Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

1.Conocimiento y diversificaciónSegún Gómez, el inversionista debe apostar por actividades que entienda, y diversificando en la medida de lo posible. "Si es una persona joven posiblemente no tenga muchos excedentes y deba enfocarlos en uno o dos fines, de acuerdo al nivel de riesgo que tolera", indicó en Canal N.

2.Eliminar deudas 'insanas'Los de fin de año –recomendó el financista- deberían ser destinados primero a reducir deudas personales de corto plazo, por ejemplo, en las tarjetas de créditos. "Solo se deberían tener deudas vinculadas a activos fijos y de largo plazo, es decir, para un auto, una casa, un departamento, etc", agregó.

3.Inmuebles en la periferiaEl analista recomendó a los jóvenes –en especial de clase media- invertir en por su potencial apreciación, principalmente, en la periferia de la capital. "Se puede pensar en las afueras de Lima o en provincia", agregó.

4.Instrumentos LíquidosUna parte de los excedentes debería destinarse a instrumentos líquidos en , o fondos de pensiones sin fin previsional. "Las acciones relacionadas a la demanda interna han subido de manera significativa en el 2012, como construcción, comercio, servicios y finanzas", acotó.

Asimismo, si bien los títulos de las empresas mineras cayeron por los menores precios de las materias primas, según el financista, veríamos un repunte en los próximos meses, pues los fundamentos de las compañías extractivas son "sólidos".