,000 desde el 1 de julio

El cronograma de pago del Seguro Social de julio de 2024

Estados Unidos: quiénes podrán recibir un cheque de estímulo de hasta US$50,000 a partir de agosto

Te puede interesar:

Nueva York alista ley para limitar adictivo algoritmo de redes sociales para menores

Nueva York presume de modelo migratorio pero critica falta de apoyo federal

Reservas en restaurantes de NY cuestan hasta US$ 1,000; ley busca eliminar reventa

El negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York

Casi 70% de descuento en venta de edificio de oficinas en Manhattan

Edificio en Nueva York hace temblar el mercado de bonos

Sale a la venta la primera residencia que John Lennon y Yoko Ono compraron en NY