Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Foto del autor: R. Washington Lopez

VIX: La oportunidad para rentabilizar ante la crisis en EE.UU.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
R. Washington Lopez 08/11/2022 08:04

ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN

R. Washington Lopez A.

Director General Washington Capital

—

El índice del CBOE, más conocido como el indicador del miedo en Wall Street, ha captado la atención de los inversionistas, por la alta cantidad de noticias negativas que explica la situación económica de USA y principales líderes de opinión que confirman una de las peores recesiones y crisis financiera en la economía americana para el 2023.

Muchos se preguntarán, ¿qué relación se obtiene entre una recesión y caída de las bolsas frente al VIX?

El VIX es un derivado financiero, el cual tiene una correlación inversa al Sp500 (principal índice de la bolsa americana). La mayoría de fondos de inversión utiliza el activo para coberturar sus portafolios de inversión, sin embargo, muchos inversores lo utilizamos para aumentar las ganancias de capital cuando tenemos amplia confianza del mercado bajista.

Analizando la estadística, en la última crisis financiera que vivió el mercado de valores (crisis pandémica) el VIX fue el activo que mayor rentabilidad otorgo, generando un rally de 670% desde los mínimos de 11.33 USD al iniciar la pandemia, a los máximos de 85 USD alcanzados en marzo del 2020, rendimiento que se generó con un 35% de corrección de la bolsa americana, siendo el mejor producto financiero estructurado para optimizar un mercado bajista.

Recordemos que nosotros anticipamos la crisis del COVID, en diversos artículos que escribimos bajo este mismo blog en Gestión, recomendando mantener una estrategia defensiva, siendo el cash la mejor decisión para estos momentos, vendiendo activos de renta variable, comprando activos refugio y volatilidad.

En nuestra experiencia operando con éxito mercados bajistas, analizamos que los modelos cíclicos, técnicos y fundamentales respecto al inicio de un gran mercado bajista se están repitiendo y están llegando al punto de inflexión en los mismos niveles del 2000 y 2008.

Captura de Pantalla 2022-11-08 a la(s) 2.05.37 a. m.

 

 

 

 

 

 

Si la historia sirve de guía, podemos visualizar antiguos movimientos que ha tenido el mercado y el índice de volatilidad CBOE (VIX). La venta masiva de las acciones en los años 2000 y 2008 son un claro ejemplo de lo que la mayoría de los inversores considera un comportamiento VIX “clásico”: donde podíamos visualizar un VIX de los años 2000 en precios de $18.72 y salto a precios de $34.37 dando un retorno de 83.60%, asimismo en el año 2008 los precios del VIX cotizaban en $18.72 y salto a precios de $89.37 dando un retorno de 377.40% en dichos años.

Siendo nuevamente el VIX, el activo más rentable frente a escenarios de crisis.

Captura de Pantalla 2022-11-08 a la(s) 2.07.00 a. m.

 

 

 

En la actualidad el comportamiento está replicando la trayectoria del mismo activo en los años de crisis, confirmando la teoría cíclica del mercado, la cual detecta una oportunidad de compra en la zona actual de 24 USD, el cual tiene un potencial de alcanzar la zona de 40 USD con alta confianza y máximos de 85 USD para el 2023.

Asimismo, existen muchos factores que pueden exponenciar la suba del VIX, el cual apuesta al aumento del miedo y temor en los mercados en general, conflictos geopolíticos, guerras internacionales, agresividad en la suba de tasas, quiebra de principales bancos, recesión profunda en economías primarias y entre otras variables, pueden generar un momento de terror histórica para el mercado americano.

Desde nuestra perspectiva, creemos que la volatilidad (VIX) es una assett que hoy debe conformar los portafolios de los inversionistas, teniendo en cuenta las proyecciones poco alentadoras para el 2023, existiendo más probabilidades de una coyuntura económica negativa para el mundo en general con la constante suba de tasas de interés de los principales Bancos Centrales en el mundo.

Por lo cual, quienes buscaban un activo financiero que gane ante un escenario adverso en los mercados, pueden comprar los futuros / CFD del VIX o el ETF: UVXY que cotiza en el NYSE.

Para mayor información pueden contactarse a contacto@washingtoncapital.pe

Captura de Pantalla 2022-11-08 a la(s) 2.07.42 a. m.

Te puede interesar

¿Cómo impactan las protestas y crisis social a la economía?

Ruarte's - Washington Capital

¿Cómo impactan las protestas y crisis social a la economía?

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

Ruarte's - Washington Capital

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

¿NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL MERCADO BAJISTA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE.UU.?

Ruarte's - Washington Capital

¿NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL MERCADO BAJISTA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE.UU.?

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

Ruarte's - Washington Capital

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

SOBRE EL AUTOR

R. Washington Lopez

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales, con especialización en Finanzas por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. Analista de Inversiones y especialista en Administración de Portafolios por la Bolsa de Valores de Lima. Fundador y gerente general de Washington Capital. Se desempeña como Analista Financiero Senior Ruarte´s Reports desde el 2010 Trader. Docente - Master Finanzas Universidad San Andrés, Universidad Anáhuac México y Bolsa de Valores de Lima. Columnista – Ámbito Financiero, diario Gestión Perú, Saladeinversión.com.

últimas noticias

Defensoría reporta 72 puntos interrumpidos al tránsito por movilizaciones

JNE: Reigstro de Organizaciones Políticas reanudará servicios desde el 14 de febrero

Manifestaciones en Lima: el antes y después de la Plaza San Martín tras las protestas

Alejandro Aguinaga al Gobierno: “No se someten al chantaje del comunismo radical”

Nuevo retiro AFP: ¿Desde cuándo se podría solicitar el reembolso de tus aportes?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados