Presupuesto familiar (Foto: Pixabay)
Presupuesto familiar (Foto: Pixabay)

Según los expertos en finanzas personales, un paso para alcanzar la libertad financiera es mediante el hábito del presupuesto, ya que así sabrá exactamente adónde va el dinero mensual que ingresa al bolsillo familiar y cuánto es lo que gasta o debe. El 2018 Qué mejor oportunidad para iniciar el año con el propósito de equilibrar sus finanzas.

Kathy Quintero, vocera de Resuelve tu Deuda, explicó que durante el año existen gastos que se pueden programar, sólo basta con saber exactamente las fechas en las cuales se realizará el desembolso.

“Hay dos conceptos que siempre estamos compartiendo con nuestros clientes: el presupuesto y los gastos programados. Sabemos que durante el año existen ciertos momentos donde son predecibles, sin embargo, a pesar de que lo sabemos con mucho tiempo de anticipación no se preparan para ellos, lo que provoca que usen el crédito y caigan en sobreendeudamiento”, comentó.

Asimismo, explicó que los capitalinos tienden a caer en deudas debido a que están más expuestos al marketing y al hábito del consumismo, lo cual causa que se viva al día y se deje de lado la planeación mensual o anual.

Comentó que cada inicio de año es un buen momento para que las personas pongan los pies sobre la tierra y pongan en orden las finanzas del hogar. “Y sobre todo con la inflación que vivimos durante este año, la verdad es que tenemos que estar preparados y no exponer a nuestra familia y bolsillo”.

Gastos predecibles
La también experta en finanzas personales señaló que durante el año los gastos que se pueden predecir fácilmente son cuatro: el primero es el regreso a clases. Durante el ciclo escolar son tres: en verano, épocas decembrinas y Semana Santa; no obstante, el primero es donde se realiza un mayor desembolso.

El segundo gasto que puede programar es el que se realiza en vacaciones. La experta recomendó que también se ponga este rubro dentro de su presupuesto, es decir, considere un porcentaje de su primera quincena del 2018 para que sea destinado al ahorro del gasto de sus vacaciones.

En tercer lugar está el gasto en regalos. Existen fechas importantes en todo el año como los cumpleaños de los hijos o familiares cercanos que podrá identificar. Asimismo, si usted es de quienes acostumbran festejar fechas como el 14 de febrero o el Día de las Madres también puede comenzar a guardar un poco de dinero para esos días.

Finalmente, “otro caso que consideramos son todos estos pagos anuales de servicios como el de impuestos, el cargo anual de agua o incluso de telefonía o cable, creo que es un buen momento para comenzar a revisar si alguno de estos últimos son necesarios, cuando comience a hacer el presupuesto recomendamos que los acomode por prioridades (...) hay que evaluar si realmente son los que se acomodan a su bolsillo”, detalló.

Kathy Quintero refirió que una persona tiene que estar consciente de que estos gastos se van a presentar en algún momento del año, y por lo tanto, debe incluirlos en el presupuesto.

No pierda de vista que un presupuesto estable se distribuye en 70% del ingreso para solventar gastos fijos y 30% para ahorro y pagos de deudas. Además, recordó que las necesidades cambian cada año, por lo que es importante no copiar el presupuesto del año pasado.

Por otro lado, la vocera de la reparadora de crédito explicó que uno de los principales motivos por los cuales las personas terminan con deudas es por el desconocimiento sobre el uso del crédito en general.

De acuerdo con un reporte elaborado por la empresa, ocho de cada 10 clientes desconoce la manera correcta de calcular los intereses, de ahí que el sobreendeudamiento promedio en créditos al consumo sea de aproximadamente 140,000 pesos.

Diario El Economista
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)