Javier Milei ganó el balotaje y es el nuevo presidente de la Argentina | Foto: AFP
Javier Milei ganó el balotaje y es el nuevo presidente de la Argentina | Foto: AFP

El economista libertario y ultraderechista Javier Milei ganó este domingo las elecciones presidenciales de Argentina, un triunfo contundente que abre la incertidumbre en este país sumido en su peor crisis económica en dos décadas.

Milei obtuvo 55% de los votos frente a 44% para el ministro de Economía, el peronista de centro Sergio Massa, según resultados parciales oficiales.

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. El modelo de la decadencia ha llegado a su fin. No hay vuelta atrás. Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy abrazamos la libertad para volver a ser una potencia mundial”, dijo Milei en su primer discurso ante sus simpatizantes.

¿Cuándo se conocerán los resultados de Elecciones Argentina 2023?

La Dirección Nacional Electoral (DINE) indicó que el escrutinio se hará con rapidez, al confirmar que ya se podrá contar con “un resultado consolidado y representativo” a partir de las 21 hrs.

“Al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, afirmó su titular Marcos Schiavi, en diálogo con Télam.

“Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21″, finalizó.

¿Cómo denunciar fraude electoral en el Balotaje Electoral 2023?

Si quieres denunciar fraude electoral, la Cámara Nacional Electoral brinda en su portal oficial un apartado para recibir denuncias respecto a delitos y faltas electorales. LINK, AQUÍ: .

¿Cuándo es el balotaje Elecciones Argentina 2023?

Argentina irá a las urnas en segunda vuelta para elegir al próximo presidente de Argentina, entre los candidatos Javier Milei y Sergio Massa. La jornada electoral será este domingo 19 de noviembre de 2023.

Así emitieron su voto Sergio Massa y Javier Milei en el balotaje de las Elecciones en Argentina 2023

El candidato oficialista, Sergio Massa, emitió este domingo su voto a las 12.11 hora local en el balotaje en el que compite contra el opositor Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), para ver quién será el presidente argentino desde el 10 de diciembre.

Massa fue recibido por una multitud de simpatizantes, lo que retrasó un poco su entrada en el centro de votación al que acudió en Tigre (provincia de Buenos Aires).

Mientras tanto, Milei hizo lo propio a las 12.40 hora local, siendo recibido por una multitud de simpatizantes, que rodeó el automóvil en el que se desplazó hasta el barrio porteño de Almagro, donde emitió su sufragio.

Esta combinación de imágenes tomadas el 19 de noviembre de 2023 durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales muestra una foto difundida por la oficina de prensa del partido Unión por la Patria que muestra al ministro de Economía argentino y candidato presidencial por el partido Unión por la Patria, Sergio Massa (izq.), depositando su voto en un colegio electoral en Tigre, Buenos Aires, Argentina, y al diputado argentino y candidato presidencial por la Alianza La Libertad Avanza, Javier Milei, depositando su voto en un colegio electoral en Buenos Aires. Desesperados por salir de una crisis económica agobiante, los argentinos votan en unas elecciones reñidas entre el asediado ministro de Economía Sergio Massa y el outsider libertario Javier Milei. | Crédito: Luis Robayo, Maximiliano Vernazza / AFP / Unión por la Patria
Esta combinación de imágenes tomadas el 19 de noviembre de 2023 durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales muestra una foto difundida por la oficina de prensa del partido Unión por la Patria que muestra al ministro de Economía argentino y candidato presidencial por el partido Unión por la Patria, Sergio Massa (izq.), depositando su voto en un colegio electoral en Tigre, Buenos Aires, Argentina, y al diputado argentino y candidato presidencial por la Alianza La Libertad Avanza, Javier Milei, depositando su voto en un colegio electoral en Buenos Aires. Desesperados por salir de una crisis económica agobiante, los argentinos votan en unas elecciones reñidas entre el asediado ministro de Economía Sergio Massa y el outsider libertario Javier Milei. | Crédito: Luis Robayo, Maximiliano Vernazza / AFP / Unión por la Patria

¿Cuáles son las boletas válidas de las Elecciones Argentina 2023?

Cuando los votantes ingresen al cuarto oscuro, los electores argentinos se encontrarán con las boletas autorizadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para el balotaje presidencial.

  • La boleta de Sergio Massa, candidato de la Unión por la Patria, lleva el número 134. En la parte superior, se ve una foto de Massa junto a su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. En el extremo superior derecho, hay imágenes de Juan Domingo Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner.
  • La boleta de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, lleva el número 135. En el centro, se ve una foto de Milei junto a su compañera de fórmula, la diputada nacional Victoria Villarruel. Debajo de ellos, hay un águila multicolor, símbolo del partido. En la parte inferior, hay un león, símbolo del economista.
Estas son las boletas válidas para el balotaje 2023: la de Javier Milei (izq.) y la de Sergio Massa (der.). | Crédito: Cámara Nacional Electoral
Estas son las boletas válidas para el balotaje 2023: la de Javier Milei (izq.) y la de Sergio Massa (der.). | Crédito: Cámara Nacional Electoral

¿Qué indican las encuestas del balotaje Elecciones Argentina 2023?

Para esta segunda vuelta, los sondeos prevén un empate técnico, y los dos candidatos intentan hasta último minuto atraer a los indecisos, cruciales para el triunfo.

¿A qué hora se puede votar este domingo 19 de noviembre en Argentina?

Las mesas de votación en Argentina estarán habilitadas desde las 8:00 a.m. hasta las 18.00 p.m., informó la Cámara Nacional Electoral. El cierre de las puertas de los centros de votación será hasta esa hora y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto.

¿Qué documentos debo tener para votar en el Balotaje Elecciones 2023?

Para emitir su voto este domingo 19 es necesario estar registrado en el padrón electoral del balotaje 2023 y asistir a los comicios en su lugar de votación con un documento habilitado.

Recuerde que los documentos permitidos para ejercer su voto son:

  • La Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

¿Quiénes pueden y no pueden votar en la segunda vuelta de las Elecciones generales argentinas 2023?

Los electores que pueden votar en la segunda vuelta de las Elecciones generales argentinas 2023 son aquellos que figuren en el padrón electoral y que acrediten su identidad con documento habilitante, mientras que los que no pueden votar son aquellos que no figuren en el padrón de la mesa, no presenten documento habilitante, no figuren en el padrón de anulados por la Justicia Nacional Electoral (aunque aleguen error) y que presenten un documento anterior al que figura en el padrón.

Balotaje Elecciones 2023: ¿cómo funcionará el transporte público este domingo?

Este domingo 19 de noviembre serán los comicios presidenciales, por eso el Ministerio de Transporte de la Nación ha informado ajustes en las tarifas de trenes y colectivos a nivel nacional.

La red de Subte, el Premetro y el sistema de bicicletas de la Ciudad funcionarán de manera gratuita. y prestarán el servicio a las 7 de la mañana, es decir, una hora antes del horario regular. Además, el transporte público será gratuito a nivel nacional para que la población se desplace sin problemas a su lugar de votación.

¿Qué pasa si no voto en el balotaje Elecciones 2023?

Si un elector que se encuentra en el padrón no asiste a votar, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años. También, estará incluído en el Registro de Infractores al deber de votar.

Valor de las multas por no votar, según el artículo 125 de la Constitución Nacional: “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”:

  • Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
  • Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
  • Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
  • Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
  • Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

CNE habilita línea gratuita, portal y chatbot para denuncias electorales

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha habilitado una línea telefónica gratuita, un portal de internet y un asistente virtual para consultas y denuncias sobre problemas, delitos y faltas electorales que puedan ocurrir durante el balotaje.

La línea telefónica gratuita 0800 999 7237 permite a la ciudadanía realizar consultas sobre los datos del padrón electoral y los lugares de votación, así como también informar a la Justicia Nacional Electoral cualquier evento que suceda durante la jornada electoral y se vincule con la seguridad y/o el desarrollo de los comicios. El portal web de denuncias para delitos y faltas electorales es y permite a la ciudadanía realizar denuncias sobre hechos u omisiones susceptibles de constituir delitos y/o faltas electorales.

Por último, se habilitó un asistente virtual (chatbot) +54 911 2455-4444 para responder de modo ágil y rápido consultas o dudas de la ciudadanía, por ejemplo, sobre lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias.



NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC