Temblor en Perú hoy, lunes 23 de junio: hora exacta, magnitud y lugar del epicentro

Consulta el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre el último temblor registrado este lunes 23 de junio en el territorio nacional con datos como la hora exacta, lugar del epicentro y magnitud.
Reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre los últimos sismos registrados en el Perú este lunes 23 de junio en los departamentos de Lima, Arequipa, Cusco, Ica, Ayacucho, Moquegua, entre otros (Foto: Google Maps)

¿Quieres saber el lugar del epicentro y la magnitud del último sismo registrado en el Perú? A través del reporte oficial que ofrece el Instituto Geofísico del Perú (IGP), aquí puedes consultar todos los datos actualizados de los movimientos telúricos más recientes de la jornada del lunes 23 de junio en las principales ciudades de los departamentos de Lima, Arequipa, Tacna, Ica, Ayacucho, Moyobamba, Cusco, entre otros.

Por motivos de seguridad, resulta importante mantenerte al tanto de los informes del IGP y Defensa Civil para estar preparados ante un eventual sismo de enormes magnitudes. Recuerda que el Perú siempre estará expuesto a fuertes temblores debido a su ubicación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica y volcánica.

Último sismo en el Perú hoy, 23 de junio

Hora exacta, lugar del epicentro, profundidad y magnitud del último sismo registrado en el Perú hoy, lunes 23 de junio, según el IGP:

Datos del temblorÚltimo sismo en Perú
Fecha23/06/2025
Magnitud3.6
Latitud-10.83
Longitud-75.6
Epicentro13 km al SE de Santa Isabel, Pasco - Pasco
Profundidad15 Km

¿Por qué no funciona la alerta sísmica?

En redes sociales, los usuarios suelen preguntarse sobre el por qué la alerta sísmica del Gobierno del Perú, que lleva por nombre SASPe, no suena en sus teléfonos celulares a la hora de un fuerte sismo. La razón es la siguiente:

De acuerdo a INDECI, el Sistema de Alerta Sísmica SASPe recién estará operativo para el mes de septiembre de 2025. Es decir, habrá que esperar unos meses más para poder medir su funcionamiento.

Este sistema de alerta sísmica estará disponible en el Callao y los departamentos como Lima, Ancash, Tumbes, Piura, Lambayeque, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

¿Qué hacer en caso de un sismo en el Perú?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda seguir estos consejos claves sobre cómo actuar ante un movimiento sísmico de importancia.

Antes del sismo

Durante el sismo

Después del sismo

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Por qué esta moneda de 25 centavos del 2004 vale miles de dólares

Conoce quiénes van a cobrar su cheque del Seguro Social el miércoles 16 de julio

Alerta azul, ¿de qué trata la medida que se emitió contra ex marine acusado de atacar a un agente del ICE en Texas?

Un vistazo a Guantánamo, la base militar a la que Donald Trump envía inmigrantes detenidos

Florida: este condado ha roto récords relacionados con la cantidad de turistas recibidos en 2024

Donald Trump no va a tolerar agresiones a agentes de ICE y hace esta dura amenaza a los inmigrantes

Te puede interesar:

Temblor en Perú hoy, martes 17 de junio - epicentro, magnitud y profundidad

Sismo de magnitud 5.0 se sintió en Lima: no se registró alerta de tsunami

Temblor en Perú hoy, 3 de marzo: hora exacta, magnitud y epicentro, según IGP

Arequipa: un sismo de magnitud 5.4 se sintió esta noche en Caravelí

Temblor hoy en Perú, sábado 1 de febrero: magnitud, hora y epicentro del sismo según IGP

Temblor en Perú hoy, 14 de enero - hora, magnitud exacta y ubicación precisa del sismo vía IGP