viviendas
viviendas

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) sostuvo que las para los aún son elevadas, por lo que una forma de reducirlas sería promoviendo una mayor competencia con el ingreso de fondos de inversión.

“El costo hipotecario tiene que bajar. Hemos avanzado mucho en el desarrollo del sector hipotecario, pero todavía tiene tasas elevadas”, señaló ayer el presidente de Capeco, Enrique Espinosa.

“Una manera de bajar ese costo hipotecario es permitiendo que existan originadores de hipotecas que sean fondos de inversión, entidades reguladas por la SBS, pero que disfruten de los mismos privilegios que tienen los bancos”, refirió.

El ejecutivo explicó que actualmente un banco, cuando coloca un crédito hipotecario, no le carga al usuario el 18% de IGV. “Pero si yo como privado pusiera una empresa para vender hipotecas a un segmento parecido, lamentablemente nosotros tendríamos que cobrarles IGV por los intereses”, sostuvo.

“Los bancos tienen un privilegio que lo han defendido con las veinte uñas y eso es parte de las cosas que encarecen el crédito hipotecario en el país”, remarcó Espinosa y agregó que esta propuesta ya se aplica en otras partes del mundo.

“Pero acá, por algún motivo, hasta ahora no logramos que el Ministerio de Economía entienda que la manera de reducir el costo hipotecario es que haya más jugadores, pues la concentración en cuatro bancos es parte de lo que encarece el crédito”, anotó.

Finalmente, refirió que en el corto plazo presentarán una propuesta técnica sobre esta iniciativa.

“Esta perversidad mercantilista por parte de los bancos, de no dejar que entren otras entidades pues tendrían que competir, se tiene que acabar, para que siga creciendo la industria”, apuntó Espinosa.