Tamayo indicó que en las zonas con minería la economía de los hogares se recuperaron más rápido de los impactos de la pandemia. (Foto: Difusión)
Tamayo indicó que en las zonas con minería la economía de los hogares se recuperaron más rápido de los impactos de la pandemia. (Foto: Difusión)

El socio fundador de , , afirmó que las empresas de zonas mineras venden S/1.6 millones más que en áreas donde no hay .

Tamayo agregó que, debido a las ventas de las empresas de las zonas mineras, se observan mejoras en el bienestar de las familias medido tanto términos monetarios como no monetarios.

“En el primer caso, los ingresos familiares crecen, mejoran el poder adquisitivo de los hogares, lo cual pareciere haberse canalizado a realizar gastos de equipamiento y mejora de la vivienda, así como el ahorro. Los ingresos familiares han crecido permanentemente. Cuanto más tiempo hay minería, los resultados son mejores”, explicó durante el ciclo de conferencias de Rumbo a

Asimismo, sostuvo que se observa un menor índice de pobreza no monetaria y reducción de los índices de anemia en las localidades con presencia de la minería.

Sumado a ello, Tamayo indicó que en las zonas con minería la economía de los hogares se recuperaron más rápido de los impactos de la pandemia.

Tamayo manifestó que los sectores donde se registran los mayores cambios son comercio y servicios, con un incremento promedio anual en sus ventas de S/ 1.3 millones y S/ 1 millón, respectivamente.(Foto: GEC)
Tamayo manifestó que los sectores donde se registran los mayores cambios son comercio y servicios, con un incremento promedio anual en sus ventas de S/ 1.3 millones y S/ 1 millón, respectivamente.(Foto: GEC)
LEA TAMBIÉN: “Deudas de Petroperú son casi cuatro veces el patrimonio, quizá ese dinero nunca se recupere”

Sectores que mostraron los mayores cambios

Tamayo manifestó que los sectores donde se registran los mayores cambios son comercio y servicios, con un incremento promedio anual en sus ventas de S/ 1.3 millones y S/ 1 millón, respectivamente.

En otro momento de su exposición, el especialista señaló que las empresas de zonas mineras han generado mayor empleo, mediante la contratación de personal permanente.

“El desarrollo empresarial generado por la minería no solo ha logrado incrementar las ventas y contratación de empleo por parte de las empresas, sino que ha logrado mejorar los niveles de productividad (ventas / empleados) en S/ 250 mil por empleado”, expresó.

Bajo esa premisa, explicó que a diferencia de compañías de distritos mineros, respecto a las empresas de zonas no mineras, se identifica que cuentan en total con casi 10 empleados más, y 6 empleados permanentes adicionales.

LEA TAMBIÉN: Sierra Metals iniciará desarrollo más profundo en Yauricocha en próximas semanas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.