Bono de 600 soles: cuándo se depositará y a qué trabajadores estatales les corresponde

Anuncio se dio luego de que el Estado peruano y las confederaciones de trabajadores estatales suscribieron un convenio.
Más de 560 mil trabajadores recibirán la bonificación de 600 soles este año. (Foto: Andina)

El gobierno peruano entregará un bono de 600 soles, que beneficiará a , tras alcanzar un acuerdo con representantes sindicales. Conoce de qué se trata y a quiénes beneficia.

El anuncio se hizo luego de la suscripción -el 6 de julio de 2023- del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 suscrito entre el Estado peruano y las confederaciones estatales de trabajadores de los tres niveles de gobierno.

Se trata de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú), de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) y de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep Perú). Las negociaciones tardaron 18 horas.

“Queremos tener listo el bono para que se pueda pagar lo más pronto posible y también se ayude a la reactivación”, dijo el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Luego, agregó que “la ejecución de lo acordado tendrá un costo aproximado de 644 millones de soles”. Aquí te contamos más de este beneficio.

El Estado y representante sindicales alcanzaron acuerdos (Foto: PCM)

¿A CUÁNTOS BENEFICIARÁ EL BONO DE 600 SOLES?

El acuerdo que se alcanzó el 6 de junio de 2023 beneficiará a un total de 560 mil trabajadores estatales. “La suscripción de este convenio colectivo, que va a beneficiar a más de 560 mil trabajadores del Estado, significa un enorme esfuerzo de concertación y desarrollo”, sentenció el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien firmó el documento en representación de la empleadora del Estado peruano.

¿CUÁNDO SE DARÁ EL BONO DE 600 SOLES?

El premier Alberto Otárola indicó que “el otorgamiento de un bono de S/ 600 para los servidores públicos” será entregado durante el 2023.

Un ciudadano recibiendo su bono (Foto: Andina)

¿QUIENES RECIBIRÁN EL BONO DE 600 SOLES?

El documento suscrito considera otorgar el presente año un bono de S/600 para todos los servidores públicos que conforman la negociación colectiva centralizada.

Los regímenes laborales comprendidos en dicho convenio son los siguientes:

Trabajadores estatales en un día de jornada (Foto: GEC)

¿QUÉ OTRAS MEJORAS LABORALES HABRÁ PARA LOS TRABAJADORES ESTATALES?

El acuerdo incluye mejoras remunerativas para los trabajadores (de los regímenes mencionados) que se harán efectivos en enero y diciembre del 2024. También se acordó continuar con la promoción de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Política Nacional de Igualdad de Género, así como evaluar el problema del nombramiento de los trabajadores en condición de contratados del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BONOS Y OTROS BENEFICIOS

¿CUÁNTO SERÁ EL BONO DE ESCOLARIDAD 2023 PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA?

De acuerdo con la , Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, la bonificación por escolaridad para el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú será de 400 soles.

Militares peruanos formados en filas (Foto: Andina)

¿DE CUÁNTO ES EL AUMENTO DE SUELDO DEL SECTOR PÚBLICO EN PERÚ?

Desde el 1 de enero de 2023, en el Perú se comenzó a aplicar el nuevo aumento de sueldo, aprobado por el Ejecutivo a los . El incremento de la remuneración mensual le corresponde a los servidores, directivos y funcionarios de los siguientes regímenes:

Ciudadanos retirando soles de ventanilla (Foto: Andina)

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AGUINALDO Y GRATIFICACIÓN?

Para muchas personas, y aguinaldo son palabras sinónimas y las usan indistintamente, pero al menos laboralmente son conceptos diferentes. Si bien ambos guardan relación con el depósito de un dinero adicional a mediados y finales de año, su uso debe limitarse o al sector privado o al sector público.

LAS GRATIFICACIONES TRAEN UN PAGO EXTRA

Las personas que no han tenido ninguna falta injustificada a su centro de labores y que han prestado sus servicios durante todo el primer semestre del año, seguramente notarán que el dinero que sus empresas les depositó es mayor a un sueldo completo.

La razón es que la gratificación cuenta con una bonificación. En el caso de los afiliados a EsSalud, el adicional es del 9% de su remuneración, mientras que los que están en EPS reciben un 6.75% más.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Ciudades de California que aumentarán el salario mínimo en julio

¿Por qué las lluvias en Santiago de Chile serían históricas según MeteoChile?

Cuál es el nombre oficial del año 2024 en el Perú

Cuál es el significado de tu número del Seguro Social

Seguro Social: beneficiarios y montos del pago del martes 18 de junio

Retiro AFP 2024: ¿cómo solicitar la clave web para retirar hasta 4 UIT?

Te puede interesar:

Sutep realizará paro a nivel nacional este 23 de mayo

Bonos de S/500 y S/18,000: Sepa cómo acceder a esta subvención

Aumentó el bono para los créditos hipotecarios Mivivienda

Los montos y criterios para el bono al docente investigador: ¿a cuánto ascienden?

Disponen entrega del bono por Escolaridad: ¿cuánto es y a quiénes corresponde recibirlo?

El Niño: entregarán bono para reubicar a familias de SMP en riesgo por crecida del río Rímac

Gobierno aprueba partida para pago de bono de docentes universitarios: ¿a cúanto asciende?