Microsismo en CDMX hoy, 31 de diciembre: reporte de sismicidad en vivo vía SSN

Revisa aquí, dónde fue el último microsismo en Ciudad de México hoy, domingo 31 de diciembre; a partir de datos compartidos por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Los microsismos con epicentro en la CDMX se han vuelto más comunes los últimos meses (Foto: AFP | Composición: Gestión Mix)

En Ciudad de México (CDMX) los microsismos son frecuentes y, por lo general, el sistema que emite la alerta sísmica en el país no lo detecta, debido a la proximidad del epicentro y la magnitud del microsismo. De hecho, en la capital solo se activa a partir de una magnitud de 5.6 grados. No obstante, los movimientos telúricos ocurren a diario, por tal motivo, aquí te mostramos las actualizaciones del en su reporte en tiempo real sobre estas actividades.

México registra un promedio diario de 80 sismos, aunque la mayoría pasan desapercibidos para la población. El jefe del , Arturo Iglesias Mendoza, reveló que estos enjambres sísmicos, eventos comunes, se caracterizan por la sucesión de temblores de magnitudes similares. En contraste con la estructura típica de un sismo y réplicas, esta secuencia consiste en movimientos de igual magnitud y origen, posiblemente asociados a una misma falla.

Microsismo en CDMX hoy, domingo 31 de diciembre

En la víspera, se sintieron dos nuevos microsismos en algunas zonas de la Ciudad de México, generando preocupación entre los residentes tras los eventos sísmicos que se han registrado en la capital del país en diciembre. No obstante, en CDMX no se reportan todos los días este tipo de actividad: hoy, 31 de diciembre, por ejemplo, en lo que va del día, se ha reportado un microsismo en la capital; por lo tanto, es importante mantenerse siempre en alerta.

Lugar del sismoDatos del sismo
No se han sentido más sismos hoy (Actualización 17:00 horas)--
Sí, se ha sentido un microsismo hoy (Actualización 04:01 horas)Magnitud: 1.3 | Epicentro: 3 km al noreste de LA MAGDALENA C, CDMX. | Fecha y hora: 2023-12-31 04:01:35 (Tiempo del Centro) | Latitud: 19.36° | Longitud: -99.20° | Profundidad: 1 km

¿Qué son los microsismos y cómo se producen?

Los microsismos son movimientos telúricos de pequeña magnitud, que ocurren en áreas muy específicas y duran apenas unos segundos. Se diferencian de los terremotos convencionales en que su magnitud es inferior a 2,5 en la escala de Richter.

Los microsismos se producen en suelos caracterizados por pequeñas rupturas de la tierra, cercanas a su superficie. Pueden ser causados por diferentes factores, como la liberación de tensiones en las fallas sísmicas, explosiones cercanas, hundimientos y movimientos de tierra.

¿Por qué los microsismos suceden con mayor frecuencia en la Ciudad de México?

Los sismos con epicentro en la Ciudad de México se han vuelto más comunes.

Las razones son muchas, pero la principal es el constante hundimiento por suelos blandos en la mayor parte de la capital, se ejerce presión en fallas locales que resultan en sismos cortos pero notorios al estar densamente poblado.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Temblor en Perú hoy, 18 de junio vía IGP - EN VIVO: último sismo con hora exacta, epicentro y magnitud

Temblor en Puerto Rico hoy, 18 de junio - EN VIVO: hora exacta, magnitud y epicentro vía RSPR

Temblor en Colombia hoy, 18 de junio – EN VIVO sismos registrados con hora, epicentro y magnitud, vía SGC

Temblor en México hoy, martes 18 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía SSN

Temblor en República Dominica hoy, 18 de junio vía CNS - EN VIVO: magnitud y epicentro de los sismos

Temblor en EE.UU. hoy, martes 18 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS