Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
sábado, 3 de junio de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 07/02/2023 11:28

chat gpt imagen

Generar imágenes a partir de texto se ha vuelto el nuevo “arte” en el mundo digital, ya que si comprendes cómo debes redactar las indicaciones para que el modelo de inteligencia artificial (red neuronal) genere una o más imágenes adaptada a tus necesidades, y te tomará tan solo segundos o minutos quedar contento con los resultados versus los días o semanas que puede requerir el arte “hecho a mano” lo que nos lleva a la preguntra si hoy ¿ya podríamos hablar de arte humano y arte de inteligencia artificial (IA)? El arte generado por IA funciona según el nivel de complejidad del prompt (o indicaciones) que se indiquen.

¿Cómo funcionan este tipo de soluciones como Midjourney?

Si bien existen diferentes soluciones como Shutterstock IA basado en Open AI, Stable Diffusion, Stability.AI de DreamStudio, Night Coffe, Deep Dream Generator, Dream by Wombo, Starryai, Lensa AI, Jasper AI (basado en Dall-e 2), entre otros, todas funcionan con GAN.

¿Qué es GAN?

GAN Significa “Generative adversarial network” o “redes generativas antagónicas” porque trabajan 2 modelos de inteligencia artificial “en competencia” o como “enemigos” hasta que se terminan “amistando” al tener como resultado la generación de las imágenes que más se acercan a la solicitud del usuario.

¿Cómo funcionan las GAN o redes generativas antagónicas?

Veamos una analogía para comprender rápidamente cómo funciona la tecnología detrás de estos generadores de imágenes a partir de texto, en donde se ha vuelto difícil identificar si es una imagen generada por una GAN o por un ser humano,

Analogía: Imagina la dupla “Artista” y “Crítico de Arte” que ayudará al artista a generar la obra de arte que se necesita crear.

Un cliente le pide al artista que plasme una idea, así que la dupla empieza a trabajar.  Primero el artista empieza trazar sus primeros bocetos, y va desarrollando aquella en la que siente que podría calzar mejor para los requerimientos que le realizaron, luego se la presenta al crítico de arte, quien a su vez le da retroalimentación de forma contínua, y así hasta lograr encontrar el camino idóneo que conduzca a que el crítico indique “eureka lo has logrado”.

ilustradores peruanos

Ahora apliquemos la analogía

1.- En vez de la Artista o ilustradora colocamos a un modelo o red “generadora” de imágenes

2.- En vez del Crítico de arte: colocamos a un modelo o red discriminadora

El proceso será similar, con la diferencia que el proceso de iteración, de “prueba y error”, que se dará internamente entre las redes genarativas antogónicas pasará por cientos, miles y/o millones de intentos hasta que la red generativa discriminadora le indique a la red generativa que todo ha quedado listo.

chat gpt para imagenes

Midjourney: el chat gpt para imágenes

Si deseas saber cómo empezar a utilizar el chat gpt para imágenes “Midjourney”, entonces sigue los siguientes pasos:

discord.com

1.- Crea una cuenta en discord.com ¿Por qué en Discord? Porque Midjourney no funciona a través de una web o aplicativo, sino que utiliza los servidores de la plataforma https://discord.com/ (clic aquí).

2.- Una vez que ya tienes una cuenta registrada en discord, vas a la Página central de Midjourney con el siguiente enlace: -> https://www.midjourney.com/

Imagen N°5: Página central de Midjourney

innovar o ser cambiado

3.- El siguiente paso es un consejo: si quieres aprender rápido, te sugiero que antes de ingresar para tu prueba gratuita en “Join The Beta” (1) (unirse a la versión beta de Midjourney en Discord.com en donde te dan créditos gratis por ser usuario nuevo) empieces por revisar las imágenes generadas en “Community Showcase” (2) pases el mouse sobre cada imagen y verás que emerge un cuadro de texto con las palabras claves (prompts) que cada usuario ha colocado para lograr obtener ese nivel de imagen, luego le das doble clic sobre el texto y  con las teclas “CTRL + C” copias cada prompt, y así vas armando una base de datos de prompts extensa, para que luego puedas ir analizando la “nomenclatura” de cada prompt.

“Ejemplo: 

Prompt ingresado por @MadgaMM > “the gradient of colour minimalistic biomechanical organism, cinematic lighting with early morning fog, twilight golden hour”

Y el resultado fue el que está señalado con la flecha:

midjourney

Nota: los prompts funcionan mejor en inglés (si fuera un inconveniente, te sugiero utilizar Chat GPT para traducirlo de forma fácil, Google Translate, u otro equivalente). 

4.- Cuando ya quieras ingresar a crear imágenes (Imagen N°5: Página central de midjourney) > le das clic en en “Join the beta” y te dirigirá a una web con este enlace https://discord.com/invite/midjourney (que no debes abrir en vista incógnito porque es posible que salga que la invitación ha caducado (recuerda tener tu cuenta de discord abierta)

andy garcia

5.- Ahora que estás dentro, debes ir y dar clic a algún canal que tiene el hashtag #newbie (que contiene un bot de Midjourney).

Nota: Si en caso no visualizas canales que digan “newbie” entonces reinicia tu navegador o la página.

6.- En la barra del chat del canal coloca la palabra (en inlgés) “imagine”  y luego tu prompt  (texto) y finalmente ”Enter”.

Nota: Es posible que si no has aceptado previamente los términos y condiciones de Midjourney, te salga un aviso donde debes colocar clic en “Accept ToS).

Luego de presionar “enter”, empezará la generación de 4 imágenes automáticamente que debes de estar monitoreando para evitar “perderlo” porque se irá combinando con otras solicitudes de diferentes usuarios.

 

El tiempo de espera es alrededor de 10 a 60 segundos, en donde tendrás la opción de elegir:

innovación perú

A.- Que lo vuelva a intentar (flecha giratoria)

B.- Elegir una variación de alguna de las 4 imágenes (botones: V1, V2, V3, V4) 

C.- o una mejora de alguna de las 4 (botones: U1, U2, U3, U4). 

Y listo, ya tienes tus imágenes que le solicitaste.  Recuerda que al ingresar como usuario nuevo te obsequien créditos, pero con el tiempo te van a solicitar (una vez vencido el periodo gratuito de prueba) que accedas a un plan de suscripción mensual. Puedes seguir con esta plataforma, o utilizar otros modelos de generación de imágenes que anteriormente mencioné.

Aquí te comparto algunas imágenes generadas en Midjourney: 

open ai codex

¿Quieres aprender más?

Si deseas aprender más sobre inteligencia artificial, o quieres aprender sobre cómo ajustar Chat GPT a tus necesidades específicas, Notion AI, y en general o de temas sobre nuevas tecnologías e innovación, sigamos conversando en redes sociales: @andygarciape (instagram, linkedin, tik tok, o fb)  o búscame en Google como “Andy Garcia Peña”. Asimismo si aún no creas tu cuenta en CHAT GPT, te comparto mi artículo para que puedas realizarlo:

1.- “Cómo registrarse en CHAT GPT” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/registrarse-chat-gpt.html

También te puede interesar leer:

 

  • “IA: Herramientas de inteligencia artificial” (2023). Garcia Peña, A. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/02/inteligencia-artificial.html
  • “Notion AI vs Chat GPT” (2023). Garcia Peña, A. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/02/notion-ai.html
  • “Chat GPT ¿la caja de pandora” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/chat-gpt-pandora.html
  • “Cómo registrarse en CHAT GPT” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/registrarse-chat-gpt.html
  • “Google Sparrow vs Chat GPT” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/google-chat-gpt.html
  • “Diseño Especulativo y Ajedrez” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/diseno-especulativo-ajedrez.html
  • “Chat GPT en los motores de búsqueda” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/chat-gpt-busqueda.html
  • “Futures Thinking: 2023″ (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/futures-thinking-2023.html
  • “Qué no es Data Storytelling” (2022). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/no-data-storytelling.html
  • “Mapeo de Servitización” (2022) Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/mapeo-servitizacion.html
  • “Los 5 niveles de servitización” (2022) Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/niveles-servitizacion.html
  • “¿Qué diferencia Service Design del Design Thinking?” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/que-diferencia-service-design-del-design-thinking.html
  • “Revolución: ChatGPT en la educación” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/chatgpt-educacion.html
  • ”Data Storytelling,  Data storytelling: del insight al valor” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/data-storytelling-insight.html
  • ”Data Storytelling, empatía y Spotify” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling-spotify.html
  • ”Data Storytelling en tendencia” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling.html
  • ”Inteligencia artificial vs Arte” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/inteligencia-artificial-arte.html
  • ”Los 3 elementos del Service Design ” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/elementos-service-design.html
  • ”Beneficios del Service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL:  https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/beneficios-service-design.html
  • “Definiendo: service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/definiendo-service-design.html
  • “Servitización: de productos a servicios” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/servitizacion.html
  • “Service Blueprint para Service Design”. (2022) ”. Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/service-blueprint.html

 Fuentes

  • “Los 8 mejores generadores de arte con ia (gratis y de pago, con ejemplos)” (Enero 2023). Ahlgren, M. Eequipo WSR. URL: https://www.websiterating.com/es/productivity/best-ai-art-generators/
  • “Conceptos de inteligencia artificial: qué son las GANs o redes generativas antagónicas” (Marzo 2019). Xataka. URL: https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/conceptos-inteligencia-artificial-que-gans-redes-generativas-antagonicas
  • “Cómo crear imágenes con Midjourney: un ChatGPT para fotos que puedes probar gratis en el móvil” (Febrero 2023) Linares, I. Xataka Móvil. URL: https://www.xatakamovil.com/tutoriales/increibles-imagenes-generadas-texto-asi-puedes-usar-midjourney-tu-movil
  • Web central de Midjourney https://www.midjourney.com

 

 

Te puede interesar

Reinvención IA: Adobe Firefly

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Adobe Firefly

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Temblor hoy, 3 de junio, en Colombia: consulta epicentro y magnitud del último sismo registrado

¿El miércoles 7 de junio será feriado? AQUÍ te contamos los detalles

Los mejores países para emigrar en 2023: descubre cuáles son

¿Qué es el dengue, cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la enfermedad?

ChatGPT: qué puedes hacer con la nueva herramienta de inteligencia artificial

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados