El evento busca posicionar a Tokio como líder en tecnología y sostenibilidad. Foto: EFE
El evento busca posicionar a Tokio como líder en tecnología y sostenibilidad. Foto: EFE

Coches que vuelan o se conducen solos, inventos que buscan reducir el derroche en la industria de la moda o un robot que realiza pruebas diagnósticas a pacientes son algunos de los que se dejan ver este mes de mayo en la feria SusHi Tech 2024 de .

Con la expectativa de posicionar a la como ciudad sostenible y de atraer a medio millón de visitantes, esta muestra internacional sobre tecnología cuenta con la participación de 4,000 ‘startups’ de 40 ciudades distintas que presentan propuestas como ‘tiendas del futuro’ o ‘mobiliario robot’.

LEA TAMBIÉN: Textilera Itessa busca fortalecer cartera con clientes de Europa y otros países

Coches voladores japonés y estadounidense

Siendo la movilidad de nueva generación uno de los ámbitos estrella de la exhibición, se encuentran expuestos en la feria el coche volador japonés SkyDrive (SD-03), un vehículo de Honda que se conduce solo o un autobús autónomo, entre otros artefactos.

Asimismo, en el marco del evento, la empresa estadounidense LIFT Aircraft, fundada en 2017, organizó este viernes la primera de una serie de demostraciones de vuelo de su vehículo volador HEXA.

La compañía alzó su aeronave, de propulsión eléctrica y con 18 motores y hélices independientes, en un vuelo del que fueron testigo alrededor de 200 personas y que se repetirá en las próximas semanas.

Con una estructura de fibra de carbono, este coche volador pesa 191,87 kilogramos y cumple con la clasificación de ‘ultraligeros propulsados’ de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, por lo que no es necesaria licencia para pilotarlo, aunque sí es recomendable entrenamiento, explicaron sus artífices.

La aeronave de LIFT Aircraft, que puede aterrizar tanto en tierra como en agua, funciona a partir de piloto automático y su dirección se controla mediante un ‘joystick’ de tres ejes o bien a través de una pantalla táctil de siete pulgadas.

LEA TAMBIÉN: Intervenciones monetarias son ineficaces incluso a la escala de Japón, dice exjefe del Tesoro

Tecnología para la moda y la salud

Reducir la cantidad de residuos textiles que genera la industria de la moda y contribuir a la son dos de las razones de ser de la empresa VGlab, que desarrolló un ‘laboratorio virtual de prendas de vestir’, visitable en SusHi Tech.

Con este invento, la compañía ofrece ‘costura digital’ a las marcas: digitaliza sus productos con tecnología 3D para que puedan tomar decisiones sobre materiales, variaciones de color y diseños de manera digital, sin que sean necesarios metros y metros de tela.

En el campo de la salud, la firma nipona RDS ha desarrollado el robot CORE-Ler, pensado para llevar a cabo pruebas diagnósticas a partir del movimiento mediante un análisis de la marcha basado en inteligencia artificial (IA).

Asimismo, la feria SusHi Tech que acoge hasta el próximo 26 de mayo cuenta con muebles que se mueven solos -entre ellos, un sofá y una pequeña mesa-, un humanoide capaz de encestar balones de baloncesto o una tienda de conveniencia (‘konbini’ en japonés) “del futuro”, de cuya logística se encarga un brazo robótico.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.