Últimas noticias sobre los sismos en USA hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del US Geological Survey (USGS). (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre los sismos en USA hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del US Geological Survey (USGS). (Foto: AFP)

¿A qué hora fue el ? En tiempo real y las 24 horas del día, el ofrece la información más detallada en torno a los eventos sísmicos que ocurren en el país. Te compartimos el lugar donde ocurrió, así como la magnitud, hora, latitud y longitud y más detalles que debes tener en cuenta ante un posible desastre natural.

La mayoría de los terremotos en el país tienen como origen las zonas poco pobladas del Golfo de Alaska y la cadena de islas del Mar de Bring. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estudia constantemente las causas del fenómeno natural y otros como los tsunamis, volcanes y huracanes.

20:49

Temblor en USA hoy, 7 de octubre: epicentro en Virgin Islands

  • Fecha y hora: 7 de octubre de 2023 18:16:57 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: 8.3 km
  • Latitud: 18.093°N
  • Longitud: 64.981°W
  • Epicentro: 28 km S of Charlotte Amalie, U.S. Virgin Islands
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
14:48

Temblor en USA hoy, 7 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 7 de octubre de 2023 19:27:03 UTC
  • Hora local en el epicentro: 11:27 (GMT -8)
  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 14.2 km
  • Latitud: 60.6488°N
  • Longitud: 147.7073°W
  • Epicentro: Golfo de Alaska, Alaska, Estados Unidos
  • Antípoda: 60.649°S / 32.293°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
14:46

Temblor en USA hoy, 7 de octubre: epicentro en California

  • Fecha y hora: 7 de octubre de 2023 19:11:16 UTC
  • Hora local en el epicentro: 12:11 (GMT -7)
  • Magnitud: 1.9
  • Profundidad: 2.2 km
  • Latitud: 38.833°N
  • Longitud: 122.8055°W
  • Epicentro: Condado de Lake, California, Estados Unidos
  • Antípoda: 38.833°S / 57.195°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
14:44

Temblor en USA: ¿cómo protegerse durante un terremoto?

Aquí hay algunos consejos sobre cómo protegerse durante un terremoto en los Estados Unidos:

  • Tírate, cúbrete y aguanta. Esta es la mejor manera de protegerse de la caída de objetos y escombros. Si está adentro, inmediatamente tírese al suelo, colóquese debajo de una mesa o escritorio resistente y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos. Si no hay una mesa o un escritorio cerca, colóquese debajo de una pared interior o al lado de un mueble bajo. Manténgase alejado de ventanas, puertas y paredes exteriores.
  • Manténgase alejado de ventanas y puertas. Las ventanas y las puertas pueden hacerse añicos durante un terremoto, haciendo volar vidrios y otros escombros. Si está cerca de una ventana o puerta, aléjese de ella lo más rápido posible.
  • Si está afuera, muévase a un área abierta lejos de edificios, árboles y líneas eléctricas. Manténgase alejado de cualquier cosa que pueda caer sobre usted o lesionarlo.
  • Si está en un automóvil, deténgase a un lado de la carretera y deténgase. Permanezca en su automóvil hasta que cese el temblor. No salga de su automóvil a menos que sea seguro hacerlo.
  • Si se encuentra en un lugar concurrido, como un centro comercial o un estadio, mantenga la calma y siga las instrucciones de los oficiales. No intente correr o abrirse paso a empujones entre la multitud.
  • Después del terremoto, revisa si hay heridos y ayuda a quienes lo necesitan. No use ascensores ni estufas hasta que esté seguro de que son seguros. Si huele a gas, abandone el área inmediatamente y llame al 911.
11:02

¿Cuántas fallas geológicas hay en Estados Unidos?

Hay un estimado de 15,000 fallas en los Estados Unidos. Sin embargo, no todas estas fallas están activas. El USGS estima que hay alrededor de 1500 fallas activas en los Estados Unidos, la mayoría de ellas ubicadas en California. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • La falla de San Andrés, que es la falla más larga y activa del país. Atraviesa California y es responsable de algunos de los terremotos más grandes en la historia de los Estados Unidos, incluido el terremoto de San Francisco de 1906.
  • La falla de Hayward, que es otra falla importante en California. Se encuentra justo al este de la falla de San Andrés y se cree que es capaz de producir un terremoto de magnitud 7 o mayor.
  • La zona de falla de New Madrid, que es una serie de líneas de falla que se extienden a través de partes de Illinois, Missouri, Arkansas y Tennessee. Es responsable de algunos de los terremotos más grandes en la historia de los Estados Unidos, incluidos los terremotos de Nuevo Madrid de 1811-1812.
  • La zona de falla de Wasatch, que es una falla importante que atraviesa partes de Utah, Idaho y Wyoming. Es capaz de producir un terremoto de magnitud 7 o mayor.
11:01

¿Cuántos sismos por día se registran en los Estados Unidos?

Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), se registra un promedio de 15 a 20 sismos en los Estados Unidos cada día. Sin embargo, este número puede variar según una serie de factores, como la época del año y la ubicación de las fallas. Por ejemplo, la cantidad de terremotos en Alaska tiende a ser mayor durante los meses de verano, cuando el suelo es más cálido y es más probable que se mueva.

El USGS define un sismo como una vibración de la corteza terrestre causada por la liberación repentina de energía, estos pueden variar en tamaño desde temblores muy pequeños, apenas perceptibles, hasta eventos grandes y destructivos. La magnitud de un terremoto es una medida de su tamaño y está determinada por la cantidad de energía liberada.

11:01

¿En qué estados de USA hay más temblores por día?

Los estados de EE. UU. con más temblores por día son:

  • Alaska: tiene la mayor cantidad de terremotos de todos los estados de los EE. UU., con un promedio de 40 temblores por día.
  • California: es el segundo estado con mayor actividad sísmica en los EE. UU., con un promedio de 25 temblores por día.
  • Hawái: es el tercer estado con mayor actividad sísmica en los EE. UU., con un promedio de 10 temblores por día.
  • Oregón: es el cuarto estado con mayor actividad sísmica en los EE. UU., con un promedio de 5 temblores por día.
  • Washington: es el quinto estado con mayor actividad sísmica en los EE. UU., con un promedio de 3 temblores por día.

Todos estos estados están ubicados en regiones sísmicamente activas del país y tienen varias líneas de falla activas. Los temblores que ocurren en estos estados suelen ser pequeños, pero a veces las personas en el área pueden sentirlos.

22:49

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 21:49:20 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 43.7 km
  • Latitud: 54.392°N
  • Longitud: 161.459°W
  • Epicentro: 92 km SE of King Cove, Alaska
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
19:54

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 19:37:29 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: 0.0 km
  • Latitud: 58.349°N
  • Longitud: 133.446°W
  • Epicentro: 57 km E of Juneau, Alaska
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
19:52

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 17:41:42 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 6.9 km
  • Latitud: 58.304°N
  • Longitud: 133.578°W
  • Epicentro: 49 km E of Juneau, Alaska
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
16:06

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Hawái

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 20:57:43 UTC
  • Hora local en el epicentro: 10:57 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 1.2 km
  • Latitud: 19.37367°N
  • Longitud: 155.27933°W
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Antípoda: 19.374°S / 24.721°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
16:05

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Hawái

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 20:10:21 UTC
  • Hora local en el epicentro: 10:10 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 0.3 km
  • Latitud: 19.35817°N
  • Longitud: 155.29617°W
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Antípoda: 19.358°S / 24.704°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
12:47

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Hawái

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 17:17:12 UTC
  • Hora local en el epicentro: 07:17 (GMT -10)
  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 31.7 km
  • Latitud: 19.159°N
  • Longitud: 155.489°W
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Antípoda: 19.159°S / 24.511°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
12:46

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 16:21:20 UTC
  • Hora local en el epicentro: 07:21 (GMT -9)
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 41.5 km
  • Latitud: 51.3656°N
  • Longitud: 178.7291°E
  • Epicentro: Mar de Bering, Alaska, Estados Unidos
  • Antípoda: 51.366°S / 1.271°W
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
11:04

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Hawái

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 14:44:26 UTC
  • Hora local en el epicentro: 04:44 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: 1.7 km
  • Latitud: 19.3835°N
  • Longitud: 155.27766°W
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Antípoda: 19.384°S / 24.722°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
11:02

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Hawái

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 14:01:58 UTC
  • Hora local en el epicentro: 04:01 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 1.6 km
  • Latitud: 19.3785°N
  • Longitud: 155.28217°W
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái, Estados Unidos
  • Antípoda: 19.379°S / 24.718°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
10:56

Temblor en USA hoy, 6 de octubre: epicentro en Alaska

  • Fecha y hora: 6 de octubre de 2023 14:01:18 UTC –
  • Hora local en el epicentro: 06:01 (GMT -8)
  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: 39.6 km
  • Latitud: 61.2601°N
  • Longitud: 149.9258°W
  • Epicentro: Matanuska-Susitna, Alaska, Estados Unidos
  • Antípoda: 61.26°S / 30.074°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
07:51

Temblor en USA: nuevo sismo de 4.1 grados en Alaska

  • Fecha: 2023/10/06
  • Hora: 03:02 (GMT -9)
  • Magnitud: 4.1
  • Profundidad: 175.2 km
  • Latitud: 52.6045°
  • Longitud: 174.1197°
  • Epicentro: Mar de Bering, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: USGS (United States Geological Survey)
07:50

Temblor en USA: nuevo sismo de 4.4 grados en Alaska

  • Fecha: 2023/10/06
  • Hora: 02:34:17 (GMT -9)
  • Magnitud: 4.4
  • Profundidad: 35.0 km
  • Latitud: 52.4583°
  • Longitud: 169.3575°
  • Epicentro: Mar de Bering, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: USGS (United States Geological Survey)
07:49

Temblor en USA: nuevo sismo de 3.7 grados en Kodiak, Alaska

  • Fecha: 2023/10/06
  • Hora: 11:33:17 (GMT -8)
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 86.8 km
  • Latitud: 56.6425°
  • Longitud: 154.7433°
  • Epicentro: Golfo de Alaska, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: USGS (United States Geological Survey)
00:56

Temblor en USA: nuevo sismo de 2.3 grados en Hawái

  • Fecha: 2023/10/05
  • Hora: 17:11 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 4.9 km
  • Latitud: 19.35867°
  • Longitud: 155.32434°
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái (Estados Unidos)
  • Fuente: USGS
00:52

Temblor en USA: nuevo sismo de 4 grados en Alaska

+

  • Fecha: 2023/10/06
  • Hora: 17:56 (GMT -8)
  • Magnitud: 4
  • Profundidad: 102.7 km
  • Latitud: 62.8954°
  • Longitud: 150.5723°
  • Epicentro: Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: USGS
00:29

¿Pueden los animales predecir los terremotos?

La capacidad de los animales para predecir terremotos es un misterio que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Existen numerosos testimonios anecdóticos de animales que muestran un comportamiento extraño antes de los terremotos, desde semanas hasta segundos antes del evento. Sin embargo, la investigación científica sobre este fenómeno aún no ha podido proporcionar una respuesta definitiva.

La primera referencia que tenemos de un comportamiento animal inusual antes de un terremoto importante es de Grecia, en el año 373 a.C.. Al parecer, ratas, comadrejas, serpientes y ciempiés abandonaron sus hogares y se pusieron a salvo varios días antes de un terremoto destructor.

En China, hace varias décadas, se hizo una predicción de terremotos basada en pequeños seísmos y en una actividad animal inusual. Muchas personas optaron por dormir fuera de sus casas y así se salvaron cuando, efectivamente, se produjo el terremoto principal y causó una destrucción generalizada. Sin embargo, a este tipo de actividad sísmica no suele seguir ningún terremoto de gran magnitud y, por desgracia, muchos terremotos no van precedidos de ningún acontecimiento precursor.

La mayoría de los científicos que estudian este fenómeno se encuentran en China o Japón. Ellos creen que los animales pueden detectar los cambios en el campo magnético terrestre o en las ondas sísmicas que preceden a un terremoto. Sin embargo, aún no se ha encontrado una explicación definitiva para este fenómeno.

La capacidad de los animales para predecir terremotos es un misterio que aún no se ha resuelto. La investigación científica sobre este fenómeno continúa, y es posible que en el futuro podamos entender mejor cómo los animales son capaces de detectar estos eventos naturales.

21:24

¿Cuál fue el terremoto más devastador de la historia de USA?

Los sismos en Estados Unidos pueden causar daños materiales y víctimas mortales. El terremoto más devastador de la historia de Estados Unidos fue el terremoto de San Francisco de 1906, que tuvo una magnitud de 7.9 y causó la muerte de más de 3.000 personas.

21:21

¿Por qué se producen sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos se producen por la misma razón que en cualquier otra parte del mundo: por el movimiento de las placas tectónicas. La corteza terrestre está dividida en varias placas que se mueven constantemente, unas hacia otras, otras separándose y otras deslizándose lateralmente. Cuando estas placas chocan, se produce una liberación de energía que se manifiesta como un terremoto.

En Estados Unidos, las placas tectónicas más activas son la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. La placa del Pacífico está en movimiento hacia el oeste, chocando con la placa Norteamericana. Este choque es el responsable de la mayoría de los terremotos que se producen en Estados Unidos, especialmente en la costa oeste.

16:09

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores de Estados Unidos, según el reporte oficial del United States Geological Survey (USGS). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con especialización en Social Media Management. Más de diez años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.