Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Tras varios meses de espera, el Gobierno publicó hoy el reglamento que regulará el sistema de para adquirir viviendas.

En la la persona arrendará la vivienda a una entidad financiera y a la cuota de alquiler deberá sumarle el pago de intereses.

"En la cuota periódica del contrato de CI, la parte correspondiente al arrendamiento del inmueble, que incluye los intereses, se considera para efectos de regulación del sistema financiero como reembolso del financiamiento que otorga la empresa al cliente para el acceso al uso de una vivienda y posterior adquisición cuando ejerce la opción de compra"", subraya el reglamento.

En paralelo al pago de este arrendamiento, la persona realizará depósitos para acumular una capitalización individual que luego le servirá para adquirir la vivienda. La capitalización individual podría generar intereses a favor del cliente.

"La capitalización individual del cliente puede estar sujeta al pago de intereses pasivos cuando dicha posibilidad se establezca en el contrato de CI", señala al respecto la norma.

[LEA TAMBIÉN: ]

El contrato de capitalización inmobiliaria deberá contener por lo menos lo siguiente:

-Identificación de las partes contratantes.-Identificación registral del inmueble materia del contrato.-Plazo del contrato de capitalización inmobiliaria.-Monto de las cuotas periódicas y conceptos complementarios a pagar.-Monto de la opción de compra.-Derechos y obligaciones de las partes.-Causales de desalojo.-Autorización para el uso de datos personales.

"El Contrato de CI es un mecanismo de financiamiento para el acceso a vivienda por lo que le son aplicables las disposiciones que establece la SBS para colocaciones", sostiene la norma.

[LEA TAMBIÉN: ]

Si el cliente no ejerce la opción de compra, deberá devolver el inmueble y a su vez la entidad financiera.

Luego de ello "ésta procede a entregar al cliente el importe de la capitalización individual y los intereses que se hayan generado, previo descuento, de ser el caso, de los importes que adeude el cliente, daños que pudiera haber sufrido el inmueble y demás gastos incurridos en la devolución del inmueble".

Finalmente, el reglamento también establece que la SUNARP, dentro de 60 días hábiles desde la publicación de esta norma, dictará disposiciones complementarias necesarias la mejor aplicación del reglamento.