Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Nancy Portugal Pradonancy.portugal@diariogestion.com.pe

Los tres primeros meses del año tienen una cartelera apiñada pero liviana. Para este verano se han anunciado once conciertos, tres más que el año pasado. La diferencia es que, según datos brindados por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), si en el 2014 el promedio de asistencia superó las 6,000 personas en este periodo; en 2015 el aforo promedio se estima en 2,000 por show.

"El año pasado vinieron Ocean Blue, Jack Johnson, Soundgarden y Metallica. Estas bandas generan un mayor costo y requieren de una mayor logística. Los artistas anunciados para el 2015 no son tan grandes, no tienen una acogida tan masiva", sentencia Bruno Chaihuaque, gerente de recaudación nacional de Apdayc.

Perfil precavidoDe todos los shows programados para los siguientes tres meses, el de Ed Sheeran es el que tiene mayor capacidad. Espera un total de 10,000 fanáticos; sin embargo, esta cifra es casi la tercera parte de la asistencia que Metallica llevó al Estadio Nacional en marzo del 2014. Y solo un par de semanas después, McCartney alcanzó los 26,000 y One Direction congregó a 35,000.

¿Por qué este año se apuesta por espectáculos menos masivos? Chaihuaque lo explica de esta manera: "Si se congrega 2,000 personas, se ingresa un promedio de S/. 225 mil soles. Si US$ 40 mil, de hecho hay una rentabilidad. Pero con una banda más grande, que cuesta US$ 1 millón, no alcanza para cubrir costos".

Chaihuaque observa que los empresarios intentan ser cautelosos. "Se han atrincherado en medir la inversión y hacer más conciertos, pero pequeños".

Parada invisibleEl recelo del que hace mención el vocero se evidencia en oportunidades que se dejan pasar. Es el caso de la gira de la banda Foo Fighters, que parará en Colombia, Argentina y Chile, y no tiene al Perú como destino.

Calvin Harris, Robert Plant, The Smashing Pumpkins, Foster The People y más artistas pasarán en marzo por varios países de la región por el festival Lollapalooza. Tampoco se ha anunciado algún acuerdo.

El empresario de Iván Cock predice un futuro sin novedades ni grandes riesgos. "Este 2015 va a ser absurdamente flojo, y todo el año".

Sobre el primer trimestre, opina que es un periodo plano para los shows. "Antes los veranos eran más largos, hoy ese padre de familia joven que quiere invertir en un show también piensa en matrículas".

Para Cock, los mejores meses para un show son julio y desde setiembre hacia adelante, cuando se han planificado los gastos para el resto del año.

Otro año difícil para los escenariosChaihuaque revela que en el 2014 el gremio de empresarios de conciertos anunció que recaudó S/. 10 millones de taquilla, S/. 2 millones menos que el año anterior. El productor musical Iván Cock considera que "el 2014 fue un fracaso, fueron grandes inversiones que no llegaron a llevar un gran público". Con ello, hace referencia a espectáculos cancelados, como el de Calle 13.

TAGS RELACIONADOS