Pesca
Pesca

Luego de los constantes reclamos de los pescadores industriales por el inminente aumento del pago de derechos de pesca, el Gobierno retrocedió y planteó un menor incremento. Actualmente, el pago por este derecho es de 0.25% del valor por tonelada de harina de pescado y ahora, según un proyecto de decreto supremo emitido hoy, el (Produce) plantea elevar la tasa a 0.54%.

Sin embargo, el primer proyecto del decreto supremo emitido a fines del 2018 establecía que la tasa de derecho de pesca suba hasta 1.26%, si los envíos al año superaban las 3’400,000 toneladas, y fijarla en 0.27% para volúmenes menores. La primera propuesta se hizo en noviembre del 2018, con el fin de recibir los comentarios y aportes del sector, que rápidamente

En febrero de este año, Produce hizo una segunda propuesta con un modelo de cálculo de tasas más escalonado. Estas tasas iban de 0.27% a 0.98% del valor FOB (de exportación) por tonelada de la harina de pescado.

La tercera propuesta del Gobierno fue publicada hoy y plantea duplicar la tasa de derechos de pesca, de 0.25% a 0.54%, manteniendo así una tasa fija, sin importar el volumen de harina de pescado. El proyecto se encontrará en el portal web del Produce, a la espera de

Al respecto, Walter Ramírez, Director de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Produce, explicó que el cambio en la propuesta se dio pues se hizo un mejor cálculo de los costos que tienen las empresas del sector al realizar la extracción del recurso .

Agregó que ahora se espera una mejor recepción de la propuesta, de parte del gremio industrial.

Asimismo, indicó que se estima oficializar el decreto con los nuevos derechos de pesca en el mes de mayo y empiecen a aplicar desde esta primera temporada de pesca que iniciaría a fines de abril.

Refirió que actualmente se recauda S/ 52 millones al año por derechos de pesca. Y con el cambio esta recaudación se elevaría a S/ 112 millones al año.

"De ese monto, la mitad, es decir S/ 56 millones, irán para los gobiernos regionales. Y la otra mitad a Produce para investigación y gestionar el manejo del recurso. Ese monto representará el 36% del costo de la gestión del recurso, es decir, aún faltaría más, pero vamos avanzando, pues actualmente los derechos de pesca solo cubren el 17% del costo de la gestión del recurso", refirió Ramírez.