La ordenanza ofrece beneficios adicionales para aquellos que estén involucrados en procedimientos sancionadores debido a irregularidades. (Foto: GEC)
La ordenanza ofrece beneficios adicionales para aquellos que estén involucrados en procedimientos sancionadores debido a irregularidades. (Foto: GEC)

La emitió una ordenanza donde establece un período de 120 días para la regularización de o habilitaciones urbanas ejecutadas sin , por lo que podría representar una oportunidad para el desarrollo empresarial y logístico en la región.

Según Dulmer Malca, director del área Inmobiliaria en Valderrama Abogados, este plazo extraordinario permitirá regularizar tanto las habilitaciones urbanas como las edificaciones ejecutadas parcialmente sin licencia.

“Es un periodo extraordinario para regularizar dos situaciones. Primero, las habilitaciones urbanas y segundo, las edificaciones ejecutadas sin licencia municipal”, destacó Malca. “Esto es importante, ya que va a permitir a los interesados formalizar aquellas situaciones que tienen sus edificaciones o habilitaciones urbanas en una situación irregular”.

Además, la ordenanza ofrece beneficios adicionales para aquellos que estén involucrados en procedimientos sancionadores debido a irregularidades. La municipalidad suspenderá estos procedimientos de sanción para aquellos que ingresen al trámite de regularización, brindando así un incentivo adicional para la formalización.

LEA TAMBIÉN: Rotoplas proyecta ampliar su área de producción con nuevos equipos en Lurín

Impacto en la inversión

Por su parte, Erick Valderrama, socio director en Valderrama Abogados sostuvo que “La ordenanza permitirá regularizar, formalizar y ordenar situaciones, beneficiando a la municipalidad con recaudación y control adecuado”, explicó.

Además, subrayó que esta regularización proporcionará un marco legal a situaciones previamente irregulares.

Desde la perspectiva de los inversionistas, Valderrama destacó el atractivo que Lurín adquiere como destino de inversión. “Los inversionistas verán a Lurín como un municipio más receptivo a la inversión y enfocado en la regularización y desarrollo”, afirmó.

En particular, señaló el interés del sector industrial en encontrar un entorno propicio para sus operaciones, lo que añade un nuevo atractivo para el desarrollo de proyectos en la zona.

A su turno, Malca indicó que, con el propósito de integrar estos desarrollos al ordenamiento legal, la busca incorporar en el marco jurídico aquellos desarrollos inmobiliarios que se llevaron a cabo sin los procedimientos adecuados.

Desde el estudio Valderrama Abogados consideraron fundamental que todos los proyectos y habilitaciones urbanas se ejecuten previa autorización municipal para garantizar el ordenamiento jurídico. Sin embargo, debido a la situación social, política y administrativa del país, se han llevado a cabo ocupaciones y construcciones sin los procedimientos adecuados, lo cual plantea un desafío, anotó.

LEA TAMBIÉN: El 23.1% del área industrial en venta está disponible: ¿En qué zonas y a qué precio?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.