VIRAL: Jannese Torres dejó su empleo como ingeniera para dedicarse por completo a su emprendimiento. (Foto: @yoquierodineropodcast)
VIRAL: Jannese Torres dejó su empleo como ingeniera para dedicarse por completo a su emprendimiento. (Foto: @yoquierodineropodcast)

En 2013, Jannese Torres tenía un trabajo como ingeniera que le otorgaba ingresos anuales de 80 mil dólares; sin embargo, tras un tiempo de reflexión, decidió invertir más tiempo en su blog de comida, Delish D’Lites, inspirada en su origen puertorriqueño. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió gradualmente en algo más significativo. Hace algunos años, lanzó un podcast sobre finanzas llamado “Yo Quiero Dinero”, con el objetivo de compartir su experiencia y ayudar a otros a alcanzar la independencia económica.

Mira también:

Hoy, a los 39 años, Jannese ha diversificado sus fuentes de ingresos. Aparte de su empleo principal, genera ingresos de diversas fuentes como el marketing de afiliación, los anuncios en blogs y podcasts, las conferencias, los cursos digitales, el alquiler de propiedades en AirBnB y las asociaciones de marca.

Estas fuentes combinadas generan un promedio mensual de $37,394, de los cuales $9,300 provienen de ingresos pasivos. Construir su negocio llevó tiempo y no fue hasta el año 2021 que dejó oficialmente su trabajo de 9 a 5.

En un artículo publicado en CNBC, Torres compartió varios consejos dirigidos a quienes desean seguir sus pasos.

Sus consejos para emprender y alcanzar la independencia financiera

Es esencial tener un plan para hacer crecer y expandir tu negocio. Identifica las áreas que necesitas mejorar y toma medidas concretas para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

No te sientas presionado por alcanzar el éxito de la noche a la mañana, ya que construir un negocio sostenible requiere tiempo y esfuerzo.

A medida que tu negocio crezca, es crucial mantener un seguimiento riguroso de tus finanzas. Anteriormente, la emprendedora solía utilizar hojas de cálculo básicas para gestionar sus ingresos y gastos, pero luego invirtió en un software de contabilidad que le permitió realizar un seguimiento diario de sus finanzas. Esto la ayudó a mantenerse al tanto de su progreso.

Separa tus ingresos personales de los comerciales creando cuentas bancarias separadas para mantener tu dinero organizado y facilitar la contabilidad.

Además, elige un método de contabilidad adecuado y desarrolla un sistema para registrar y rastrear tus transacciones comerciales.

Asimismo, recuerda monitorear periódicamente el desempeño de tu empresa. Revisa tus informes financieros regularmente para identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas.

Consulta con profesionales legales y contables para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones fiscales y legales. Establecer un sistema financiero sólido puede marcar la diferencia en el éxito a largo plazo de tu negocio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC