Últimas noticias sobre los sismos en Puerto Rico hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial de la Red Sísmica. (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre los sismos en Puerto Rico hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial de la Red Sísmica. (Foto: AFP)

. Como parte de sus actividades de monitoreo y registro de la actividad sísmica, la comparte los reportes de los movimientos telúricos registrados en la isla del Caribe y el territorio no incorporado de Estados Unidos hasta la presente jornada, estableciendo el epicentro, magnitud y horario de cada episodio.

14:44

¿Cuáles son los números de emergencia en caso de terremoto en Puerto Rico?

Estos son los números de emergencia por un terremoto en Puerto Rico:

  • 911: Este es el número de emergencia general para todo tipo de emergencias, incluidos los terremotos.
  • 787-724-0124: Este es el número del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico.
  • 1-800-621-3362: Este es el número de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
  • 1-800-642-7585: Este es el número TTY de FEMA.

También puede llamar a los siguientes números para tipos específicos de asistencia:

  • 1-800-985-5990: Este es el número de la Línea de ayuda para casos de desastre, que brinda apoyo emocional a las personas afectadas por desastres.
  • 1-800-221-1222: Este es el número de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, que brinda apoyo a las personas que están pensando en suicidarse.
12:22

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.55 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 2023/09/27
  • Horario: 12:36:16 (San Juan)
  • Magnitud: 2.55 Md
  • Latitud: 17.9312
  • Longitud: -66.2768
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 10 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias:
    10.02 Km al Sur-Suroeste de Salinas,PR
    14.26 Km al Este-Suereste de Santa Isabel,PR
    40.82 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
12:19

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.46 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 2023/09/27
  • Horario: 11:05:05 (San Juan)
  • Magnitud: 2.46 Md
  • Latitud: 18.0315
  • Longitud: -66.7883
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 13 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias:
    2.72 Km al Sur de Guayanilla,PR
    8.93 Km al Oeste-Suroeste de Peñuelas,PR
    19.24 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
10:12

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 3.44 grados en Pasaje de la Mona

  • Fecha: 2023/09/27
  • Horario: 07:38:01 (San Juan)
  • Magnitud: 3.44 Md
  • Latitud: 18.0337
  • Longitud: -68.1988
  • Epicentro: Zona de Falla de Los 19° N (Puerto Rico)
  • Profundidad: 64 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias:
    30.05 Km al Oeste-Suroeste de Mona Island,PR
    79.41 Km al Sureste de Higüey,DR
    122.06 Km al Oeste de Mayagüez,PR
07:43

Temblores en Puerto Rico hoy, 27 de septiembre, hasta las 07:45 horas

  • Magnitud: 2.32 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4): 2023-09-27 06:22:26 AM | Latitud: 18.3233 | Longitud: -66.2262 | Profundidad: 18 | Región: REGION CENTRAL DE PUERTO RICO
  • Magnitud: 3.21 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4): 2023-09-27 05:11:45 AM | Latitud: 19.0612 | Latitud: -67.2633 | Profundidad: 10 | Región: CANYON DE LA MONA
  • Magnitud: 2.93 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4): 2023-09-27 01:43:56 AM | Latitud: 18.3372 | Latitud: -67.3118 | Profundidad: 18 | Región: ZONA AL OESTE DE PUERTO RICO
20:05

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 1.9 grados en la Falla de Los 19° N

  • Fecha: 2023/09/26
  • Horario: 20:28:57 (San Juan)
  • Magnitud: 1.9
  • Latitud: 19.0667°
  • Longitud: -65.6610°
  • Epicentro: Zona de Falla de Los 19° N (Puerto Rico)
  • Profundidad: 11 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
20:03

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 1.9 grados en la Región Sur

  • Fecha: 2023/09/26
  • Horario: 20:20:14 (San Juan)
  • Magnitud: 1.9
  • Latitud: 17.9243°
  • Longitud: -66.2828°
  • Epicentro: Región Sur (Puerto Rico)
  • Profundidad: 13 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
20:01

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 3.2 grados en Zona de Falla de Los 19° N

  • Fecha: 2023/09/26
  • Horario: 19:49:27 (San Juan)
  • Magnitud: 3.2
  • Latitud: 19.0285°
  • Longitud: -65.9530
  • Epicentro: Zona de la Falla de Los 19° N (Puerto Rico)
  • Profundidad: 12 km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
16:08

¿Cuáles son las líneas de fallas activas en Puerto Rico?

  • Fosa de Puerto Rico: Esta es la línea de falla más activa en Puerto Rico. Es una zona de subducción, donde la placa de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa del Caribe. Este proceso provoca terremotos, así como otras actividades sísmicas, como deslizamientos de tierra y tsunamis.
  • Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte norte de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, lo que significa que las dos placas se deslizan una al lado de la otra horizontalmente. Esta línea de falla es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Zona de falla del Gran Sur de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte sur de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, similar a la Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico. Esta línea de falla también es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Falla Sur del Valle de Lajas: Esta falla atraviesa la parte suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
  • Norte de la Bahía de Boquerón – Zona de falla de Punta Montalva: Esta línea de falla atraviesa el extremo suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
14:56

¿Qué son las fallas?


Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella y son las responsables, en la mayoría de ocasiones, de causar sismos.
Las fuerzas terrestres actúan sobre la zona de falla, y, por ello, los bloques rocosos a ambos lados de ella tienden a desplazarse, pero al tener protuberancias en sus terrenos, no se deslizan, acumulando presión, la cual se libera con un deslizamiento brusco con liberación de energía en forma de ondas sísmicas.

10:23

Red Sísmica registra tres sismos en la madrugada de hoy


A través de sus plataformas oficiales, la Red Sísmica de Puerto Rico indicó que se han registrado tres sismos en la madrugada de hoy, 26 de septiembre.
  • Sismo de 2.48 grados a la 02:37 (GMT -4) con profundidad de 14 km
  • Sismo de 3.22 grados a la 02:32 (GMT -4) con profundidad de 103 km
  • Sismo de 2.64 grados a la 01:12 (GMT -4) con profundidad de 12 km

00:13

RSPR registra dos sismos de baja intensidad hasta las 19.49 pm

  • Sismo de 2.0 grados a la 19:49 (GMT -4) con profundidad de 11.8 km
  • Sismo de 2.2 grados a la 19:48 (GMT -4) con profundidad de 10.9 km
00:13

¿Se pueden predecir los terremotos?

No, los terremotos no se pueden predecir con certeza. La predicción de terremotos es una de las metas más difíciles de la ciencia de los terremotos. A pesar de los esfuerzos de muchos científicos, hasta el día de hoy no ha sido posible predecir la ubicación, hora, o la magnitud (tamaño) de un terremoto en una región específica.

Existen varios factores que dificultan la predicción de terremotos. En primer lugar, los terremotos son causados por la liberación repentina de energía acumulada en las fallas geológicas. Esta energía es muy difícil de medir y predecir.

En segundo lugar, los terremotos son eventos aleatorios. Esto significa que no es posible determinar con certeza cuándo o dónde ocurrirá un terremoto.

En tercer lugar, los terremotos son fenómenos complejos que involucran muchos factores, como la composición de las rocas, la presión y la temperatura. Estos factores son difíciles de comprender y modelar.

A pesar de estos desafíos, los científicos están trabajando para desarrollar métodos más precisos para predecir terremotos. Estos métodos se basan en el estudio de la actividad sísmica, la deformación de la corteza terrestre y otros factores.

Los científicos también están trabajando para desarrollar sistemas de alerta temprana que permitan a las personas evacuar áreas de peligro antes de que ocurra un terremoto.

00:11

Bienvenidos a nuestra cobertura de los últimos sismos en Puerto Rico. En este artículo de Gestión te brindamos la mejor información actualizada minuto a minuto y en tiempo real sobre los temblores de Puerto Rico, según los reportes oficiales de la Red Sísmica (RSPR) de la isla del Caribe y territorio reconocido por Estados Unidos.