Últimas noticias sobre los sismos en México hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre los sismos en México hoy, con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: AFP)

, viernes 15 de septiembre, según el reporte oficial y en tiempo real del Servicio Sismológico Nacional (SSN). ¿A qué hora y dónde fue el epicentro? ¿Qué grado de magnitud tuvo el movimiento telúrico? Obtén las respuestas a tus dudas y sigue las indicaciones preventivas que ofrece el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante una eventual emergencia desde las principales ciudades sísmicas del territorio nacional

Temblor en México hoy, viernes 15 de septiembre

19:31

Temblor en México: nuevo sismo de 4.0 en Pedro Pochutla, Oaxaca

  • Fecha: 2023/09/14
  • Hora: 17:48:26
  • Magnitud: 4.0
  • Epicentro: 58 km al Suroeste de Pedro Pochutla, Oaxaca (México)
  • Latitud: 15.36
  • Longitud: -96.83
  • Profundidad: 15 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
18:24

Temblor en México: nuevo sismo de 4.2 en Ahome, Sinaloa

  • Fecha: 2023/09/14
  • Hora: 15:43:42
  • Magnitud: 4.2
  • Epicentro: 74 km al Suroeste de Ahome, Sinaloa (México)
  • Latitud: 25.60
  • Longitud: -109.81
  • Profundidad: 10 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
16:01

¿Qué diferencia hay entre movimiento trepidatorio y oscilatorio?

Un terremoto causa dos tipos de movimiento: vertical y horizontal. Las ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra producen estos movimientos.

En los lugares cercanos al epicentro, el movimiento vertical es mayor que el horizontal. Esto se debe a que las ondas sísmicas son más fuertes cerca del epicentro.

A medida que las ondas sísmicas viajan, se atenúan. Esto significa que pierden energía y se vuelven más débiles.

Cuando las ondas sísmicas llegan a un suelo blando, como el de la Ciudad de México, las componentes horizontales se amplifican. Esto se debe a que el suelo blando no puede absorber la energía de las ondas sísmicas tan bien como el suelo duro.

Por lo tanto, el movimiento del suelo en la Ciudad de México es más oscilatorio que trepidatorio.

14:51

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?

Cuando ocurre un terremoto, la magnitud preliminar se calcula a partir de los datos de un pequeño número de estaciones sismológicas. Esto se hace para obtener información sobre el evento lo más pronto posible, especialmente si es un terremoto grande.

A medida que se reciben más datos de más estaciones, la magnitud se recalcula y se actualiza continuamente. Esto se debe a que los terremotos son eventos complejos que pueden propagarse a través de la Tierra de maneras que no siempre son fáciles de predecir.

Por lo tanto, es posible que la magnitud de un terremoto cambie ligeramente a medida que se recibe más información. Esto no significa que la magnitud preliminar estuviera equivocada, sino que simplemente representa una estimación inicial basada en los datos disponibles en ese momento.

Los cambios en la magnitud suelen ser pequeños, pero pueden ser significativos en algunos casos. Por ejemplo, un terremoto que se reporta inicialmente como de magnitud 7,0 puede ser reclasificado como de magnitud 7,5 después de que se reciban más datos.

Es importante tener en cuenta que la magnitud de un terremoto es solo una medida de su energía. No es una medida de su fuerza o su impacto. Los terremotos con magnitudes similares pueden tener efectos muy diferentes, dependiendo de su profundidad, ubicación y otros factores.

13:40

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica y también en: https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx

12:12

Para el simulacro del 19 de septiembre de 2023 a las 11:00 am, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) enviará un mensaje de un sismo hipotético de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero con la leyenda #SegundoSimulacroNacional.

11:01

Fuerte temblor en México, de 4.2 grados en Puerto Escondido, Oaxaca

  • LOCALIZACIÓN: 38 km al suroeste de PUERTO ESCONDIDO, OAX.
  • FECHA: 2023-09-14
  • HORA: 09:03:00 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.2
  • LATITUD: 15.61°
  • LONGITUD: -97.32°
  • PROFUNDIDAD: 8.3 km
11:00

Fuerte temblor en México, de 4.0 grados en Salina Cruz, Oaxaca

  • LOCALIZACIÓN: 49 km al sureste de SALINA CRUZ, OAX.
  • FECHA: 2023-09-14
  • HORA: 08:55:25 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 15.86°
  • LONGITUD: -94.88°
  • PROFUNDIDAD: 18.7 km
09:33

Temblor en México, de 3.6 grados en Río Grande, Oaxaca

  • LOCALIZACIÓN: 20 km al noroeste de RIO GRANDE, OAX.
  • FECHA: 2023-09-14
  • HORA: 04:56:24 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.6
  • LATITUD: 16.14°
  • LONGITUD: -97.57°
  • PROFUNDIDAD: 15.5 km
07:58

Fuerte temblor en México, de 4.4 grados en Ciudad de Huitzuco, Guerrero

  • LOCALIZACIÓN: 22 km al sur de CD DE HUITZUCO, GRO.
  • FECHA: 2023-09-14
  • HORA: 04:44:53 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.4
  • LATITUD: 18.11°
  • LONGITUD: -99.29°
  • PROFUNDIDAD: 59.9 km
07:56

Fuerte temblor en México, de 4.2 grados en Santa Rosalía, Baja California Sur

  • LOCALIZACIÓN: 72 km al norte de SANTA ROSALIA, BCS.
  • FECHA: 2023-09-14
  • HORA: 01:32:49 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.2
  • LATITUD: 27.97°
  • LONGITUD: -112.12°
  • PROFUNDIDAD: 2.4 km
00:40

Temblor en México: nuevo sismo de 4.0 grados en Oaxaca

  • Fecha: 2023/09/13
  • Hora: 06:50:10 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 16.90°
  • Longitud: -95.52°
  • Epicentro: 51 km al OESTE de Matías Romero, Oaxaca (México)
  • Profundidad: Prof: 88.2 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:37

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?

El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS radica en el principio que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por medio de las cuales se transmite la alerta) es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

El SASMEX se encuentra a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES).

¿Cuáles son los números de emergencia en casos de sismos en México?

00:36 911 – Número gratuito

Disponible en todas las entidades del país para atender cualquier emergencia. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

00:36 Locatel 722 214 24 25

Brinda ayuda en la búsqueda y localización de personas y vehículos extraviados.

00:36 Orientación psicológica

Lada sin costo 800 710 2496 y 800 221 3109

00:36 Odisea

Programa para búsqueda y localización de personas desaparecidas, no localizadas, ausentes y extraviadas: (722) 283 2012, 283 21 00,
correo electrónico: desaparicionfp@fiscaliaedomex.gob.mx

00:36

¡Bienvenidos! En este artículo te brindamos la mejor información actualizada en tiempo real sobre los temblores de México, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.