FRASES | Una de las claves para preparar tu discurso es que este sea claro y directo. (Pexels)
FRASES | Una de las claves para preparar tu discurso es que este sea claro y directo. (Pexels)

Hablar en público es una habilidad invaluable en muchos ámbitos de la vida, desde el trabajo hasta eventos sociales. Un buen discurso puede inspirar, informar y motivar a tu audiencia, pero ciertas frases pueden minar tu credibilidad y el impacto de tu mensaje. Aquí en Gestión Mix te presentamos 10 frases que debes evitar si quieres ofrecer un gran discurso.

Mira también:

Un gran discurso no solo depende del contenido, sino también de cómo lo presentas. Evitar estas frases puede ayudarte a mantener la atención de tu audiencia y a proyectar confianza y profesionalismo. La próxima vez que te prepares para hablar en público, recuerda estas recomendaciones y enfócate en comunicar tu mensaje de manera efectiva y poderosa.

Frases que debes evitar si quieres ofrecer un gran discurso

1. “Perdón, estoy un poco nervioso.”

Reconocer tus nervios puede parecer honesto, pero a menudo disminuye tu autoridad y hace que tu audiencia se enfoque en tu ansiedad en lugar de tu mensaje. En lugar de eso, respira profundo y comienza con confianza.

2. “Voy a ser breve.”

Esta frase a menudo crea una expectativa de rapidez que puede ser contraproducente si tu discurso es más largo de lo esperado. En lugar de prometer brevedad, concéntrate en ser claro y relevante.

3. “No soy bueno hablando en público.”

Auto-depreciarse disminuye tu credibilidad y puede hacer que tu audiencia pierda interés. En lugar de resaltar tus debilidades, enfócate en la importancia del mensaje que estás a punto de compartir.

4. “Como dije anteriormente...”

Repetir esta frase puede hacer que parezcas desorganizado o que tu audiencia se sienta confundida si no recuerdan exactamente lo que dijiste. Si necesitas reiterar un punto, hazlo de manera natural y fluida.

5. “¿Me entienden?”

Esta pregunta puede hacer que parezcas inseguro sobre la claridad de tu mensaje. En su lugar, asegúrate de que tu discurso esté estructurado de manera clara y que tu lenguaje sea comprensible.

6. “Perdón por leer mis notas.”

Leer directamente de tus notas puede parecer poco profesional y distante. Practica tu discurso lo suficiente como para minimizar la dependencia de tus notas, y si necesitas consultarlas, hazlo discretamente.

7. “¿Pueden escucharme bien?”

En lugar de interrumpir tu discurso para verificar el audio, asegúrate de probar el equipo con anticipación. Si hay un problema técnico, mantén la calma y busca una solución sin distraer demasiado a tu audiencia.

8. “No estoy seguro si esto es relevante, pero...”

Si una parte de tu discurso no es relevante, no la incluyas. Tu audiencia confía en que todo lo que dices es importante para el tema en cuestión. Mantén tu discurso enfocado y conciso.

9. “Esto puede sonar estúpido, pero...”

Nunca introduzcas tus ideas de manera negativa. Esta frase mina tu propia autoridad y disminuye el valor de lo que estás a punto de decir. Confía en la validez de tus ideas y preséntalas con confianza.

10. “Bueno, eso es todo.”

Finalizar tu discurso de manera abrupta puede hacer que parezcas desorganizado o que tu mensaje se sienta incompleto. Planea una conclusión clara y poderosa que resuma tus puntos clave y deje una impresión duradera.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC