Tramo I de carretera Oyón-Ambo. (Foto: Contraloría)
Tramo I de carretera Oyón-Ambo. (Foto: Contraloría)

La publicó el , donde se reveló que funcionarios del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional () dieron conformidad y tramitaron el pago de dos adelantos por S/ 49,867,823 para la compra de materiales de la obra de mejoramiento del Tramo I de la carretera Oyón – Ambo, que comprende la vía que une Oyón (Lima Provincias) y el desvío hacia Cerro de Pasco (), lo que permitió al contratista contar con una liquidez que no le correspondía.

Cabe señalar que el pasado 17 de julio de 2018, Provías Nacional suscribió el contrato de la obra del Tramo I de la carretera Oyón – Ambo, por un valor de S/ 356,480,312, con un plazo de ejecución de 720 días calendario y bajo el sistema de contratación a precios unitarios.

LEA TAMBIÉN: Contraloría evidenció que 34 funcionarios públicos cometieron irregularidades en Moquegua

Adelantos irregulares

La auditoría, cuyo período de evaluación va del 8 de febrero de 2018 al 11 de julio de 2022, detalla que el contrato de la obra prevé la entrega de adelantos para la compra de materiales a favor del contratista, quien presentó tres solicitudes de adelantos, que tuvieron la conformidad del supervisor y la aprobación de Provías Nacional, por lo que se desembolsó un total de S/ 67 657 542 a favor del contratista.

Sin embargo, de la revisión de los expedientes de los adelantos N° 2 y N° 3 se advirtió que dieron la conformidad de trámite y pago pese a no demostrarse la necesidad inmediata de su uso, por estar la obra atrasada y el contratista no había presentado el Calendario de Avance de Obra (CAO) Acelerado ni el Calendario de Adquisición de Materiales correspondiente, además de existir discrepancias sobre la procedencia del adelanto de materiales N° 3.

Adicionalmente, se mantenían saldos pendientes de amortizar de adelantos previos, por ejemplo, cuando se otorgó el adelanto de materiales N° 2 por S/ 20 564 902, había un saldo no amortizado de S/ 17 758 154 del adelanto N° 1, y cuando se otorgó el adelanto de materiales N° 3 por S/ 29 302 920 había un saldo pendiente de los primeros dos adelantos por un total de S/ 36 872 283; además, se dio conformidad al tercer adelanto a pesar que, previamente, el supervisor propuso reducir el monto a otorgar y se informó que el contratista no venía adquiriendo materiales para la obra.

De esta manera, se otorgó al contratista una liquidez financiera que no le correspondía por un total de S/ 49 867 823, lo cual significó que perdiera el control y custodia de tales fondos públicos, sin que estos sean utilizados o cumpliesen la finalidad pública para los cuales estaban previstos.

Según la auditoría de , los hechos expuestos se originaron debido al actuar doloso de los funcionarios de Provias Nacional, quienes al momento de evaluar las solicitudes de adelanto de materiales N° 2 y N° 3 indebidamente se interesaron en favorecer al contratista al no verificar que estas sustenten su real necesidad y cumplan su finalidad, acorde con los avances de los trabajos en la obra, más aún si el contratista no estaba comprando ni utilizando los materiales por los que solicitó los primeros adelantos.

Retrasos

La auditoría también evidenció un retraso en el trámite y aprobación de las Prestaciones Adicionales de Obra (PAO) N° 1, 3 y 5, que están relacionados a la construcción de muros de contención adicionales debido a modificaciones del trazo de la vía, lo cual dio lugar al otorgamiento de tres ampliaciones de plazo a favor del contratista y al supervisor por un plazo de 314 días.

A pesar que, tanto el contratista como el supervisor, conocían la necesidad de los muros adicionales, no efectuaron su anotación en el cuaderno de obra ni se realizó el trámite correspondiente ante Provías Nacional, de manera oportuna, lo cual retrasó la aprobación de las PAO N° 1 (146 días calendario), N° 3 (94 días calendario) y N° 5 (451 días calendario).

LEA TAMBIÉN: Nueva carretera central: a dos años del acuerdo con Francia, nuevo trazo genera alarmas

Supervisión no realizada

Estas PAO dieron lugar al pago de las correspondiente Prestaciones Adicionales de Servicios de Supervisión (PASS) y en el caso de las prestaciones N° 3 y 5 se pagó un total de S/ 3 698 063 que no correspondía, ya que los funcionarios de Provías Nacional, al momento de autorizar estos desembolsos, no verificaron que los servicios de supervisión se hayan efectuado en la cantidad reportada y que a la vez, debían guardar relación con los trabajos ejecutados en las PAO respectivas.

El supervisor solo se limitó a adjuntar las planillas de sus especialistas sin advertir una prestación efectiva del servicio de supervisión en los trabajos realizados durante los meses reportados y que están relacionadas con las partidas de las obras adicionales ejecutadas. Tampoco verificaron que se realizaron los pagos por las PASS N° 3 y 5, antes de la ejecución física de los adicionales de obra, y no advirtieron las incongruencias entre la participación de especialistas de la supervisión con las partidas de los adicionales de obras ejecutadas.

A esto se suma que cuando los trabajos de las PAO N° 3 y 5 se ejecutaban, no se evidenció la participación del supervisor durante ese período. Todos estos hechos hacen concluir a la comisión de control que no se verificó la prestación efectiva del servicio de supervisión para proceder al pago de los PASS N° 3 y 5.

Presuntos responsables

La auditoría de la Contraloría determinó presunta responsabilidad en siete exfuncionarios de Provias Nacional, de los cuales uno tiene presunta responsabilidad penal y administrativa, tres tienen responsabilidad penal y otros tienen administrativa.

El informe recomienda al Director Ejecutivo de Provias Nacional disponer las acciones correspondientes para efectuar el deslinde de las responsabilidades administrativas de los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos observados. Asimismo, se le recomendó implementar mecanismos de control interno (directivas y/o lineamientos) para complementar el procedimiento de evaluación técnica, económica y legal de las solicitudes de adelanto de materiales presentadas por los contratistas, para así garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.

Además, se planteó a Provías Nacional, implementar un mecanismo de control para el trámite de las valorizaciones de las prestaciones efectivas de los servicios de supervisión de obras vinculadas con las prestaciones adicionales. Otra sugerencia es adoptar acciones que aseguren la recuperación del pago efectuado al supervisor por un valor de S/ 3 698 063, correspondiente a las PASS N° 3 y 5, entre otras recomendaciones.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.