El Perú tendrá 15 feriados desde el 2014 (Foto: Shutterstock)
El Perú tendrá 15 feriados desde el 2014 (Foto: Shutterstock)

Finalmente, el 7 de junio fue declarado en conmemoración de la batalla de Arica y el Día de la Bandera, por lo que tendremos un nuevo día marcado en rojo en nuestro calendario. ¿Sabes cuántos festivos nacionales tendrá el Perú desde el 2024?

La , aprobada por insistencia por el Congreso de la República, fue publicada el 15 de junio de 2023 en el Diario Oficial El Peruano y modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713 (que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada).

Cabe recordar que muchos esperaban que este feriado se diera desde 2023, pero el Ejecutivo observó el dictamen, alegando que el país estaba en un proceso de reactivación económica y era necesario seguir trabajando.

“La mejor manera de rendirle homenaje a la bandera es trabajando y sentar las bases para recuperar la economía”, dijo en su momento el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

¿CUÁNTOS FERIADOS TENDRÁ EL PERÚ EN 2024?

El Perú tendrá un total de 15 feriados oficiales desde el 2024. El último en ser agregado fue el con motivo de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.

Desde 1991 el Perú tenía 12 feriados, pero el 2022 en el calendario se sumaron dos fechas: el ; y el 9 de diciembre por la batalla de Ayacucho.

El Congreso aprobó, el 27 de abril, un dictamen para declarar feriado nacional el 7 de junio, pero luego de que el gobierno lo observara decidió aprobarlo por insistencia.

Una bandera del Perú (Foto: GEC)
Una bandera del Perú (Foto: GEC)

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS QUE TENDRÁ EL PERÚ EL 2024?

La Ley, aprobada por insistencia por el Poder Legislativo, modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con el siguiente texto:

Artículo 6: Son días feriados los siguientes:

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Jueves Santo y Viernes Santo (fechas variables)
  • Día del Trabajo (1 de mayo)
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
  • San Pedro y San Pablo (29 de junio)
  • Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
  • Batalla de Junín (6 de agosto)
  • Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
  • Combate de Angamos (8 de octubre)
  • Todos los Santos (1 de noviembre)
  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
  • Navidad (25 de diciembre).

FERIADO VS. DÍA NO LABORABLE

  • Feriado: el feriado es un día festivo en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. Si un empleado trabaja un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
  • Día no laborable: es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirá un pago extra, ya que solamente recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Para los que descansen, deberán compensar esas horas con horas extras, trabajos los sábados o considerar como parte de las vacaciones.

¿CUÁLES SON LOS PRÓXIMOS DÍAS NO LABORABLES ESTE 2023 EN EL PERÚ?

  • Lunes 09 Octubre: Día no laborable para el sector público.
  • Jueves 07 Diciembre: Día no laborable para el sector público.
  • Martes 26 Diciembre: Día no laborable para el sector público.
La celebración del Día de Santa Rosa de Lima (Foto: Misa de Santa Rosa de Lima)
La celebración del Día de Santa Rosa de Lima (Foto: Misa de Santa Rosa de Lima)

¿CUÁLES SON LOS PRÓXIMOS FERIADOS ESTE 2023 EN EL PERÚ?

  • Domingo 08 octubre: Combate de Angamos.
  • Miércoles 01 noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 08 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Sábado 09 diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Lunes 25 diciembre: Navidad.

¿POR QUÉ ES FERIADO EL 23 DE JULIO?

El Congreso de la República oficializó la que determina como feriado nacional el día 23 de julio de cada año.

Esto responde a una forma de rendirle homenaje a José Abelardo Quiñones Gonzáles, capitán de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), quien murió entregando su vida por defender al país durante la guerra con Ecuador en 1941.

José Abelardo Quiñones, Patrono de los Aviadores Militares, por ofrecer su vida a la causa nacional en la Batalla de Zarumilla. (Foto: El Peruano)
José Abelardo Quiñones, Patrono de los Aviadores Militares, por ofrecer su vida a la causa nacional en la Batalla de Zarumilla. (Foto: El Peruano)

¿CUÁNTO ME PAGARÁN SI TRABAJO UN FERIADO?

Si un trabajador labora un feriado, sin descanso sustitutorio, percibirá un pago triple por los siguientes conceptos:

  • Una remuneración diaria por el feriado: monto incluido en el salario habitual.
  • Una segunda remuneración por el trabajo realizado: pago adicional por jornada realizada.
  • Una tercera remuneración: una sobretasa del 100% por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.

Ejemplo: si tu sueldo mensual es S/1,500, el valor diario de este es S/50; por lo que te correspondería percibir a fin de mes S/1,600.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS FERIADOS

FERIADO VS. DÍA NO LABORABLE

  • Feriado: el feriado es un día festivo en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. Si un empleado trabaja un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
  • Día no laborable: es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirá un pago extra, ya que solamente recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Para los que descansen, deberán compensar esas horas con horas extras, trabajos los sábados o considerar como parte de las vacaciones.

¿POR QUÉ EL 28 Y 29 DE JULIO SON DÍAS FERIADOS EN EL PERÚ?

En el Perú, el 28 de julio de cada año es declarado feriado en conmemoración a la declaración de Independencia, que se llevó a cabo en 1821 en Lima por parte de José de San Martín.

Mientras que el 29 también es feriado por el desarrollo de la Gran Parada Militar en homenaje a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

VIDEO RELACIONADO