Según el INEI, el número de emprendedores gastronómicos en el Perú ha experimentado un crecimiento del 63.59% desde el 2022 hasta la actualidad. (Foto: Le Cordon Bleu)
Según el INEI, el número de emprendedores gastronómicos en el Perú ha experimentado un crecimiento del 63.59% desde el 2022 hasta la actualidad. (Foto: Le Cordon Bleu)

Según el , el número de en el Perú ha experimentado un crecimiento del 63.59% desde el 2022 hasta la actualidad, evidenciando el potencial y la importancia de este sector en la economía del país, debido a que brinda oportunidades laborales a personas dedicadas al rubro de comidas y bebidas como cocineros, meseros, bartenders, entre otros.

Según Jorge Cerna, Director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la, los negocios gastronómicos no solo contribuyen al crecimiento económico a través de la generación de empleo, sino que también impulsan otros sectores.

“Los establecimientos gastronómicos necesitan insumos frescos y de calidad que provienen directamente de la agricultura, ganadería y pesca local. Asimismo, se promueven insumos principalmente locales y se potencia el turismo, debido a la demanda de ofertas culinarias de calidad”, enfatizó Cerna.

Según Jorge Cerna, Director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, los negocios gastronómicos no solo contribuyen al crecimiento económico a través de la generación de empleo, sino que también impulsan otros sectores.
Según Jorge Cerna, Director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, los negocios gastronómicos no solo contribuyen al crecimiento económico a través de la generación de empleo, sino que también impulsan otros sectores.
LEA TAMBIÉN: Le Cordon Bleu y las nuevas carreras que están despuntando junto a la gastronomía

Cinco consejos para emprender un negocio gastronómico

El experto de la Universidad Le Cordon Bleu, comentó que una buena gestión empresarial es fundamental para el éxito sostenible de los negocios gastronómicos. En este sentido, Cerna menciona cinco métodos efectivos para impulsar un emprendimiento gastronómico:

  1. Ubicación estratégica: Encontrar la ubicación adecuada es crucial para impulsar los negocios gastronómicos. Es necesario que la ubicación garantice la visibilidad del local y la accesibilidad para los clientes potenciales.
  2. Propuesta gastronómica innovadora: El Perú es un país que ofrece una variedad de sabores y combinaciones gastronómicas. Por tal motivo, es importante ofrecer una propuesta que satisfaga las necesidades y preferencias del mercado, además de mantenerse al tanto de tendencias actuales.
  3. Higiene y manipulación de alimentos: Asegurar una correcta manipulación e higiene de los insumos desde su distribución hasta la preparación de los alimentos, garantiza ofrecer platos de calidad a los clientes.
  4. Selección de proveedores: Elegir proveedores confiables que puedan suministrar insumos frescos y de calidad, además de asegurar una correcta conservación de los mismos, ayuda a mantener la calidad de los alimentos y la reputación del negocio.
  5. Personal calificado y buen servicio: Contar con un equipo capacitado que brinde un servicio profesional y de calidad a los clientes ayudará a que los comensales pasen un rato agradable, además de tener mayor posibilidad de fidelizarlos y que quieran volver.

Finalmente, Cerna destaca que “un emprendedor gastronómico debe contar con habilidades fundamentales como: la vocación de servicio, organización y trabajo en equipo, debido a que estas cualidades son esenciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el dinámico entorno de la industria alimentaria”.

LEA TAMBIÉN: Un viaje culinario por Latinoamérica sin salir de Lima
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.