Algunos cheques de estímulo en Estados Unidos podrían te ayudaría con algunos cientos de dólares para solventar tus gastos (Foto: Pexels)
Algunos cheques de estímulo en Estados Unidos podrían te ayudaría con algunos cientos de dólares para solventar tus gastos (Foto: Pexels)

Cuando llegó la pandemia del coronavirus a los , el país se vio en la obligación de dictaminar una cuarentena obligatoria, como sucedió en la mayoría de las naciones del mundo. Indiferentemente del número de días que se prohibió salir a las calles para evitar contagios, la enfermedad dejó secuelas económicas muy grandes, causando una inflación que ha desencadenado problemas aún latentes en la sociedad, como el aumento de los precios de los productos básicos, el cierre de negocios, etc.

Por aquel entonces, a nivel federal, el gobierno decidió apoyar económicamente a las familias mediante unos denominados cheques de estímulo que, aunque no fueron de una cantidad exorbitante, sí sirvieron para que, por un tiempo, las personas puedan sentir un respiro al hacer sus compras, principalmente para la alimentación de cada integrante. Es más, es probable que hayas recibido uno o que conozcas de alguien que sí.

Ese apoyo quedó como algo del recuerdo, que no se siguió entregando de manera constante, ya que ahora el país está saliendo adelante a base del trabajo de cada uno de sus ciudadanos, teniendo en cuenta que la pandemia ya terminó y es tiempo de intentar regresar a la normalidad. Sin embargo, ¿sabías que en algunos estados se continúa repartiendo cheques de estímulo para sus habitantes? Si es que no estabas enterado, te dejaré toda la información que necesitas conocer al respecto.

Algunos de los cheques de estímulo en Estados Unidos están relacionado con la declaración de impuestos
Algunos de los cheques de estímulo en Estados Unidos están relacionado con la declaración de impuestos

ESTADOS EN LOS QUE SE SIGUE REPARTIENDO CHEQUES DE ESTÍMULO

En 2020, los cheques de estímulo repartidos para combatir los estragos económicos a causa de la pandemia de coronavirus se entregaron, como lo mencioné, de forma federal, lo que quiere decir que se beneficiaron los habitantes de todo el país. Cuatro años más tarde hay algunos apoyos económicos similares, pero que se entregan de manera micro, en determinados estados por decisión de sus respectivos gobernadores y que ahora enlistaré, gracias a una información del portal .

Cheque de estímulo de reembolso de Nuevo México

Los que viven en Nuevo México pueden obtener el cheque de estímulo como manera de reembolso de impuestos si es que enviaron su declaración de taxes de 2021 hasta antes del 31 de mayo de 2024, por lo que aún tienen tiempo de hacerlo. Las personas solteras pueden recibir hasta $500, mientras que las parejas de casados que hagan el registro de manera conjunta se llevarían $1,000.

Cheque de estímulo de Maryland

En este estado, el cheque de estímulo que se entrega a la población es mediante el crédito tributario por hijos, por el que se puede recibir hasta $500 dólares por cada niño que tenga no más de 6 años o que sean mayores, pero que tengan una discapacidad. Se considera que son 400,000 ciudadanos que ganan menos de $15,000 al año los elegibles para obtener este beneficio.

Cheque de estímulo reembolsable en Colorado

Por primera vez, este cheque de estímulo, entregado bajo el reembolso conocido como TABOR, no tiene límites salariales, así que todos podrían verse beneficiados. Los solteros recibirían hasta $847 dólares como reembolso, mientras que los casados que presenten una declaración conjunta se llevarían hasta $1,694 dólares, una cifra nada despreciable.

Cheque de estímulo en California

El Estado Dorado tiene como plan entregar un crédito fiscal por hijos pequeños, al cual pueden acceder los padres de niños menores de 6 años. Para acceder a uno, los contribuyentes mayores de edad deben presentar su declaración de impuestos antes del 18 de abril de 2025. El monto por esta ayuda económica sería de $1,083 dólares.

Cheque de estímulo de reembolso en Arizona

Se emite a través de un reembolso de impuestos y está destinado para unas 743,000 personas que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Se sabe que las familias recibirán $250 dólares por cada dependiente mayor de 17 años. Sin embargo, para dicho programa se recibirá como máximo $750 dólares.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC