Anoche, el contralor Nelson Shack tuvo una reunión con el jefe de Estado, Pedro Castillo y su premier, Aníbal Torres, para abordar la situación de la principal empresa estatal de país, la misma que se encuentra en una situación muy grave tras la pérdida del grado de inversión y la demoras -por responsabilidad absoluta de la estatal- de la contratación de la empresa que audite sus estados financieros.

“Se necesita que se recupere la confianza en el gobierno de Petroperú y me imagino que el señor presidente tomará las decisiones necesarias para que esto se pueda encaminar prontamente (…) El tema fundamental en Petroperú es simplemente la pérdida de credibilidad que tiene su gobierno corporativo. Resolviendo eso debería resolverse todo el problema, dijo Shack a su salida de Palacio.}

“La Contraloría ha tenido la oportunidad de poderle expresar los hechos tal como han acontecido. Ha quedado absolutamente claro que no se puede continuar en esta situación de debilidad del gobierno corporativo de Petroperú, acotó.

LEA TAMBIÉN MEF no asistirá a junta de accionistas convocada por Petroperú
LEA TAMBIÉN Minem pretende que el MEF cambie de posición y apoye al directorio de Petroperú
LEA TAMBIÉN Impases entre el MEF y Minem en torno a junta general de accionistas de Petroperú
LEA TAMBIÉN MEF no respalda a directorio de Petroperú y desmiente comunicado
LEA TAMBIÉN Tras pérdida de grado de inversión, MEF y Minem respaldan a directorio de Petroperú

Al ser consultado sobre la supuesta responsabilidad de la Contraloría -que se le imputa desde la bancada oficialista de Perú Libre- en la contratación de la empresa que audite sus estado financieros, el contralor recordó que la institución que lidera autorizó la designación para que se firmen los contratos por parte de Petroperú el 6 o 7 de enero con Price Waterhouse Coopers.

Sin embargo, al final no se llegó a un acuerdo con la empresa Price Waterhouse Coopers, a pesar de que ya estaban listos todos los contratos para firmarlos. Esta no se concretó dado que la estatal -a cargo de Hugo Chávez- solicitó una cláusula de confidencialidad sin tiempo de caducidad.

“Eso ha conllevado que a principios de marzo -el 1 de marzo- Petroperú nos haga el requerimiento de poder llevar adelante una segunda convocatoria, cosa que hemos hecho. Incluso la semana pasada nos ha pedido que ampliemos el plazo para la presentación de las ofertas hasta el 5 de abril, cosa que ya se ha evaluado y se ha decidido, y se va a ampliar el plazo. Muchos de los hechos que se mencionan en la acusación están desenfocados”, puntualizó al ser consultado por la denuncia constitucional presentada en su contra por la congresista Margot Palacios (Perú Libre).

LEA TAMBIÉN Congresista de Perú Libre presenta denuncia contra el contralor Shack por empresa auditora de Petroperú

“Diría que es tan solo una represalia del partido de gobierno por todas las investigaciones que estamos haciendo. Es una denuncia absolutamente absurda, no tiene ni pies ni cabeza. He tenido la oportunidad de leerla”, expresó.

“Lamento que la congresista Margot Palacios haya sido desinformada de esa manera, los hechos no han sucedido tal como se mencionan en esa denuncia. En caso se formalice, estaremos dispuestos a asistir todas las veces que sea necesario para rendir nuestro testimonio respecto de cómo han sucedido los hechos”, agregó.

Declaraciones del contralor Nelson Shack
El contralor Nelson Shack se reunió con el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, en Palacio de Gobierno. (Video: Canal N)