Te traigo los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor en EEUU registrado hoy en California, Nueva York, Texas, Hawái, Oregón, Alaska y otros estados, de acuerdo al reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). | Crédito: Canva / Composición Mix
Te traigo los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor en EEUU registrado hoy en California, Nueva York, Texas, Hawái, Oregón, Alaska y otros estados, de acuerdo al reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). | Crédito: Canva / Composición Mix

Estados Unidos se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por ello, el , la agencia científica del Gobierno federal estadounidense, monitorea de cerca los terremotos en tiempo real en sus principales ciudades como California, Alaska, Hawái, Texas, entre otras zonas donde suelen ocurrir actividades símicas diariamente.

Bajo ese contexto, te compartimos el reporte en tiempo real hoy, miércoles 19 de junio de 2024, con datos como el epicentro, la magnitud, la hora exacta y las áreas que fueron afectadas por el último sismo en Estados Unidos corroborado con el mapa interactivo y el sistema de alerta para que sus millones de habitantes practiquen l prevención ante potenciales movimientos telúricos catastróficos.

Temblor en EE.UU. hoy, 20 de junio, según USGS en vivo

15:12

Temblor en USA hoy, 20 de junio: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-20 | 12:24:02 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 4.8 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 30 km al este de Adak, Alaska
  • Ubicación – 51.831°N 176.193°O
  • Profundidad – 57.2 km
14:01

Temblor en USA hoy, 20 de junio: epicentro en California

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-20 | 12:18:49 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3,0 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 2 km al SSE de Devore, CA
  • Ubicación – 34.207°N 117.391°O
  • Profundidad – 10.2 km
09:23

Temblor en USA hoy, 20 de junio: epicentro en Nuevo México

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-20 | 03:45:51 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3,2 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 18 km al NO de La Huerta, Nuevo México
  • Ubicación – 32,552°N 104,377°O
  • Profundidad – 8.8 km
07:35

Temblor en USA hoy, 20 de junio: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-20 | 01:17:40 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 4,0 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 212 km al SE de la estación Attu, Alaska
  • Ubicación – 51.497°N 175.383°E
  • Profundidad – 10.0 km
21:33

Temblor en USA hoy, 19 de junio: epicentro en Hawaii

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-19 | 23:48:47 (UTC) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 7 km al SO del volcán, Hawaii
  • Ubicación – 19,392°N | 155,275°O
  • Profundidad – 1,2 km  
16:32

Temblor en USA hoy, 19 de junio: epicentro en Oregón

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-19 | 15:17:04 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2,7 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 167 km al O de Yachats, Oregón
  • Ubicación – 44.458°N 126.191°O
  • Profundidad – 10.0 km
13:47

¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
11:38

Temblor en USA hoy, 19 de junio: epicentro en Hawái

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-19 | 09:05:35 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2,5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 21 km al oeste del volcán, Hawai
  • Ubicación – 19,475°N 155,435°O
  • Profundidad – 0,2 km
09:13

Temblor en USA hoy, 19 de junio: epicentro en Hawái

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-19 | 07:43:16 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2,8 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 11 km al NE de Pāhala, Hawái
  • Ubicación – 19,276°N | 155,407°O
  • Profundidad – 30,9 km
07:50

Temblor en USA hoy, 19 de junio: epicentro en Idaho

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-19 | 06:11:36 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2,9 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 11 km al NE de Stanley, Idaho
  • Ubicación – 44.297°N | 114.849°O
  • Profundidad – 13,3 km
22:32

Temblor en EE.UU. hoy, 18 de junio: sismo de magnitud 3.0 en Oklahoma

  • Fecha y hora local: 2024-06-18 | 19:46:55 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Epicentro: 11 km E of Red Rock, Oklahoma
  • Latitud, Longitud: 36.446°N 97.051°W
  • Profundidad: 7.3 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

22:30

Temblor en EE.UU. hoy, 18 de junio: sismo de magnitud 2.5 en Hawái

  • Fecha y hora local: 2024-06-18 | 19:02:06 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 7 km SW of Volcano, Hawaii
  • Latitud, Longitud: 19.384°N 155.276°W
  • Profundidad: 1.7 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

22:27

¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo estadounidense. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores registrados en Estados Unidos, según los datos oficiales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), en los principales estado del país que presentan actividad sísmica como California, Texas, Hawái, Alaska, Nueva York, Oregón, Nueva Jersey, entre otros.

Guía completa para armar un kit de supervivencia en caso de temblor en EE.UU.

¿Te has preguntado qué hacer en caso de un desastre natural o una emergencia inesperada? La clave para mantener la calma y actuar con eficacia es estar preparado. Un kit de suministros de emergencia bien equipado puede ser la diferencia entre un susto pasajero y una situación crítica. A continuación, te guiaremos paso a paso en la creación de tu propio kit de supervivencia, asegurándote de tener todo lo necesario para afrontar cualquier desafío:

1. Alimentos y agua:

  • Comida no perecedera: latas de conservas, barras de granola, frutos secos, etc.
  • Agua embotellada: suficiente para al menos 3 días por persona.
  • Abridor de latas manual.

2. Botiquín de primeros auxilios:

  • Vendajes: de diferentes tamaños y tipos.
  • Ungüento antibiótico.
  • Analgésicos: paracetamol, ibuprofeno, etc.
  • Desinfectante.
  • Toallitas húmedas.
  • Gasa estéril.
  • Tijeras.
  • Pinzas.
  • Guantes desechables.
  • Medicamentos de uso regular.

3. Iluminación y comunicación:

  • Linterna: con baterías adicionales.
  • Radio a pilas: para recibir información importante.
  • Baterías recargables y cargador solar.

4. Seguridad y herramientas:

  • Extintor de incendios.
  • Silbato: para pedir ayuda.
  • Multiherramienta: para tareas básicas como cortar, abrir latas o realizar reparaciones menores.
  • Cuchillo multiusos.
  • Mascarilla protectora.
  • Gafas de protección.

5. Documentos y dinero:

  • Copias de documentos importantes: certificado de nacimiento, pasaporte, pólizas de seguro, registros médicos, etc.
  • Efectivo: en caso de que no funcionen las tarjetas de crédito o cajeros automáticos.

6. Suministros para mascotas:

  • Comida y agua para mascotas.
  • Transportador o correa.
  • Bolsas para desechos.
  • Medicamentos veterinarios de uso regular.

7. Otros elementos útiles:

  • Ropa adecuada para diferentes climas.
  • Saco de dormir.
  • Aislante térmico.
  • Kit de higiene personal.
  • Batería externa para cargar dispositivos electrónicos.
  • Mapas y brújula.
  • Teléfono celular con cargador.
  • Juegos o actividades para niños.

Recuerda personalizar tu kit de supervivencia, es decir, adaptar el contenido a tus necesidades específicas y las de tu familia, revisarlo y actualizalo regularmente (asegúrandote de que los alimentos no estén caducados y que las baterías estén cargadas), ubicarlo siempre en un lugar accesible (para que puedas acceder a él rápidamente en caso de emergencia) e informar a tu familia sobre su ubicación (para que todos sepan dónde encontrarlo en caso de que tú no estés presente) para afrontar cualquier situación y proteger a tu familia.

Explicación de los mapas de peligro sísmico del USGS
La peligrosidad sísmica es el riesgo asociado a los terremotos potenciales en una zona determinada, y un mapa de peligrosidad sísmica muestra los riesgos relativos en diferentes zonas.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.