¿Por qué el 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso y dónde fue su origen?

El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril en diferentes partes del mundo y tiene su origen en un récord Guinness. ¿Quieres conocer cómo y dónde nace esta fecha especial? Conoce la historia detrás en este artículo.
El Día Internacional del Beso se conmemora cada 13 de abril y nació a raíz de un Guinness World Records (Foto: Composición Mix)

Un beso puede ser tantas cosas: dulce, amoroso, extraño, intenso, trasportador, decepcionante, aburrido, sublime, que te cambia la vida. Puede ser una expresión de amor, pasión, cariño o amistad; un saludo, una despedida, un consuelo o una celebración y es, sin duda, una buena manera de conectar con la persona que te importa. Es una forma de comunicación universal que se practica en casi todas las culturas y en todas las edades. Por eso, tiene un día internacional dedicado exclusivamente para homenajearlo. Pero, ¿sabes cuál es el origen de esta celebración? A continuación, los detalles.

Cabe señalar que, para la Real Academia Española (RAE), el verbo besar representa “tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo”, en lo que se refiere a la acción que contempla un contacto.

Fue esta acepción carnal la que emprendieron un hombre y una mujer oriundos de Tailandia para generar un récord mundial y ser fuente de inspiración para que se creara el Día Internacional del Beso, un festejo que tiene menos de una década, pero que cada año son más las parejas que se suman a las celebraciones.

¿Por qué el 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso?

Se conmemora cada 13 de abril een honor al beso más largo que se ha registrado en la historia. Según la página web de Guinness World Records, en 2013 una pareja tailandesa ganó el récord mundial al beso más largo. Ekkachai Tiranarat y Laksana Tiranarat participaron en una competencia anual en Tailandia organizada por Ripley’s Believe It or Not!, en Pattaya.

En la competencia participaron nueve parejas, incluyendo un matrimonio de más de 70 años. Sin embargo, los Tiranarat, quienes ya habían ganado en años anteriores, salieron triunfadores otra vez en 2013 con un beso que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. El más largo registrado en la historia, según la organización.

Además de llevarse el título, recibieron una placa metálica, dos anillos de diamantes y otro reconocimiento por parte de los Guiness World Records.

Ekkachai Tiranarat y Laksana Tiranarat fue la pareja tailandesa que ganó el récord mundial al beso más largo en 2013 (Foto: Guinness World Records)

¿Cuál es la historia del beso?

Una de las teorías señala que el beso fue generado por el impulso de succión de la infancia y la lactancia. También se lo liga a la costumbre de olerse de las comunidades primitivas y al canibalismo. Sin embargo, el primer registro de los besos data del año 2500 a.C., en la India. Puntualmente en los templos de Khajuraho.

También en oriente se gestó el Kamasutra, en el año III d.C, un libro sagrado de Vatsyayana que abordó a la divinidad natural del sexo. Este también incluía referencias al beso como práctica sexual. Y lo separa en tres categorías:

Por otro lado, varios investigadores concuerdan en que la cultura del beso como práctica sexual comenzó en India y que llegó a Europa durante las invasiones de Alejandro Magno. Incluso en textos canónicos de la cultura occidental, como La Odisea, de Homero; y posteriormente en Ovidio, se refiere al beso como símbolo de amor o afecto. Incluso en mitos griegos también está presente, por ejemplo, en Galatea y Pigmalión.

Por último, también se registró el beso como traición en la Biblia, sobre en Judas Iscariote y en Jesús.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Temblor en México hoy, martes 11 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía SSN

Temblor en Perú hoy, 11 de junio: ultimas actualizaciones de sismos en vivo vía reporte IGP

Temblor en Puerto Rico hoy, 11 de junio: últimos reportes de sismicidad en vivo por la RSPR

Temblor en Colombia hoy, 11 de junio: hora, epicentro y más datos actualizados del último sismo vía SGC

Temblor en República Dominicana hoy, 11 de junio: detalles y magnitud actualizada vía reporte CNS

Temblor en EE.UU. hoy, martes 11 de junio – hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS

Te puede interesar:

50 frases célebres sobre besos: mensajes románticos para dedicar a tu pareja este 13 de abril

Día Internacional del Beso: ¿Cuál es el origen de esta curiosa fecha?