Nuevos temblores han ocurrido hoy, miércoles 27 de noviembre, en México, país que debido a su ubicación geográfica, tiene una alta actividad sísmica. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la Universidad Autónoma de México (UNAM), se encarga de monitorear los eventos telúricos en el país y reporta la magnitud, epicentro, hora y otros datos de los temblores en estados como Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Chiapas y CDMX, entre otros.
¿Sentiste el último temblor? Sigue el reporte de los sismos que se han registrado en territorio nacional y toma en cuenta las indicaciones de Protección Civil para estar preparado ante un terremoto.
Un nuevo sismo de magnitud 4.0 ocurrió la mañana de hoy, miércoles 27 de noviembre, en Chiapas, México.
Fuente: SSN
Un nuevo sismo de magnitud 4.1 ocurrió la madrugada de hoy, miércoles 27 de noviembre, en Chiapas, México.
Fuente: SSN
Un nuevo sismo de magnitud 4 ocurrió esta tarde en Oaxaca, México.
Fuente: SSN
Mapa de temblores en México hoy, 26 de noviembre
Este es el listado de los últimos sismos en México hoy, martes 26 de noviembre, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN):
Un nuevo sismo se ha registrado esta mañana en el estado de Oaxaca.
Un nuevo sismo se ha registrado esta mañana en el estado de Chiapas.
Un nuevo sismo se ha registrado esta madrugada en el estado de Chiapas.
Fuente: SSN
Un nuevo sismo se ha registrado esta madrugada en el estado de Oaxaca.
Fuente: SSN
El silencio sísmico es un periodo prolongado de inactividad sísmica en una zona de alta actividad tectónica. Esta aparente calma sismológica puede indicar una acumulación significativa de energía en las placas tectónicas, lo que aumenta el riesgo de futuros terremotos de gran magnitud. Fenómenos como los sismos lentos, liberaciones graduales de energía que pueden pasar desapercibidas, están siendo estudiados para comprender mejor la relación entre estos eventos y los grandes sismos. Investigar el silencio sísmico es crucial para desarrollar sistemas de alerta temprana y planes de mitigación de riesgos en regiones sísmicamente activas como México, Perú y Japón, entre otros.
Un nuevo sismo se ha registrado esta noche en el estado de Guerrero.
Fuente: SSN
Un nuevo sismo se ha registrado esta noche en el estado de Oaxaca.
Fuente: SSN
Un nuevo sismo se ha registrado esta tarde en el estado de Chiapas.
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Fuente: SSN
Un nuevo temblor ocurrió esta madrugada en la zona de Tonala, Chiapas, MX.
Fuente: SSN
Magnitud: 4.2
Epicentro: 24 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca
Fecha: 24/11/2024
Hora: 22:27:12 (Tiempo de centro México)
Profundidad: 121 km
¿Qué hacer después de un terremoto?
La Secretaría de Protección Civil de México explica cuáles son las acciones a tomar después de un terremoto de gran magnitud.
En primer lugar debe utilizarse el teléfono solo en emergencias. Asimismo, es necesario hacer una revisión de la estructura de la casa. De igual modo, debes asegurarte que no haya una fuga de gas.
En medio de la emergencia es importante mantenerse informado y atender las recomendaciones de las autoridades. Evita propagar rumores y ten en cuenta que tras un terremoto se producen réplicas de distintas intensidades.