El Gobierno se puso una serie de metas que espera cumplir en el 2024. (Foto: GEC)
El Gobierno se puso una serie de metas que espera cumplir en el 2024. (Foto: GEC)

Para darle un impulso a la y más calidad de servicio a los peruanos, el Gobierno de Dina Boluarte se puso una serie de metas que espera cumplir en el 2024. De acuerdo con Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, entre los objetivos está que los ingresos fiscales del Gobierno general, respecto al producto bruto interno (PBI), alcancen el 20.5%.

También señaló que se comprometen a respetar el “tope” del déficit fiscal de 2% del PBI para el 2024 y reiteró que se logrará cumplir el de este año (2.4% del PBI). “Este año ha sido complicado pero proyectamos cerrar cumpliendo la regla fiscal del 2.4%”, refirió durante su sustentación del 2024 en el Congreso de la República.

LEA TAMBIÉN: MEF: Perú tiene como meta mejorar calificación crediticia en el 2024 pese a recesión.

En lo que respecta a la deuda pública, Contreras sostuvo que bordearía el 33.5% del PBI, “esto significa que se mantendría la trayectoria decreciente de la deuda pública, en línea con las reglas fiscales”, dijo.

El funcionario estimó que el próximo año habrá un incremento tanto en la inversión pública y privada. Con respecto a las adjudicaciones de , se espera que sean 37 proyectos por cerca de US$ 6,700 millones. “Estos son recursos privados que permiten cerrar las brechas”, anotó.

Con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (), Contreras mencionó que esperan una mejora en las tasas de recuperación de órdenes de pago acumulada del 90% y una mejora en el tiempo total de liberación de mercancías de importación de 44 a 46 horas.

En tanto, con la Superintendencia del Mercado de Valores (), el titular del MEF estima que el tiempo promedio para resolver trámites de Oferta Pública será de 30 días hábiles.

LEA TAMBIÉN: Instituto de Ingenieros de Minas, lo que plantea para la consulta previa y Tía María

Otras metas

El ministro Contreras expuso que espera que un 48% de procesos de contratación supervisados estén libres de riesgos y/o transgresiones a la normativa de contratación pública

También que el 40% del total de asegurados de los regímenes previsionales y seguros encargados a la ONP tendrá la condición de asegurados activos.

Otro punto que prevé es alcanzar el 18.84% de participación en la compra pública nacional en bienes y servicios bajo el ámbito de la Ley N° 30225.

No podemos aspirar ser una mejor economía, sin ser un Estado eficiente”, refirió Contreras, quien agregó que “estas son metas mínimas, aspiramos poder superarla con creces”.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.