¿Cómo usar el aplicativo de EsSalud para sacar citas y revisar tus exámenes médicos?. (Foto: EsSalud)
¿Cómo usar el aplicativo de EsSalud para sacar citas y revisar tus exámenes médicos?. (Foto: EsSalud)

A una semana de su lanzamiento, el sistema virtual de citas de , “Mi Consulta”, ya tiene agendadas más de 60,000 atenciones en diversas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de Lima y regiones.

El aplicativo, que puede utilizarse a través de un celular o computadora, permite programar citas médicas, así como acceder al resumen del historial médico, recetas, referencias, exámenes auxiliares, entre otros.

No obstante, es importante mencionar que en estos momentos la plataforma está habilitado únicamente para generar consultas de asegurados mayores de edad.

LEA TAMBIÉN: EsSalud anuncia lanzamiento de seguro universitario para el próximo año

presidente ejecutivo de EsSalud, explicó que si bien la app no soluciona el problema de citas, da la facilidad de obtenerlas sin tener que madrugar.

“De igual manera te da fácil acceso para tus exámenes auxiliares o certificados de incapacidad. Estamos trabajando para ampliar turnos, incluso en algunos lugares ya se está trabajando sábado y domingo”, comentó a la Agencia Andina.

¿En qué establecimientos se puede sacar cita?

A la fecha, 50 de las 330 Institucionescon los que trabaja oferta citas a través Mi Consulta. Todas orientadas al primer nivel de atención.

Por lo general son citas para ginecología, medicina general, obstetricia, nutrición, entre otras. Con el tiempo, la oferta se irá ampliando. Las 60,000 citas que ya se ha podido sacar corresponden a las ocho redes asistenciales, ubicadas en La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima, Callao, Pasco, Ica y Junín.”, manifestó Frank Guzmán Castillo, gerente central de tecnologías de información y Comunicaciones de EsSalud.

La Red Prestacional Rebagliati fue incorporada recientemente. Cuenta con 10 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (), entre ellas los Policlínicos Pablo Bermúdez, Próceres, Surquillo, Santa Cruz, Chincha, los Centros de Atención Primaria (o postas) Surquillo, San Isidro, entre otros.

Revisa en este cuadro en que centros de atención de se puede sacar cita vía la app.

LEA TAMBIÉN: EsSalud: sindicatos suspenden paralización anunciada para este 10 de octubre

¿Como sacar una cita en Mi Consulta?

Para poder generar una cita en el aplicativo MiConsulta debes ingresar primero a este.

  • 1. Ingresar con usuario y contraseña a la aplicación
  • 2. Seleccionar pestaña ‘Citas’
  • 3. Desplazarse hasta la parte inferior de la pantalla y hacer clic en ‘Generar cita’
  • 4. Se desplegará una lista con las especialidades médicas. Seleccionar la que se requiera.
  • 5. Escoger el médico, hora y fecha para su consulta
  • 6. Finalizar seleccionando ‘Confirmar cita’
  • 7. Se generará una constancia con los detalles de la consulta médica.

En el lado izquierdo de la aplicación figurarán los datos personales y el centro de salud en el que está el asegurado o la asegurada. De igual modo, en la parte derecha se ven otros ítems que podrán ser seleccionados de acuerdo al interés.

LEA TAMBIÉN: Los sectores con mayor número de accidentes laborales y la cobertura de seguros

¿Cuántas regiones ya tienen Mi Consulta?

Guzmán Castillo indicó que seis redes asistenciales de provincia ofertan citas a través del aplicativo Mi Consulta.

Por ejemplo, Arequipa tiene 15 IPRESS, mientras que Pasco solo tiene una: el Hospital de Cerro de Pasco, que ofrece atención en campos diversos como gastroenterología, medicina física y rehabilitación, medicina general, medicina interna, neumología, neurología, ortopedia y traumatología, urología general.

El tipo de citas ofrecidas dependerá de la complejidad de cada establecimiento.

Si estás en provincia y quieres ver si tu red asistencial ya habilitó el aplicativo Mi Consulta, revisa el siguiente cuadro:

“Para el 15 de octubre ya debemos estar en 22 de las 33 redes asistenciales de EsSalud y para el mes de noviembre debemos estar llegando al 100% de las IPRESS de nivel de atención”, adelantó Guzmán Castillo.

LEA TAMBIÉN: Un tercio de asegurados en el Estado debe gastar en medicamentos, ¿cómo reducir este nivel?

Primer nivel de atención

Se tiene proyectado que para fines de noviembre todos los centros de primer nivel de atención, es decir centros de salud, postas y policlínicos, de las 33 redes asistenciales de deben contar con una oferta virtual de citas.

“Posteriormente, atenderemos a los que requieren citas en el segundo nivel de atención y así llegaremos a los hospitales y áreas de mayor complejidad a fines de este año”, indicó.

Para poder generar una cita en el aplicativo MiConsulta debes ingresar primero a este.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.