Recalcó que hace es especialmente necesario mejorar la comunicación de los puestos fronterizos locales con la sede central. (Foto: Reuters)
Recalcó que hace es especialmente necesario mejorar la comunicación de los puestos fronterizos locales con la sede central. (Foto: Reuters)

El superintendente nacional de Armando García, reconoció que se necesita urgentemente fortalecer la triple frontera con y para mejorar la seguridad y mantener el orden interno del país andino.

“Sí, tenemos presencia del Estado en esta zona estratégica para el Perú, como es la triple frontera, pero es una presencia que necesita ser fortalecida de manera urgente, para mitigar el riesgo de ingresos irregulares de extranjeros, vinculados a actividades ilícitas en esta zona del país”, indicó.

Armando García realizó una inspección de trabajo a los puestos de control de Caballococha, Santa Rosa e Islandia, en la provincia Ramón Castilla, ubicada en el amazónico departamento de Loreto.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo programar una cita para tramitar el pasaporte en 2023 desde Perú?

“Lo que hemos visto es un desafío para Migraciones, el poder modernizar y estar a la altura, en este caso en un espacio tan importante como es Loreto, de la infraestructura que se tiene tanto en Colombia, como en Brasil”, señaló en un video difundido por la institución en redes sociales, tras añadir que había que “ponerse al nivel” de estos países.

Reconoció que pese a contar con puestos bien implementados, “todavía hay algunos más que tenemos que fortalecer”.

“Vamos a realizar un plan de fortalecimiento de los puestos de control fronterizo y migratorio a nivel nacional. Debemos iniciar convocando un equipo técnico que se dedique a ver este tema, y que permita saber cuáles son las reales necesidades, pensando sobretodo en la seguridad de nuestras fronteras”, comentó.

Recalcó que hace es especialmente necesario mejorar la comunicación de los puestos fronterizos locales con la sede central, y explicó que el desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de los puestos de control migratorio en la triple frontera es “indispensable”.

LEA TAMBIÉN: Perú recibirá 800,000 libretas que llegarán a partir de octubre para pasaporte electrónico

“Sabemos que la triple frontera es una zona de tránsito muy importante, no solo para el turismo, sino también para actividades comerciales y otras de naturaleza ilícita. Como Estado tenemos que invertir para fortalecer nuestras capacidades de control, para garantizar la seguridad y el orden interno”, dijo.

Detalló que pese a las “actuales limitaciones”, los inspectores peruanos han logrado identificar y poner a disposición ante las autoridades a personas africanas, de Medio Oriente y de Haití que intentaban cruzar la frontera con documentación falsa.

Se refirió a deficiencias y limitaciones de los puestos de control en cuanto a infraestructura, conectividad y equipamiento, necesarios para realizar una labor más coordinada con las demás entidades del Estado.

En este sentido, explicó que para tener un mejor trabajo articulado, estos necesitan conexión satelital, paneles solares, equipos informáticos y de comunicación, lanchas rápidas para realizar intervenciones, mayor personal y mejores condiciones de habitabilidad para los inspectores que pasan largas temporadas en estos puestos.

Fuente: EFE