La producción de cobre de Codelco amplió su descenso en el primer trimestre, al tiempo que la mayor cuprífera del mundo lucha por recuperarse de una caída en la calidad del mineral y de contratiempos en sus minas y proyectos en Chile. Photographer: Cristobal Olivares/Bloomberg
La producción de cobre de Codelco amplió su descenso en el primer trimestre, al tiempo que la mayor cuprífera del mundo lucha por recuperarse de una caída en la calidad del mineral y de contratiempos en sus minas y proyectos en Chile. Photographer: Cristobal Olivares/Bloomberg

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de , reportó el martes una baja del 73% en sus beneficios del primer trimestre, a US$ 418 millones, afectada por la caída de los precios y menores volúmenes de ventas.

La compañía, que entrega todas sus ganancias al Estado, dijo que su producción totalizó 326,000 toneladas entre enero y marzo, lo que representa un descenso de 10.4% respecto a la cifra de los tres primeros meses del 2022, ante problemas operativos y retrasos en proyectos estructurales.

El descenso de la producción estuvo relacionado con las operaciones de en las minas Ministro Hales, Andina y Chuquicamata, a lo que se sumó una caída en la extracción en el yacimiento Gabriela Mistral, sostuvo la empresa.

LEA TAMBIÉN: Codelco quiere proveer el cobre para transición energética global; el problema es producirlo

Los precios promedio de cobre durante el trimestre se redujeron en 9.4%, señaló, en tanto que los volúmenes de venta cedieron un 1.7% en el mismo periodo de un año atrás.

Codelco informó que sus costos de producción se dispararon un 33.8% en la comparación interanual a US$ 2.04 por libra, desde US$ 1.52, ante mayores costos de operación y un incremento en los precios de los insumos.

Por otra parte, la producción propia de cobre fue de 304,000 toneladas en el primer trimestre, una baja de 10,9% respecto a las 341.000 toneladas producidas en igual periodo del año pasado.

En marzo, Codelco proyectó que los precios del cobre se situarían en entre US$ 3.5 y 4.4 por libra para el 2023.

LEA TAMBIÉN: Chile usa antigua fórmula del cobre para su nuevo plan para el litio

Los precios del metal rojo, usado en las industrias de la electricidad y la construcción y frecuentemente vistos como un indicador clave para la salud de la economía global, habían estado subiendo por el optimismo en torno a una mejoría de la demanda de China, pero la percepción ha sido opacada por el temor a una recesión en Estados Unidos.

En su reporte de resultados trimestrales, la minera mantuvo sus objetivos de producción para este año, si bien dijo que sus gastos inversión se situarían en el rango de entre US$ 3,500 millones y US$ 4,125 millones.

¿Por qué cayó la producción?

La producción de cobre de Codelco amplió su descenso en el primer trimestre, al tiempo que la mayor cuprífera del mundo lucha por recuperarse de una caída en la calidad del mineral y de contratiempos en sus minas y proyectos en Chile.

La producción del gigante estatal se sitúa en su nivel más bajo en un cuarto de siglo, lo que subraya la lucha de la industria del cobre para mantener la producción a medida que la explotación de nuevos yacimientos se hace cada vez más complicada y costosa. Esto está avivando las preocupaciones sobre una inminente escasez, a medida que se dispara la demanda del metal por la transición energética.

LEA TAMBIÉN: Buenaventura con 50 proyectos en cartera, el 70% es de cobre

Codelco está tratando de volver a la normalidad en sus minas operativas después de percances como un desprendimiento de rocas, mal funcionamiento en los equipos y el congelamiento de una presa. Al mismo tiempo, está haciendo malabarismos con cuatro grandes proyectos de minas en un intento por restaurar la producción hacia el final de la década. El desarrollo de proyectos está resultando difícil en toda la industria en medio de los desafíos logísticos expuestos por la pandemia y exacerbados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En los primeros tres meses de este año, las minas de propiedad absoluta de Codelco produjeron 326,000 toneladas métricas, dijo el martes la firma con sede en Santiago. Eso la colocaría justo por debajo de la guía anual de 1.35 millones a 1.42 millones de toneladas. La producción cayó un 11% el año pasado a 1.45 millones de toneladas.

Chile, que concentra una cuarta parte de la producción mundial de cobre, la ha visto estancarse, lo que aviva los temores de que la oferta mundial se vea superada por la demanda de un metal que se utiliza en baterías, paneles solares y otras tecnologías ecológicas.

Con información de Bloomberg y Reuters

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.

TAGS RELACIONADOS