Temblor en Oaxaca hoy, 18 de enero, en vivo - magnitud y epicentro del último sismo vía SSN

Oaxaca es uno de los estados de méxico activamente sísmico; prueba de ello, es el sismo de 5 grados que se sintió en toda la localidad. Revisa detalles último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) hoy, jueves 18 de enero.

La mañana de este jueves 18 de enero, el Servicio Sismológico Nacional reportó un fuerte sismo en Oaxaca, a 35 km al Sureste de Crucecita. De acuerdo con el sismológico el movimiento telúrico se registró a las 8:40 horas; y si bien no se percibió en la Ciudad, causó revuelo debido a que se activó una alarma en los móviles.

Como se sabe, Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

Las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Angel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. Es importante reconocer el riesgo de un sismo en esa región y tomar las medidas adecuadas para la mitigación de sus daños.

Oaxaca se encuentra sobre el límite convergente donde la Placa de Cocos se está subduciendo debajo de la Placa de América del Norte. Este proceso genera una inmensa presión y fricción, lo que conduce a frecuentes liberaciones sísmicas a lo largo de la interfaz de la placa y dentro de la losa en subducción.

El SSN explicó que Oaxaca registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. Esto se debe al contacto convergente entre la placa de Cocos y la placa de Norteamérica. La interacción entre ambas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco. En otras palabras, Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad.

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. El Servicio Sismológico Nacional reporta en promedio la ocurrencia de 4 sismos por día de magnitud M > 3. E

Tectónica de la República Mexicana | Fuente: Servicio Sismológico Nacional


Temblor en Oaxaca hoy, jueves 18 de enero

Te compartimos los últimos sismos registrados en el estado:

14:50

¿Se sintió el sismo de Oaxaca en CDMX?

El movimiento de magnitud 5 también fue perceptible en algunas zonas de la CDMX y alarmó a los capitalinos debido a que activó las alertas en celulares. Los dispositivos que emitieron el sonido de alarma fueron los que tienen aplicaciones como SkyAlert, pero no se escuchó en las calles de la capital del país.

13:30

Así se percibió el sismo hoy, 18 de enero, en Oaxaca

12:01

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en Oaxaca, México?

12:00

¿Cuáles son los estados que registran mayor actividad sísmica diaria en México?

  • Guerrero: está ubicado en la esquina sureste de México y es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país. La Brecha de Guerrero, una región a lo largo de la costa del Pacífico de Guerrero, es particularmente propensa a los terremotos.
  • Oaxaca: se encuentra en la sierra sur de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla de Oaxaca, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Chiapas: está ubicado en la esquina sureste de México y también es propenso a los terremotos. La falla de Chiapas, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Michoacán: está ubicado en la parte centro-oeste de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla Michoacán-Guanajuato, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Jalisco: está ubicado en la parte centro-oeste de México y también es propenso a terremotos. La Fosa de Jalisco, que se encuentra frente a la costa de Jalisco, es una de las trincheras más activas del mundo.
11:06

Revisa lo que una mochila de emergencias para el hogar debe contener

11:05

¿Qué es el sistema de alerta sísmica mexicano (SASMEX)?

El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS es que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por las que se transmite la alerta) es mayor a la de las sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

El SASMEX se encuentra a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES). Más información en: www.cires.org.mx

09:55

Sismo en Oaxaca hoy, 18 de enero

El Servicio Sismológico Nacional reporta una magnitud preliminar de 5, con epicentro al sureste de Crucecita, Oaxaca.

09:44

Temblor en México hoy, 18 de enero: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, jueves 18 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.7
  • FECHA: 2024-01-18
  • HORA: 03:04:41 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.22°
  • LONGITUD: -98.11°
  • PROFUNDIDAD: 2.5 km
09:43

Temblor en México hoy, 18 de enero: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, jueves 18 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 7 km al oeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-01-18
  • HORA: 01:56:15 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.55°
  • LONGITUD: -95.17°
  • PROFUNDIDAD: 77.9 km
09:41

Temblor en México hoy, 18 de enero: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, jueves 18 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-01-18
  • HORA: 00:01:21 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.13°
  • LONGITUD: -97.49°
  • PROFUNDIDAD: 8.9 km
07:26

Temblor en Oaxaca, México: ¿cuáles han sido los sismos más fuertes?

Oaxaca es un estado de México que se encuentra en la región del Pacífico Sur. Es una zona altamente sísmica, pues se encuentra en la frontera entre las placas tectónicas de Cocos y América del Norte. Los sismos más fuertes que han ocurrido en la zona son los siguientes:

  • Terremoto de 1931: Fue el más fuerte registrado en Oaxaca. Tuvo una magnitud de 8.0 en la escala de Richter y ocurrió el 15 de enero de dicho año. El sismo causó grandes daños en la ciudad de Oaxaca y en otras partes del estado. Se estima que murieron más de 100 personas.
  • Terremoto de 1978: El terremoto tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y ocurrió el 29 de noviembre. Causó grandes daños en la región de la Costa Chica de Oaxaca. Se estima que murieron más de 200 personas.
  • Terremoto de 2020: Tuvo una magnitud de 7.5 en la escala de Richter y ocurrió el 23 de junio. El terremoto causó grandes daños en la región de la Costa Chica de Oaxaca. Se estima que murieron más de 60 personas.
22:22

Temblor en Oaxaca hoy, 17 de enero, según reporte del SSN

  • LOCALIZACIÓN: 17 KM AL OESTE DE PINOTEPA NACIONAL
  • MAGNITUD: 3.2
  • FECHA: 2024-01-17
  • HORA: 15:37:41 (hora centro)
  • LATITUD: 16.23°
  • LONGITUD: -98.03°
  • PROFUNDIDAD: 12.8 km
21:15

Temblor en Oaxaca hoy, 17 de enero, según reporte del SSN

  • LOCALIZACIÓN: 17 KM AL OESTE DE PINOTEPA NACIONAL
  • MAGNITUD: 3.2
  • FECHA: 2024-01-17
  • HORA: 12:30:51 (hora centro)
  • LATITUD: 16.36°
  • LONGITUD: -98.21°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
21:14

Temblor en Oaxaca hoy, 17 de enero, según reporte del SSN

  • LOCALIZACIÓN: 31 KM AL SURESTE DE TLACOLULA
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-01-17
  • HORA: 12:26:06 (hora centro)
  • LATITUD: 16.79°
  • LONGITUD: -96.24°
  • PROFUNDIDAD: 48.8 km
20:19

¿En qué placas está ubicado Oaxaca?

La región de Oaxaca, comprendida entre los 15.00° y 18.50° de Latitud Norte y los 94.50° y 98.75° de Longitud Oeste, es una de las regiones con más alta sismicidad en México. Esta actividad sísmica está asociada al proceso de subducción de la Placa de Cocos por debajo de la Placa de Norteamérica.

17:31

Los últimos 5 sismos registrados en Oaxaca hoy, 17 de enero

  • Magnitud: 3.3 | Fecha y hora: 2024-01-17 – 04:14:14 | Epicentro: 42 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX | Lat, Long: 16.24°, -97.01° | Profundidad: 14 km
  • Magnitud: 3.2 | Fecha y hora: 2024-01-17 – 00:18:01 | Epicentro: 30 km al NOROESTE de MIAHUATLAN, OAX | Lat, Long: 16.40°, -96.87° | Profundidad: 10 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha y hora: 2024-01-16 – 22:16:14 | Epicentro: 14 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat, Long: 16.22°, -98.08° | Profundidad: 17.2 km
  • Magnitud: 3.8 | Fecha y hora: 2024-01-16 – 21:17:30 | Epicentro: 50 km al NORTE de CRUCECITA, OAX | Lat, Long: 16.22°, -96.04° | Profundidad: 67.1 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha y hora: 2024-01-16 – 20:05:04 | Epicentro: 120 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX | Lat, Long: 15.19°, -94.74° | Profundidad: 16.1 km
15:52

Mapa de Regionalización Sísmica de México

14:48

¿Qué fue el terremoto de Oaxaca de 1931?

Uno de los terremotos más devastadores que ha sufrido Oaxaca fue el de 1931. Ocurrió el 14 de enero a las 8 de la tarde, con una magnitud de 7,8 grados y una duración de 180 segundos. Las consecuencias del terremoto fueron terribles para la entidad, especialmente para la capital: hambre, rabia, dolor y migración masiva.

La mitad de la ciudad de Oaxaca quedó destruida, con graves daños sufridos en viviendas, iglesias y edificios públicos. La gente salió a la calle en busca de refugio y ayuda.

La migración provocó que la población se redujera alrededor de 30%, los precios de la tierra bajaron drásticamente, la gente padeció hambre y carestía; fue momento cuando el gobierno mexicano inició la reconstrucción y modernización de la capital del estado, tomando en cuenta su carácter sísmico.

13:26

¿Por qué Oaxaca es una zona sísmica?

La región de Oaxaca, comprendida entre los 15.00° y 18.50° de Latitud Norte y los 94.50° y 98.75° de Longitud Oeste, es una de las regiones con más alta sismicidad en México. Esta actividad sísmica está asociada al proceso de subducción de la Placa de Cocos por debajo de la Placa de Norteamérica.

11:23

Temblor en Oaxaca hoy, 17 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó el miércoles 17 de enero un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 42 km al norte de PUERTO ESCONDIDO
  • MAGNITUD: 3.3
  • FECHA: 2024-01-17
  • HORA: 04:14:14 (hora centro)
  • LATITUD: 16.24°
  • LONGITUD: -97.01°
  • PROFUNDIDAD: 14 km
09:43

Temblor en Oaxaca hoy, 17 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó el miércoles 17 de enero un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 30 km al noroeste de MIAHUATLAN
  • MAGNITUD: 3.2
  • FECHA: 2024-01-17
  • HORA: 00:18:01 (hora centro)
  • LATITUD: 16.40°
  • LONGITUD: -96.87°
  • PROFUNDIDAD: 10 km
08:25

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó el martes 16 de enero un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 27 km al noreste de PUERTO ESCONDIDO
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 15:24:42 (hora centro)
  • LATITUD: 15.96°
  • LONGITUD: -96.83°
  • PROFUNDIDAD: 2.2 km
08:24

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó el martes 16 de enero un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al noroeste de PINOTEPA NACIONAL
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 15:04:42 (hora centro)
  • LATITUD: 16.46°
  • LONGITUD: -98.10°
  • PROFUNDIDAD: 7.2 km
08:23

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó el martes 16 de enero un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 12 km al sureste de CRUCECITA
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 13:15:42 (hora centro)
  • LATITUD: 15.68°
  • LONGITUD: -96.07°
  • PROFUNDIDAD: 4.6 km
22:11

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, martes 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 25 km al OESTE de RIO GRANDE
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 12:29:28 (hora centro)
  • LATITUD: 16.04°
  • LONGITUD: -97.67°
  • PROFUNDIDAD: 15 km
22:09

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, martes 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 23 km al OESTE de MATIAS ROMERO
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 12:03:11 (hora centro)
  • LATITUD: 16.88°
  • LONGITUD: -95.26°
  • PROFUNDIDAD: 106.3 km
22:07

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, martes 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 64 km al SURESTE de TLACOLULA
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 11:40:23 (hora centro)
  • LATITUD: 16.64°
  • LONGITUD: -95.97°
  • PROFUNDIDAD: 26.5 km
22:05

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, martes 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 3 km al NORTE de JUCHITAN DE ZARAGOZA
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 11:27:23 (hora centro)
  • LATITUD: 16.46°
  • LONGITUD: -95.02°
  • PROFUNDIDAD: 85.8 km
22:03

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, martes 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 55 km al NORESTE de CRUCECITA
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 09:06:34 (hora centro)
  • LATITUD: 15.92°
  • LONGITUD: -95.65°
  • PROFUNDIDAD: 41.2 km
22:01

Temblor en Oaxaca hoy, 16 de enero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, miércoles 16 de enero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 125 km al SURESTE de SALINA CRUZ
  • MAGNITUD: 3.7
  • FECHA: 2024-01-16
  • HORA: 06:42:17 (hora centro)
  • LATITUD: 15.22°
  • LONGITUD: -94.59°
  • PROFUNDIDAD: 15 km
21:53

Sismicidad histórica en la costa del estado de Oaxaca

  • El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de
    Tehuantepec. El sismo ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente
    en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.
  • El 15 de enero de 1931 de magnitud 7.8, y el del 30 de septiembre de 1999 de
    magnitud 7.4, los cuales se originaron en el interior de la placa Norteamericana.
  • El 2 de febrero de 1998 de magnitud 6.4 con epicentro en las cercanías de
    Pochutla es recordado en la región como el sismo de La Candelaria.
19:04

Sismicidad histórica en la costa del estado de Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana,
registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad
se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la
placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos
placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

18:31

Bienvenidos a la cobertura de los sismos en Oaxaca, país que se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas:centroamericano ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica, por lo que es muy importante estar preparado para un sismo.

Por eso, en Gestión Mix te mostramos cuál fue la ubicación, profundidad, horario y magnitud de cada sismo ocurrido en Oaxaca, México.

::

Números de emergencia en México

México es un país históricamente propenso a los sismos. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a estar preparada ante cualquier eventualidad. En ese sentido, la ha publicado una lista de números telefónicos esenciales que pueden ser cruciales en caso de una emergencia.

  • Emergencias: 911 - Este número es el contacto principal para cualquier emergencia en México. Ya sea un sismo, accidente de tránsito, incendio u otra situación crítica, el 911 es el primer número al que debes llamar para recibir asistencia inmediata.
  • Capufe: 074 - Para incidentes relacionados con carreteras y autopistas, así como accidentes de tránsito en las vías de comunicación principales... el número de Capufe es fundamental para reportar y recibir ayuda en el lugar.
  • Ángeles Verdes: 078 - Si necesitas asistencia, los Ángeles Verdes están disponibles para brindarte apoyo y orientación.
  • Cruz Roja: 55 53 95 11 11 - La Cruz Roja es conocida por su labor humanitaria y su capacidad para responder a emergencias médicas. Este número puede ser crucial en caso de lesiones o necesidad de atención médica urgente.
  • LOCATEL: 55 56 58 11 11 - LOCATEL es un servicio de información y orientación del Gobierno de la Ciudad de México que puede proporcionar información útil durante una emergencia.
  • Protección Civil: 55 51 28 00 00 - La Protección Civil es esencial en situaciones de desastre natural.
  • Denuncia Anónima: 089 - Si tienes información relevante sobre actividades delictivas o sospechosas, puedes denunciar de manera anónima a través de este número.
  • Incendios Forestales: 800 46 23 63 46 - En caso de avistar un incendio forestal, es vital reportarlo lo más rápido posible para evitar su propagación y proteger el medio ambiente.
  • Policía Federal: 088 - La Policía Federal está disponible para atender situaciones de seguridad pública y delitos que requieran una respuesta policial.
  • Fuga de agua (CDMX): 800 014 2482 - En la Ciudad de México, las fugas de agua pueden ser un problema común, más aún en medio de un desastre. Si observas una fuga, este número te conectará con las autoridades encargadas de resolver el problema.
  • Fuga de gas: 911 - Las fugas de gas pueden ser altamente peligrosas. En caso de detectar una fuga de gas, llama inmediatamente al 911 para reportarla y recibir orientación sobre cómo actuar de manera segura.

¿Qué hacer en caso de un fuerte sismo en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) comparte las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que ocurre un temblor.

  • Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
  • Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Haga un plan de emergencia familiar y practíquenlo regularmente
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.
  • Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?



Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.