Conoce los datos oficiales de la Red Sísmica (RSPR) sobre los temblores registrados en Puerto Rico hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos sismos en San Juan, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez, entre otros. | Foto: Composición Mix
Conoce los datos oficiales de la Red Sísmica (RSPR) sobre los temblores registrados en Puerto Rico hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos sismos en San Juan, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez, entre otros. | Foto: Composición Mix

La , se encarga, junto al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, en reportar los temblores percibidos por la población en la isla del Caribe. A través de su trabajo podemos mostrarte datos como hora, epicentro y magnitud de los eventos sísmicos ocurridos hoy, miércoles 29 de mayo de 2024; donde, además, verás información relevante como números de emergencia ante un temblor que pueda ocasionar severos daños en la isla.

Puerto Rico está ubicado en una región altamente sísmica y a través de ella convergen varias fallas importantes; siendo la más activa en el país la Fosa de Puerto Rico. Por tanto, es fundamental la preparación y concienciación de la población y las autoridades locales sobre estos eventos.

Temblor en Puerto Rico hoy, 29 de mayo - vía RSPR, en vivo

Consulta la información actualizada y en tiempo real de las últimas noticias sobre los temblores en Puerto Rico sucedidos esta jornada, con datos oficiales brindados por la Red Sísmica, incluyendo números de emergencia y acciones de prevención ante un sismo muy intenso en el país.

14:51

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico? 

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.  

La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas. 

12:43

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos? 

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo. 

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos: 

  • Guánica 
  • Utuado 
  • Guayanilla 
  • Peñuelas 
  • Ponce 
11:39

¿Cuáles son las líneas de fallas activas en Puerto Rico? 

  • Fosa de Puerto Rico: Esta es la línea de falla más activa en Puerto Rico. Es una zona de subducción, donde la placa de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa del Caribe. Este proceso provoca terremotos, así como otras actividades sísmicas, como deslizamientos de tierra y tsunamis. 
  • Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte norte de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, lo que significa que las dos placas se deslizan una al lado de la otra horizontalmente. Esta línea de falla es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico. 
  • Zona de falla del Gran Sur de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte sur de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, similar a la Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico. Esta línea de falla también es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico. 
  • Falla Sur del Valle de Lajas: Esta falla atraviesa la parte suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años. 
  • Norte de la Bahía de Boquerón – Zona de falla de Punta Montalva: Esta línea de falla atraviesa el extremo suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años. 
09:03

Temblor en Puerto Rico hoy 29 de mayo: Epicentro en Aguada 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-29 06:55:48 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 3.3 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 1 km al oeste noroeste de Aguada, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 18.383°N 67.200°W 
  • Profundidad – 8.4 km 
23:57

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de mayo epicentro en Región Sur

  • Fecha: 2024-05-28 
  • Hora: 08:27:22 PM
  • Latitud: 17.9527
  • Longitud: -66.9032
  • Profundidad: 13 km
  • Magnitud: 1.89 
  • Epicentro: Región Sur 
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
18:19

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de mayo epicentro en Región Sur

  • Fecha: 2024-05-28
  • Hora: 07:01:56 PM
  • Latitud: 17.9510
  • Longitud: -66.8132
  • Profundidad: 11 km
  • Magnitud: 2.32 
  • Epicentro: Región Sur 
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
14:37

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de mayo: sismo de magnitud 2.18 en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local: 28/05/2024 13:44:54 (San Juan)
  • Región: Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias: 4.92 Km al Este-Noreste de Lajas,PR; 9.31 Km al Sur-Suroeste de Sabana Grande,PR; 23.15 Km al Sur-Sureste de Mayagüez,PR
  • Magnitud: 2.18 Md
  • Latitud, Longitud: 18.0252°, -66.9967°
  • Profundidad: 7 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
12:22

¿Puerto Rico puede hundirse por un gran terremoto?

No, Puerto Rico no puede hundirse por un gran terremoto ya que está ubicada sobre la plataforma del Caribe y es parte de un sistema montañoso submarino emergente y cimentado sobre roca sólida y firme. Este sistema montañoso submarino se debe al levantamiento tectónico por el proceso de subducción que se genera debido a que la Placa de América del Norte pasa por debajo de la Placa del Caribe.

10:12

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de mayo: sismo de magnitud 3.97 en Pasaje de la Mona

  • Fecha y hora local: 28/05/2024 06:14:13 (San Juan)
  • Región: Pasaje de la Mona
  • Distancias: 16.53 Km al Suroeste de Mona Island,PR; 74.56 Km al Suroeste de Desecheo,PR; 105.95 Km al Oeste-Suroeste de Mayagüez,PR
  • Magnitud: 3.51 Md
  • Latitud, Longitud: 17.9883°, -68.0408°
  • Profundidad: 32 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
08:08

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de mayo: sismo de magnitud 3.97 en Trinchera de Puerto Rico

  • Fecha y hora local: 28/05/2024 05:10:41 (San Juan)
  • Región: Trinchera de Puerto Rico
  • Distancias: 102.07 Km al Norte-Noreste de Punta Cana,DR; 124.56 Km al Norte-Noreste de Higüey,DR; 183.26 Km al Noroeste de Mayagüez,PR
  • Magnitud: 3.97 Md
  • Latitud, Longitud: 19.5548°, -68.082°
  • Profundidad: 13 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
22:27

Temblor en Puerto Rico hoy, 27 de mayo epicentro en Zona oeste 

  • Fecha: 2024-05-27
  • Hora: 10:08:02 PM
  • Latitud: 18.3787
  • Longitud: 67.3762
  • Profundidad: 7 km
  • Magnitud: 3.04 
  • Epicentro: Región Zona Oeste 
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
15:20

¿Por qué hay tantos sismos en Puerto Rico?

Puerto Rico está localizado en el borde entre las placas de Norteamérica y la del Caribe. Las dos placas chocan en ángulo; esto resulta en algo llamado subducción oblicua. Esto significa que hay una combinación de subducción y movimiento lateral. Para clasificar mejor las redes de actividad sísmica en regiones complejas como Puerto Rico, en ocasiones los científicos usan la geografía y la geología para identificar las zonas sísmicas locales. Esto permite una mejor comunicación con el público local sobre dónde ocurre un terremoto. Estas son las zonas locales que la Red Símica de Puerto Rico identifica como las zonas con mayor sismicidad de la isla del Caribe:

  • Central de Puerto Rico
  • Sur de Puerto Rico
  • Sureste de Puerto Rico
  • Este de Puerto Rico
  • Noreste de Puerto Rico
  • Norte de Puerto Rico
  • Noroeste de Puerto Rico
  • Oeste de Puerto Rico
  • Suroeste de Puerto Rico
  • Al Sur de Puerto Rico
  • Al Oeste de Puerto Rico
  • Al Norte de Puerto Rico
  • Al Este de Puerto Rico
  • Trinchera de Puerto Rico
  • Trinchera de Muertos
  • Islas de Barlovento
  • Plataforma de Santa Cruz
  • Dorsal de Santa Cruz
  • Oriental de la República Dominicana
  • Zona de la Falla Septentrional
  • Pasaje de la Mona
  • Cañón de la Mona
  • Zona de Falla de los 19º N
  • Zona Sísmica del Sombrero
  • Plataforma de Islas Vírgenes
  • Santa Cruz
  • Depresión de las Islas Vírgenes
  • Pasaje de Anegada
14:17

Temblor en Puerto Rico hoy, 27 de mayo: sismo de magnitud 3.53 en Pasaje de Anegada

  • Fecha y hora local: 27/05/2024 10:10:45 (San Juan)
  • Región: Pasaje de Anegada
  • Distancias: 42.63 Km al Este de Virgin Gorda,BVI; 49.03 Km al Sureste de Anegada,BVI; 224.26 Km al Este de San Juan,PR
  • Magnitud: 3.53 Md
  • Latitud, Longitud: 18.4253°, -64.024°
  • Profundidad: 117 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
11:14

Temblor en Puerto Rico hoy, 27 de mayo: sismo de magnitud 3.32 en Zona de la Falla Septentrional

  • Fecha y hora local: 27/05/2024 04:17:06 (San Juan)
  • Región: Zona de la Falla Septentrional
  • Distancias: 54.51 Km al Norte-Noroeste de Desecheo,PR; 74.04 Km al Noroeste de Rincón,PR; 95 Km al Noroeste de Mayagüez,PR
  • Magnitud: 3.32 Md
  • Latitud, Longitud: 18.8168°, -67.7143°
  • Profundidad: 8 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
08:48

Sismos en Puerto Rico en las últimas 24 horas vía RSPR

Este es el listado de sismos en Puerto Rico reportados en las últimas 24 horas por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR):

23:01

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Puerto Rico, según el reporte oficial de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio puertorriqueño.

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos?

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo.

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos:

  • Guánica
  • Utuado
  • Guayanilla
  • Peñuelas
  • Ponce
SOBRE EL AUTOR

Estudié Periodismo Deportivo en ISIL. Experiencia en medios digitales y realizando coberturas internacionales: Eliminatorias CONMEBOL, FIA World Rally Championship, Mundial de Vóleibol. Actualmente me desempeño como Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.