“Al 28 de agosto se tenían 8 millones de reprogramaciones y al 11 de setiembre se tienen 7 millones 850 mil reprogramaciones”, comentó la jefa de la SBS, Socorro Heysen. (Foto: GEC)
“Al 28 de agosto se tenían 8 millones de reprogramaciones y al 11 de setiembre se tienen 7 millones 850 mil reprogramaciones”, comentó la jefa de la SBS, Socorro Heysen. (Foto: GEC)

La jefa de la , Socorro Heysen, indicó que se ha observado un descenso en el número de reprogramaciones de las deudas con las entidades financieras, así como en los montos.

“Al 28 de agosto se tenían 8 millones de reprogramaciones y al 11 de setiembre se tienen 7 millones 850 mil reprogramaciones”, comentó.

De la misma manera, el monto ha descendido de S/ 124 mil millones a S/ 121 mil millones. Nos remontamos de picos que estaba en S/ 137 mil millones y ahora estamos en S/ 121 mil millones”, reveló la jefa de la SBS.

LEA TAMBIÉN: Congelamiento de deudas llevaría a la economía a caer en más de 20% este año, según el MEF

A estos meses ya han clientes que han cumplido su periodo de gracia, que para algunos han sido cortos, y sobre el que observa están cumpliendo con sus pagos.

Tasa de interés no subió

Socorro Heysen sostiene que han recibido varios reclamos por supuesto incremento en la tasa de interés, sin embargo aseguró que no se han detectado aumentos en las tasas de interés en las reprogramación.

En caso se hubiera detectado este tipo de casos, la superintendencia se encargaría de fiscalizarlo.

“A pesar de haber recibido varias denuncias de personas los casos que hemos analizado en nuestra oficina de atención a los clientes, no hemos detectado ningún caso de aumento en la tasa de interés en una reprogramación”, comentó.

Garantías estatales

Sobre la iniciativa del Estado en cuando a las garantías, indicó que el proyecto plantea brindar un cierto alivio a las personas que enfrentar problemas de pago, siendo este mejor que el proyecto de congelamiento que se discute en el Congreso.

“Lo que hace es repetir por más meses adicionales lo que ya han hecho las entidades financieras en los primeros meses de la pandemia, al final no resuelve el problema sino que posterga y le da más intereses a ser pagados por los clientes”, expresó.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué tipo de cuenta bancaria me conviene si quiero ahorrar?