Sigue el reporte oficial de los sismos registrados en Guatemala hoy, 26 de diciembre, según el INSIVUMEH y SSG
Sigue el reporte oficial de los sismos registrados en Guatemala hoy, 26 de diciembre, según el INSIVUMEH y SSG

Hoy, domingo 31 de diciembre, Gestión Mix te comparte toda la información sobre los últimos sismos registrados en Guatemala, a partir del reporte del y también el , entidad que tiene la responsabilidad de vigilar la actividad sísmica en el territorio nacional. En ese sentido, revisa en las siguientes líneas toda la información detallada de los temblores en este país.

Recordemos que, Guatemala cuenta con alrededor de 100 fallas geológicas, de las cuales las más importantes son:

  • Falla de Motagua: es la más larga y activa de Guatemala, con una longitud de 800 kilómetros. Esta falla es responsable de los terremotos más destructivos de Guatemala, como el terremoto de 1976, que mató a más de 23.000 personas.
  • Falla de Chixoy-Polochic: se ubica a 80 kilómetros al sur de la falla de Motagua. Es responsable de algunos terremotos importantes, como el terremoto de 1902, que mató a más de 10.000 personas.
  • Falla de Jocotán-Chamelecón: se ubica en la frontera entre Guatemala y Honduras. Es una falla activa que ha causado terremotos significativos en ambas naciones.
  • Falla de Jalpatagua: se ubica en el departamento de Jutiapa. Es una falla local que ha causado algunos terremotos menores.

Últimos temblores en Guatemala hoy, 31 de diciembre

En las últimas 24 horas, no se han registrado fuertes sismos en Guatemala, sin embargo, los movimientos telúricos no han parado de estar presentes en el territorio nacional. A continuación, te compartimos la hora, lugar y epicentro de los últimos temblores.

15:43

Sismos en Guatemala reportados en las últimas 24 horas

Estos son los sismos en Guatemala reportados en las últimas 24 horas, según el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) de la Universidad Autónoma Mariano Gálvez:

14:53

¿Cuándo fue el último terremoto que hubo en Guatemala?

El terremoto de Guatemala de 2017 fue un movimiento sísmico de magnitud 6,6 en la escala de Richter que se produjo en la madrugada del 14 de junio de 2017, en el departamento de San Marcos, Guatemala. El epicentro del terremoto se localizó a unos 156 kilómetros al oeste-noreste de Ciudad de Guatemala.

El terremoto causó daños en la infraestructura de cuatro departamentos de la zona occidental del país: San Marcos, Suchitepéquez, Totonicapán y Retalhuleu. Los daños más graves se produjeron en el departamento de San Marcos, donde se registraron al menos 5 muertos y 30 heridos, 11 de los cuales eran de Chiapas, México.

El terremoto también provocó deslizamientos de tierra y derrumbes que bloquearon carreteras y vías férreas. Además, provocó cortes de energía y comunicaciones en la zona afectada.

12:18

Boletín sismológico diario

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala emitió su boletín sismológicio diario correspondiente al domingo 31 de diciembre 2023 hasta las 07:05 hrs:

10:28

Último temblor en Guatemala hoy, 30 de diciembre, con epicentro en Jutiapa

  • Fecha y hora local: 31/12/2023, 05:06:59 (Tiempo de Ciudad de Guatemala)
  • Latitud: 13.674°N
  • Longitud: -89.615°W
  • Profundidad: 5.0 km
  • Magnitud: 1.4 grados
  • Localización: 75.1 km de Jutiapa, Guatemala
  • Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
08:29

Último temblor en Guatemala hoy, 30 de diciembre, con epicentro en Jutiapa

  • Fecha y hora local: 31/12/2023, 01:10:11 (Tiempo de Ciudad de Guatemala)
  • Latitud: 12.94°N
  • Longitud: -89.252°W
  • Profundidad: 25.0 km
  • Magnitud: 2.8 grados
  • Localización: 165.7 km de Jutiapa, Guatemala
  • Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
00:08

Boletín sismológico diario

17:51

El terremoto más fuerte de Guatemala

El terremoto más devastador de Guatemala ocurrió el 23.10.1950 en la región de San Marcos, con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter. El terremoto también provocó un tsunami con más víctimas y destrucción.

14:58

Características tectónicas de Guatemala

  • El territorio nacional está repartido en tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y Cocos. Los movimientos relativos entre éstas determinan los principales rasgos topográficos del país y la distribución de los terremotos y volcanes.
  • El contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe es de tipo transcurrente. Su manifestación en la superficie son las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua.
  • El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, en el cual la Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe (fenómeno conocido como subducción). Este proceso da origen a una gran cantidad de temblores y formación de volcanes. El contacto entre estas dos placas está aproximadamente a 50 km frente a las costas del Océano Pacífico.
  • A su vez, estos dos procesos generan deformaciones al interior de la Placa del Caribe, produciendo fallamientos secundarios como: Jalpatagua, Mixco, Santa Catarina Pinula.
14:43

Mapa de Intensidad Instrumental

  • Fecha: Sábado , 30 de diciembre de 2023
  • Hora Local: 09:01:58
  • Magnitud: 4.3
  • Latitud N: 12.334
  • Longitud 0: -89.098
  • Profundidad: 4.8km I
  • Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
13:19

Boletín sismológico en Guatemala

Este es el reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala de un sismo registrado el sábado 30 diciembre de 2023 hasta las 10:12 hrs:

11:14

Último temblor en Guatemala hoy, 30 de diciembre, con epicentro en Jutiapa

  • Fecha y hora local: 30/12/2023, 09:01:58 (Tiempo de Ciudad de Guatemala)
  • Latitud: 12.334°N
  • Longitud: -89.098°W
  • Profundidad: 4.79 kms
  • Magnitud: 4.3 grados
  • Localización: 234.2 km de Jutiapa, Guatemala
  • Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
09:18

Sismos en Guatemala reportados en las últimas 24 horas

Esta es la lista de sismos en Guatemala reportados en las últimas 24 horas por el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) de la Universidad Mariano Gálvez:

  • Magnitud: 2.4 | Profundidad: 25.0 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 20:15:18 | Latitud: 14.3331 Longitud: -90.5597 | Epicentro: A 12 km SE de San Vicente Pacaya, Guatemala
  • Magnitud: 3.85 | Profundidad: 8.237 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 20:15:00 | Latitud: 13.610 | Longitud: -91.227 | Epicentro: A 56 km SSO de La Gomera, Guatemala
  • Magnitud: 3.6 | Profundidad: 10.00 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 10:43:09 | Latitud: 14.8185 | Longitud: -92.028 | Epicentro: A 6 km SE de Catarina, Guatemala
  • Magnitud: 4.54 | Profundidad: 41.049 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 10:42:56 | Latitud: 14.455 | Longitud: -92.819 | Epicentro: A 52 km SO de Puerto Madero, México
  • Magnitud: 4.7 | Profundidad: 10.00 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 10:42:49 | Latitud: 14.4593 | Longitud: -93.1770 | Epicentro: A 86 km OSO de Puerto Madero, México
  • Magnitud: 4.37 | Profundidad: 49.383 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 06:33:33 | Latitud: 14.184 | Longitud: -91.520 | Epicentro: A 14 km SSE de San José La Máquina, Guatemala
  • Magnitud: 4.6 | Profundidad: 112.0 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 06:33:13 | Latitud: 14.0239 | Longitud: -91.4825 | Epicentro: A 27 km SO de Nueva Concepción, Guatemala
  • Magnitud: 3.0 | Profundidad: 10.00 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 03:12:10 | Latitud: 14.3994 | Longitud: -89.9456 | Epicentro: A 11 km ONO de El Progreso, Guatemala
  • Magnitud: 3.12 | Profundidad: 117.833 kms | Fecha y hora local: 29/12/2023, 03:11:58 | Latitud: 13.607 | Longitud: -89.437 | Epicentro: A 16 km O de Zaragoza, El Salvador

¡Bienvenidos a la cobertura de los sismos en Guatemala! Guatemala es un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica. Por esta razón, es muy importante estar preparado para un sismo. Entre las principales claves para la prevención se encuentra la información de la actividad sísmica, la cual es recopilada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) de la Universidad Mariano Gálvez. En Gestión Mix, te mostramos la ubicación, profundidad, horario y magnitud de cada sismo ocurrido en Guatemala. ¡Mantente informado y seguro!

¿Cómo actuar ante los temblores?

Si te encuentras en el epicentro de algún sismo, te compartimos algunas recomendaciones:

  • Debe contar con un plan de emergencia para su hogar y su lugar de trabajo.
  • Aléjese de las ventanas y balcones.
  • Ten listo un kit de emergencia
  • Instale detectores de terremotos en su hogar y su lugar de trabajo.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo en Universidad Jaime Bausate y Meza (UJBM) con experiencia en periodismo digital. Además, cuento con diploma en Gestión Empresarial e Innovación por Pacífico Business School. Actualmente me desempeño como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.


TAGS RELACIONADOS