Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 23 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Yape en cifras: creciendo en pandemia

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 12/09/2020 00:48

Yape en crecimiento: en alianzas, usuarios (yaperos), transacciones, volumen de dinero, y en negocios afiliados.

yapecard

Tal como comentaba en mi artículo Artículo: “Yapecard: en tiempos de cuarentena”  (Lee más dando clic aquí), la estrategia de crecimiento de Yape está generando resultados positivos ya que no se centran únicamente en el sector de clientes bancarizados, sino en los “no bancarizados” que representan alrededor del 66% del total del mercado, por lo que a continuación presentaré las cifras de crecimiento y proyección de Yape (y Yapecard) que han sido proporcionadas por “Kristy Fernández – Gerenta de Producto Yape”:

1) N° de Yaperos: Desde su lanzamiento y actualizado al mes de Agosto de 2020, junto con las proyecciones para el cierre del 2020, y el 2021.

 

bancos pandemia

Kristy Fernández: “Yape continúa por la senda del crecimiento: A raíz de la pandemia y a partir de mediados de abril es que la velocidad de gente que descarga Yape ha crecido vertiginosamente.  Antes de la pandemia al día teníamos 4 mil usuarios nuevos, ahora tenemos 12 mil nuevos usuarios al día.   Si lo vemos en términos equivalentes, podríamos llenar un estadio Monumental a la semana.”

2.- Número de usuarios nuevos por día,  transacciones por mes, y volumen de dinero por mes

yapecard

Kristy Fernández: “El ritmo de transacciones antes era de 2 millones al mes. Hoy hacemos 11 millones de transacciones al mes, una cifra récord en el ecosistema financiero.  En cuanto al volumen de dinero, se ha pasado de un promedio de S/160 millones por mes a inicios de año a más de S/700 millones solo en agosto. Nuestro foco y propósito es la población no bancarizada. Incluir a los 2/3 que hoy no acceden a servicios financieros.”

yape covid

3.- Incremento de usuarios de Yapecard, y nuevos negocios afiliados

yape

Kristy Fernández: ”YapeCard, la alternativa de usar Yape a través de una tarjeta y un celular, sin la necesidad de ser cliente de banco, busca incluir a los 2/3 de la población peruana que nunca ha pisado un banco, es decir, fomentar la inclusión financiera en su máxima expresión. 

A la fecha ya tenemos 440 mil yapecards, con un ritmo diario de afiliaciones de 4 mil usuarios. Esperamos llegar a 1 millón de Yaperos bajo esta modalidad a fines 2020. 

Nuestro reto es cerrar el 2020 con 5 millones de Yaperos y 500,000 negocios.

Un dato para resaltar es que el 80% de personas que utilizan Yape por primera vez -vía Yapecard- no retiran su dinero sino que continúan yapeando y generando un circulo virtuoso financiero.

¿Qué negocios han mejorado?

Bodegas, ahora tienen el 60% de sus ventas con Yape. Su ticket promedio ha mejorado ya que ahora se hacen las compras semanales y ya no diarias.  Se ha mejorado la participación de Yape dentro de la bodega y el ticket promedio. Subió de S/50 a S/76 soles.

Asimismo venimos trabajando de cerca con más de 350 mil micro y pequeños negocios, que representan poco más del 30% de las transacciones que hacemos. De este total, 90 mil son taxistas, más de 30 mil son bodegas y más de 6 mil son puestos de mercado.”

4.- Alianzas para la interoperabilidad con otras entidades financieras, así como trabajo/alianzas con entidades públicas para la afiliación.

yape

Kristy Fernández: “hoy Yape es interoperable con 6 entidades financieras: Banco de la Nación, Caja Cusco, MiBanco y el BCP. Hace unos días, hemos firmado alianzas con dos cajas más: Caja Piura y Caja Tacna, con lo cual el ecosistema de 3.7 millones de yaperos continuará creciendo y haciéndole la vida más fácil a los usuarios en lo que respecta a pagos y transferencias móviles. 

El gran objetivo es descentralizar Yape entendiendo que hay un gran espacio de crecimiento en provincias y a eso apuntamos. 

En Cusco el aplicativo ha tenido muy buena recepción por parte de los comercios e incluso los apoyamos con merchandising en quechua.

Esperamos seguir cerrando alianzas para llegar a ser interoperable con 7 instituciones a fin de año. 

Desde aquí invito a todas las demás a que permitan afiliarse a Yape con las cuentas bancarias de sus bancos.

Recientemente, gracias a un trabajo de cerca con la Municipalidad de Lima, hemos afiliado a un grupo de negocios en los grandes mercados del Cercado. 

Al cierre de julio, contamos con más de 220 puestos de mercado que ya han hecho más de 26 mil transacciones equivalentes a 1.9 millones de soles en solo 3 meses (al cierre de julio). 

Por otro lado, hemos firmado una alianza con PRODUCE a través de la cual estamos llevando Yape a las micro y pequeñas empresas menos digitales y no bancarizadas. Ya hemos logrado integrar a un importante grupo de emolienteros y estamos haciendo lo propio con negocios de artesanía y otros emprendedores.

Estos negocios tienen un doble beneficio al usar la aplicación. 

1) El primero es que no manipulan billetes ni monedas y pueden respetar el distanciamiento social establecido por el gobierno, reduciendo la posibilidad de contagio 

2) y el segundo es que pueden dinamizar e incrementar sus ventas ya que muchas veces estas se ven frenadas en caso el cliente no cuente con efectivo o el negocio no tenga vuelto disponible.

Nuestra meta en diciembre de este año es llegar a las 20 millones de transacciones mensuales y para el 2021 sumar 10 millones de yaperos, un avance importante para la inclusión financiera de nuestro país.”

Infografía “Yape en cifras”

andy garcia peña

FUENTES

1) “Yapecard: en tiempos de cuarentena” | Blogs | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ. Web del Diario  Gestión. Garcia, A. (2020). URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/06/yapecard-cuarentena.html/

2) Declaraciones de Kristy Fernández, – Gerente de Producto de Yape

3) Artículo: “Yapecard: en tiempos de cuarentena”.  Blogs | NOTICIAS GESTIÓN PERÚ. Web del Diario  Gestión. Blogger: Garcia, Andy. (Publicado el 04/06/2020). Consultado el 12/09/2020. URL:  https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/06/yapecard-cuarentena.html/?ref=gesr

4) Artículo “La posición de YAPE versus PLIN”. Garcia, A.  Blog: Innovar o ser cambiado”. Publicado el 17/01/2020. Consultado el 11/09/2020. URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/01/yape-plin.html/

5) Artículo: “Innovar o ser cambiado: YAPE vs Bancos”. Blogger: Garcia, A. (Publicado el 19/09/2019). Consultado el 17/01/2020. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2019/09/innovar-yape.html

6) Artículo: “PLIN: Innovar o ser cambiado”. Blogger: Garcia Peña, Andy. (Publicado el 14/01/2020). Consultado el 12/09/2020.  URL: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2020/01/plin-innovar.html

Gracias por leer  “Innovar o ser cambiado”

Sigamos conversando, búscame en Google: como “Andy Garcia Peña”.

litigios virtuales 

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Wuhan se esfuerza por pasar página un año después del confinamiento por coronavirus

José Gallardo Ku es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del MEF

“Primer lote del millón de vacunas está a punto de llegar”, aseguró Bermúdez

Cornershop proyecta realizar más de un millón de entregas el 2021

Club Digital: aprovecha estos descuentos exclusivos si eres suscriptor de Gestión.pe

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados