Qué es un terremoto de deslizamiento como el que se produjo este 5 de diciembre en California

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de 7.0 se produjo a unas 62 millas al oeste de Ferndale, California.
El terremoto de 7.0 ocurrió alrededor de las 10:44 a.m. del jueves 5 de diciembre, a unas 62 millas al oeste de Ferndale, California (Foto: USGS / Telemundo)

Un terremoto de magnitud 7.0 sacudió la costa de California la mañana del jueves 5 de diciembre; y aunque en un inicio se activó una alerta de tsunami, esta fue cancelada una hora después. El director de la Red Sísmica del Pacífico Noroeste, Harold Tobin, precisó que este evento se trató de un terremoto de deslizamiento. ¿Qué es exactamente? En esta nota, te lo explicamos.

Los terremotos de grades magnitudes pueden provocar tsunamis (Foto: USGS/Univision)

LO QUE DEBES SABER SOBRE UN TERREMOTO DE DESLIZAMIENTO

Un terremoto de deslizamiento es un sismo que se produce cuando hay un deslizamiento brusco sobre una falla o el momento en el que dos placas se deslizan una sobre la otra. Cabe mencionar que este no provoca un tsunami.

En el caso específico del terremoto ocurrido en California, este se dio en la zona de falla de Mendocino, en la intersección de tres placas tectónicas: la del Pacífico, la de América del Norte y la de Juan de Fuca.

“Este es el punto exacto donde la zona de subducción de Cascadia termina hacia el sur y comienza la falla de San Andrés. Es el lugar con mayor actividad sísmica en California, en general, en las últimas décadas. No es una sorpresa que se produzca un terremoto de esta magnitud”, señaló Tobin a .

Por tanto, al no haber ocurrido el temblor en la zona de subducción de Cascadia, el especialista precisó que no era probable que aumentara el riesgo de un terremoto en dicho lugar, aunque recordó que este es el de “mayor magnitud que se produce en dicha área desde la década de 1990″.

¿QUÉ ES LA ZONA DE SUBDICCIÓN DE CASCADIA?

La zona de subducción de Cascadia es una falla que se extiende desde el norte de California hasta el sur de Columbia Británica, Canadá. En esta zona, la placa Juan de Fuca se desliza lentamente debajo de la corteza de América del Norte.

Al ser un gran peligro sísmico, puede generar grandes terremotos y tsunamis, pero a diferencia de otras zonas, aquí estos eventos son poco frecuentes porque las placas tectónicas no se deslizan con tanta libertad como en otras áreas.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Soy profesor de Harvard y este es uno de los errores más comunes que cometen quienes buscan trabajo

Temblor en Perú hoy: magnitud y epicentro del último sismo

Temblor en México, jueves 23 enero: hora exacta, magnitud y epicentro vía SSN

Temblor en EEUU hoy, jueves 23 de enero: hora, epicentro exacto y magnitud precisa vía USGS

Visa H-1B: Últimas modificaciones que impactan en trabajadores extranjeros en EE.UU.

La asociación de Walmart con otra cadena para vender bolsos de lujo tras retiro de las imitaciones del Birkin de Hermès

Te puede interesar:

Cerca de 100 muertos por un fuerte terremoto en el Tíbet chino

Terremoto en China deja cerca de 100 muertos y derrumba casas y edificios

Alerta de tsunami en California en vivo: sigue el reporte del USGS en directo tras terremoto de 7.0

Terremoto de 7.0 en California: pasos clave si hay alerta de tsunami

A 17 años del terremoto de Pisco: Perú realizó simulacro nacional

Simulacro Nacional Multipeligro: importancia de prevenir los sismos