De acuerdo al Indeci, toda la zona costera del Perú es la de mayor riesgo para la ocurrencia de sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia.  (Foto: El Comercio)
De acuerdo al Indeci, toda la zona costera del Perú es la de mayor riesgo para la ocurrencia de sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia. (Foto: El Comercio)

Todos los sismos que ocurren en el país son registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). En esta nota de Gestión puedes revisar dónde ocurrieron los últimos temblores, hoy viernes 26 de agosto. Esta información es difundida por el Centro Sismológico Nacional (Censis), adscrito al IGP, a través de sus cuentas oficiales.

¿Qué datos proporciona el Censis? Información como el epicentro, magnitud, hora exacta y otros detalles de los últimos sismos ocurridos en el Perú.

Asimismo, recaba datos obtenidos en tiempo real por la Red Sísmica Nacional, por medio de sensores de velocidad y otros instrumentos que monitorean las placas tectónicas (de Nazca y Sudamericana), y cualquier evento geológico que pueda generar un movimiento sísmico.

Mira el reporte a continuación:

¿Cuáles son las zonas sísmicas en el Perú?

De acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), toda la zona costera del Perú es la de mayor riesgo para la ocurrencia de sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia.

“Durante los últimos 500 años de historia, todas las ciudades cercanas a la zona costera han sido afectadas por sismos en menor y mayor grado. A la vez, dependiendo de la morfología de sus costas, los tsunamis se han hecho presentes en zonas puntuales con mayor intensidad”, precisa la entidad en un informe oficial.

Asimismo, Indeci indica que las otras zonas expuestas a un temblor fuerte son las andinas, entre ellas Huaytapallana (Junín), Ayacucho, Cusco, Abancay y Arequipa debido a la presencia de importantes sistemas de fallas inversas y normales.

¿Qué hacer en casos de sismo?

En casos de sismo, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.

Además, aconsejan tener una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles.

VIDEO RECOMENDADO

Bono Alimentario
Desde el 15 de agosto, usuarios de programas sociales ya reciben un apoyo económico extraordinario adicional de parte del gobierno, en el marco de la crisis alimentaria mundial.